Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Poco fútbol y empate en el superclásico
    Sin categoría

    Poco fútbol y empate en el superclásico

    6 mayo, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Poco fútbol y empate en el superclásico

    Por Diego Fina. En un pobre espectáculo Boca y River igualaron 1 a 1 en La Bombonera en un encuentro intenso pero deslucido con goles de Lanzini y Silva. El duelo pudo haberse suspendido por el uso de pirotecnia y bengalas utilizadas por hinchas locales.

    Cuando a los cuarenta segundos de juego Manuel Lanzini hizo el gol más rápido en la historia de los superclásicos muchos vaticinaban un partido atractivo y con muchas situaciones de gol, pero lamentablemente a medida que pasaron los minutos sucedió todo lo contrario. Ninguno de los dos equipos se animó a ganarlo y fue notorio el temor a la derrota.

    La primera parte fue atractiva, con un River que esperó y salió de contra luego de ponerse en ventaja. Boca tenía la posesión pero no llegaba con peligro, y fue ahí cuando los dirigidos por Ramón Díaz tuvieron las chances más claras para estirar el marcador: un remate de Gabriel Funes Mori desde afuera del área, desborde e interceptado pase atrás de Juan Iturbe cara a cara con Agustín Orión e increíble falta de puntería de Carlos Sánchez en el área chica. Es por eso que los Millonarios pagarían la poca lucidez al momento de la definición: Santiago Silva no perdonó para igualar las cosas tras una gran jugada de Walter Erviti, de lo mejor de Boca hasta que salió lesionado promediando el segundo periodo.

    En los 45 minutos finales otra vez Boca fue el dominador del juego la mayor parte del tiempo pero se quedó sólo en tibias intensiones ante un River que nunca arriesgó demasiado para volver a ponerse arriba. Gonzalo Escalante y Leandro Paredes tuvieron las más claras para el Xeneize, mientras que Guillermo Burdisso se fue expulsado luego de una innecesaria patada a Sánchez. El duelo se tornó feo para ver, trabado y demasiado hablado, con poco fútbol y mucha pierna fuerte. Encima, en un hecho claramente premeditado, parte de la hinchada local se colgó del alambrado, prendió bengalas y arrojó pirotecnia al campo, por lo que el encuentro debió estar detenido en un par de oportunidades y estuvo al límite de ser suspendido por el árbitro Germán Delfino.

    Para destacar en River la solidez defensiva de Éder Álvarez Balanta, la velocidad de Iturbe y buenas intervenciones de Funes Mori, mientras que por el lado de Boca sobresalen las figuras de Erviti y Juan Sánchez Miño, manejando los tiempos de su equipo. Después en lo colectivo los equipos no estuvieron a la altura y se dedicaron más a hablar que a intentar generar juego. El clima de histeria y dramatismo traspasó los límites de las tribunas para coronar otro clásico para el olvido.

    Con su tradicional picardía Ramón Díaz fue protagonista excluyente, se fue expulsado y haciendo gestos al grito de “yo no me fui”. Luego siguió la polémica finalizado el partido: “La gente de Boca festeja los empates de local. Somos diferentes, tenemos un pensamiento diferente, nosotros no festejamos. Peleamos el campeonato y ellos en los últimos puestos. Mejoraron. No nos tiraron cosas cuando llegamos al banco de suplentes, van mejorando”. Carlos Bianchi no quiso ser menos y sostuvo que jugaron “contra un pretendiente al título que no demostró tanto que quiere salir campeón”. “El equipo está teniendo actuaciones interesantes, tiene un cierto estilo con pretensiones de hacerlo mejor. Hay que tener más profundidad, ser más desequilibrante. Más eficacia ofensiva para cuando uno tiene el control del juego”, sentenció el Virrey.

    Con este resultado River se aleja de los primeros puestos y de la lucha por el campeonato, mientras que Boca no le escapa a los últimos lugares en el torneo local. Otra vez el contexto superó ampliamente al espectáculo futbolístico, que marcó la tendencia que se viene viviendo en el amarrete nivel de juego del torneo argentino hace varios años. Habrá que esperar varios meses para volver a vivir el clásico, este último pasará desapercibido en los libros de historia.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.