Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Plan de persecución judicial a mapuches en Río Negro y Neuquén
    El País

    Plan de persecución judicial a mapuches en Río Negro y Neuquén

    19 julio, 20186 Mins Read
    Confederación Mapuche de Neuquén
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Manuel López Mateo / Foto por Mauro Pérez

    A ocho meses del asesinato de Rafael Nahuel y un año desde la desaparición de Santiago Maldonado, continúan la impunidad del gobierno y de las fuerzas de seguridad involucradas. Asimismo, persiste la persecución a las comunidades mapuches. En Rio Negro y Neuquén, autoridades de gobierno presentaron recientemente denuncias judiciales con intenciones de criminalizar al pueblo mapuche.

    Comunidad de Rafael Nahuel denunciada por intendente del Parque Nahuel Huapi

    Damián Mujica, intendente del Parque Nahuel Huapi de Rio Negro, denunció a la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu por ocupar el hotel de Villa Mascardi. Se trata de la misma comunidad mapuche de Rafael Nahuel, el joven asesinado por Prefectura en noviembre pasado a 30 kilómetros de Bariloche.

    La Lof Lafken Winkul Mapu ha recuperado un territorio frente al Lago Mascardi sobre la Ruta 40, que se encuentra muy cercano al hotel. Es el lugar donde Rafael recibió el impacto de bala del Grupo Albatros en un operativo de desalojo sobre el territorio. Luego, la orden fue suspendida por decisión del juez que entiende en la causa.

    Parques Nacionales pretendía usar el viejo edificio para crear una Escuela de Guardaparques, pero desde hace casi diez años está abandonado. El intendente Mujica denunció en la fiscalía a la Lof de querer ocupar el lugar, luego de que la policía rionegrina habría visto huellas, luces y personas encapuchadas.

    La comunidad se molestó con la denuncia y consideraron que se trata de una injuria por parte de Parques Nacionales y los grandes medios de comunicación. Para ser escuchados y desmentir la acusación, algunos miembros de la Lof realizaron una protesta sobre la ruta 40 en cercanías del hotel.

    María Nahuel, la tía de Rafael negó que los miembros de su Lof hayan ocupado el hotel y afirmó que desde Parques Nacionales se acusa a los mapuches de violentos, con el objetivo de criminalizarlos y perseguirlos con la justicia.

    María y otras integrantes de la comunidad fueron atendidas para conversar con el intendente de Parques Nacionales, en presencia de la prensa y en un contexto pacífico. Mujica las recibió en el Centro Cívico de la ciudad donde acordaron fijar una reunión formal para el próximo martes entre los dirigentes de la Lof y las autoridades del parque. Si bien el desalojo está suspendido, continúa vigente la causa por usurpación.

    María, tía de Rafael Nahuel. Por Joaquin Salguero

    El intendente de Neuquén pretende desalojar a comunidades mapuche

    Otra denuncia judicial al pueblo mapuche fue realizada por el intendente de Cambiemos de Neuquén Capital. El intendente Horacio “Pechi” Quiroga efectuó un pedido de desalojo de dos comunidades mapuches, acusándolas de usurpación de un predio que habitan. Las comunidades Lof Newen Mapu y el Lof Puel Pvjv expresaron que Quiroga pretende anular un convenio y obligarlos a desocupar un territorio que les fue entregado por la gestión anterior.

    El lugar está ubicado cerca de la ciudad de Zapala, con cincuenta hectáreas de extensión y cuenta con un centro ceremonial llamado rewe. Se trata de un lugar sagrado para la comunidad, donde hace pocos días celebraron el año nuevo mapuche. Antes pertenecía a la municipalidad neuquina, hasta que en 2011 fue cedido para el desarrollo del pueblo mapuche. El anterior intendente, Martín Farizano entregó ese territorio a través de un decreto y un convenio firmado con las autoridades de las Lof.

    A través de un comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén denunció el  atropello del intendente de Neuquén, acusándolo de tener un plan inmobiliario que lo motiva a echarlos por la fuerza de su territorio comunitario. “Intendente Quiroga, usted que acostumbra a utilizar la violencia solo con los más débiles: le informamos que acá estamos y no nos vamos. La población es consciente que este atropello está motivado por los intereses de un municipio que más que un órgano público es hoy una inmobiliaria para beneficio de unos pocos”, advirtieron.

    En otra parte del documento, dejaron ver la hipocresía del funcionario con el manejo de tierras fiscales: “Hoy Quiroga nos acusa de usurpación. El mismo Intendente que le regaló 20 hectáreas al Basurero petrolero COMARSA para que incinere residuos hidrocarburíferos, al lado de miles casas que no tienen gas. El intendente que respalda la apropiación de más de 30 hectáreas de la costa del río Newken, la tierra más costosa que usurpó el country Rincón Club de Campo. El intendente que le cedió la tierra para la construcción de la Base Militar de EEUU a orillas de la Autovía”, cercano al mega-yacimiento de Vaca Muerta.

    En un primer momento, el fiscal Pablo Vignaroli aceptó el pedido de desalojo y dio orden a la policía que intime a los mapuches a desocupar el territorio “bajo apercibimiento en forma compulsiva con el auxilio de la fuerza pública”. Luego de que la situación se hiciera pública, el fiscal tuvo una reunión con representantes de las comunidades y suspendió el pedido.

    Micaela Gomiz, abogada de las comunidades comentó que el lugar ya fue relevado de acuerdo a Ley 26.160 de Relevamiento Territorial, recientemente prorrogada. Ésta norma suspende toda ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo fin sea el desalojo o desocupación de las tierras habitadas por poblaciones indígenas.

    No a la base militar yanqui en Neuquén

    Como menciona el comunicado, el intendente cedió tierras para una Base Militar norteamericana. En mayo de este año, se retomó su construcción justo al lado de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales más grande del mundo, con 27 mil millones de barriles de petróleo para ser extraídos.

    La base es financiada por el Comando Sur de los Estados Unidos (US. Southern Command). Se trata de un organismo militar cuya finalidad es brindar apoyo a los objetivos de seguridad nacional norteamericanos. Proveerían defensa a las inversiones que realicen en Vaca Muerta, empresas petroleras como Exxon, Chevron y Halliburton.

    Desde la Multisectorial San Martin de los Andes y la Multisectorial No a la Base Yanqui en Neuquén denunciaron un pacto entre la Provincia, la Nación Argentina y Estados Unidos para entregar nuestra independencia y soberanía. Disfrazado de ayuda humanitaria que nadie pidió, en el lugar se asentaría un Comité Operativo de Emergencias, una fuerza del gobierno estadounidense para hacer pie en territorio argentino.

    Manuel López Mateo mapuches portada pueblos originarios Rafael Nahuel Santiago Maldonado Villa Mascardi

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.