Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Poner en orden los trenes
    Sin categoría

    Poner en orden los trenes

    22 agosto, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Poner en orden los trenes

    El gobierno oficializó el traspaso de las líneas Roca, Belgrano Sur y San Martín a dos empresas estatales, SOFSE y ADIF. Sin embargo las tres líneas seguirán siendo operadas por UGOFE SA. La medida se enmarca en la Ley de Reordenamiento Ferroviario de 2008, que hasta ahora no fue puesta en marcha.

    El Ministerio del Interior y Transporte publicó este miércoles en el Boletín Oficial la Resolución 848/2013, en el marco de la Ley de Reordenamiento Ferroviario (N°26.352) promulgada el 25 marzo de 2008. El mismo día de la publicación en el boletín oficial, la líneas operadas por la Unidad de Gestión Operativa de Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), comenzaron a ser administrados por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), y la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF), creadas con la mencionada ley.

    La Resolución del ministerio conducido por Florencio Randazzo, viene de la mano de otros importantes anuncios en materia ferroviaria. Recientemente se quitó la concesión al Tren de la Costa, y en materia de transporte de cargas, se estatizó el Belgrano Cargas, antes gestionado por la empresa brasilera América Latina Logística (ALL). Esos anuncios hicieron circular rumores sobre una “re-estatización” del sistema ferroviario, que ayudados por el contexto electoral, desembocaron en estos anuncios. Sin embargo, en diferentes medios “fuentes del Ministerio de Transporte” aclararon que la medida “no fue una estatización”, sino un paso hacia una presencia más importante del Estado en las decisiones de los ramales.

    Según la norma comenzó un plazo de 90 días para ordenar los contratos de traspaso entre la UGOFE y las sociedades del Estado SOFSE y ADIF, a fin de lograr un marco jurídico más favorable al Estado para una futura “estatización”, de los ramales. Este dato muestra que la medida no generará ningún beneficio visible para los usuarios, aunque deja abierta una puerta para que finalmente comience a notarse la presencia del Estado en una planificación integral del transporte. Por otro lado, también se dio a conocer que se tomará la misma medida para el caso del Sarmiento y el Mitre, aunque no se dieron precisiones sobre cuándo se tomará la medida.

    La UGOFE fue el primer intento del gobierno por avanzar sobre el desmantelamiento del esquema ferroviario privatizado de la década del 90. Llegó para terminar con la concesión a la empresa Trenes Metropolitanos, que operó el ferrocarril San Martín hasta 2004, y el Roca y Belgrano Sur hasta 2006. La sociedad está compuesta por las empresas Metrovías S.A y Ferrovías S.A. Estas dos operan directa o indirectamente todos los ramales metropolitanos, tanto en la UGOMS (en el Mitre y el Sarmiento), o directamente como es el caso del Ferrocarril Urquiza, de Metrovías, o el Belgrano Norte, de Ferrovías.

    Con las facultades que le pertenecen ahora al Ministerio del Interior, se le concedió a la SOFSE la operación de los ramales operados por la UGOFE, conforme a lo que estipula la Ley de Reordenamiento Ferroviario. La función de la SOFSE, que hasta ahora no había operado ningún ramal del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tiene por objetivo “asumir por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o de carga, que se le asignen, los que se encuentren concesionados”, según dice la ley 26.352. A su vez, la ADIF se encargará de la administración de las obras en curso de ejecución y la planificación de las inversiones ferroviarias para todos los ramales. Salvo aquellas obras que ya hayan comenzado a ser realizadas por la UGOFE, todas pasan a manos del organismo presidido por el ex interventor de la CNRT, Ariel Franetovich, también ex intendente de Chivilcoy, ciudad de la que proviene el ministro Randazzo.

    La medida contempla que los ramales continúen siendo operados por la UGOFE. Sin embargo estos ya habían comenzado a ser “intervenidos” por el Ministerio de Transporte. Por un lado, en el ferrocarril San Martín comenzó esta semana un plan de obras de mejoramiento en las vías y las estaciones, para lo que se suspendieron los servicios nocturnos. Además en el último mes llegaron 100 coches nuevos para esa misma línea. En el caso de la ex Línea Roca, habrá que esperar hasta fines de 2014 donde llegará una flota de 300 choches nuevos para renovar la totalidad de las formaciones.

    Para complementar este anuncio, también en la edición del Boletín Oficial del miércoles, se publicó un Decreto de necesidad y urgencia para aumentar las partidas presupuestarias por un total de $23.160,3 millones. De ese total se estipularon unos $2.500 para el Ministerio de Transporte. Según el decreto 1170/13 se destinan $564 millones para obras en los ramales de la UGOFE y la UGOMS, más gastos para choces de la Línea San Martín, formaciones de servicios de larga distancia, y refacciones en estaciones.

    Notas relacionadas
    • El capitalismo en serio no va en tren
    • "Llevar gente a morir es menos negocio que llevarla a destino"

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.