Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Archivo Fotográfico»Perú: esterilizaciones forzadas nunca más
    Archivo Fotográfico

    Perú: esterilizaciones forzadas nunca más

    24 abril, 20203 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entre 1996 y el 2000, durante el gobierno de facto de Alberto Fujimori, más de 270 mil mujeres y 22 mil hombres fueron esterilizados. La mayoría de las víctimas fueron mujeres, campesinas, pobres e indígenas. Hoy, algunas de sus voces reclaman justicia.

    Por Tadeo Bourbon

    Escuché sobre las esterilizaciones forzadas por primera vez en Argentina, hace ya casi dos años. No sabía siquiera que iba a vivir en Perú, pero desde que escuché “esterilizaciones forzadas”, quedó siempre rondando en mi cabeza. ¿Cómo podía ser? ¿Quién podía proclamarse con el poder para decidir sobre el cuerpo de las mujeres? ¿Por qué alguien planificaría una campaña nacional para esterilizar a casi 300 mil personas a través de la fuerza estatal, desinformación, manipulaciones, amenazas y chantajes?

    Entre 1996- 2000, durante el gobierno de facto de Fujimori, se realizó en Perú, el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, a través del cual 272.028 mujeres y 22.004 hombres fueron esterilizados. La mayoría de las víctimas fueron mujeres, campesinas, pobres, indígenas y en muchos casos analfabetas. Se pudo apreciar un ataque dirigido directamente contra la población más vulnerable.

    Audiovisual por Tadeo Bourbon

    A partir de mis viajes a la selva y sierra me propuse conocerlas y entrevistarlas para así recoger sus historias y testimonios que fueron silenciados por años. Desde el momento en que realicé mi primera entrevista, percibí que ansiaban ser escuchadas. Me convencí de que su voz debía ser central en el proyecto, que tenían que ser ellas las protagonistas hablando en primera persona, ya fuera a través de un audio o la transcripción de una entrevista. Los retratos en foto o video y las fotografías de sus lugares y comunidades pretender ser un puente que logre unir la fría pero necesaria estadística de los números con la identidad y realidad de las víctimas.

    A través de la unión del material producido en estos viajes con la investigación y el archivo recolectado en diferentes fuentes, el proyecto pretende difundir y extender las denuncias de las víctimas a la población civil que desconoce el caso, a los medios que las ignoran y al Estado que las abandonó. Al día de hoy, hay varios grupos de mujeres que se animaron a denunciar que fueron esterilizadas forzosamente, de las cuales hay en proceso judicial 2074 denuncias, a las que están esperando sumarse cientos de denuncias más que están atoradas en la burocracia estatal y los pocos recursos.

    Fotogaleria fotografia mas noticias portada

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.