Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Paro bancario por reclamo salarial
    Sin categoría

    Paro bancario por reclamo salarial

    27 diciembre, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Paro bancario por reclamo salarial

    Los trabajadores bancarios llevarán adelante hoy un paro nacional en reclamo de un aumento salarial en el marco de la discusión paritaria. Santiago Etchemendi, delegado general del Banco Provincia y opositor a la actual dirección de La Bancaria, analiza el contexto del reclamo y la situación de los trabajadores del gremio.

    Si bien a partir de las 12 de la noche rige la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria ratificó la medida de fuerza por 24 horas. De acuerdo con el mandato del plenario de secretarios generales y su titular, Sergio Palazzo, explicó que la modalidad de la protesta será determinada por cada seccional. Según el sindicato, aún “no hay una solución ni convocatoria a reunión” y los bancos continúan “sin abonar millones de horas extras, incumplen la jornada laboral de 7.30 horas, no reconocen a miles de bancarios que realizan tareas en las tercerizaciones, producen despidos injustificados y no reconocen categorías de convenio”.

    En una conferencia de prensa realizada ayer por la tarde en la sede del sindicato de Sarmiento al 300, Palazzo explicó que el gremio reclama “unos 1.800 pesos para cada trabajador” y sostuvo que “no se trata de un bono sino de un adelanto paritario”. La única oferta que existe hasta el momento es de una de las cámaras bancarias, la que nuclea a los bancos públicos y cooperativos (Abappra) que ofreció un aumento de 1440 pesos, es decir, un 20% en relación al sueldo de menor categoría.

    “No se conoce el pensamiento de las cámaras porque no se sientan a conversar. La banca privada extranjera es la que más complica las negociaciones”, subrayó, para añadir que resulta “realmente insólito” el dictado de “la conciliación obligatoria”.

    Marcha entrevistó al delegado general del Banco Provincia de Buenos Aires, Santiago Etchemendi, quien es parte de un espacio opositor al de Palazzo dentro del sindicato, que complejizó la mirada sobre el reclamo y la situación de los trabajadores bancarios. Según afirmó, el eje de la discusión paritaria (que, a pesar de que su fecha límite es este 31 de diciembre, seguramente se termine resolviendo alrededor de abril de 2013) no debe estar puesto en la inflación sino en la discusión sobre las ganancias de los bancos. “Las patronales bancarias aumentaron un 42% las ganancias en relación al año pasado. Del 2003 a esta parte han multiplicado con creces sus ganancias, además vienen con una plantilla de personal que en muchos casos ha bajado, en algunos casos bancos extranjeros con despidos directamente”, relató Etchemendi.

    Él año pasado el acuerdo paritario se cerró a un 24,5% y los bancarios vienen acordando últimamente al tope de lo que cierran los distintos sindicatos, “pero caemos en un error si discutimos inflación, porque lo que tenemos para pensar nuestro salario como bancarios, y viendo la proyección de las patronales, es realmente necesario discutir la ganancia de los bancos”. Así, impusieron en cierta medida en la agenda de discusión, la cifra del 35 % como eje del reclamo, apostando a discutir de fondo en relación a qué se discuten los acuerdos salariales del sector.

    El gremio en discusión

    Según el delegado, la dirección en el gremio bancario “se dice que es nueva, pero en realidad son todos los mismos que desde la época de Juan José Zanola”, quien se encuentra procesado por la causa de la mafia de los medicamentos. En su opinión, “conducen el gremio con alguna forma un tanto novedosa, aparentan ser muy incluyentes con los trabajadores de oposición, pero en realidad mantienen los mismos mecanismos de un sindicato absolutamente verticalista que decide los pasos a dar entre los secretarios generales nacionales y solo ellos se enteran qué están negociando y qué deciden el último día que se cerró la negociación”. Así, la comisión interna del Banco Provincia se transformó en una voz distinta dentro de las viejas estructuras sindicales bancarias. “En paritarias, el otro reclamo que hacemos además del 35%, es que se nos consulte a los bancarios”, afirma, reivindicando un modelo de construcción sindical en el que los trabajadores efectivamente sean protagonistas de las decisiones que los afectan. Por otro lado, Etchemendi agregó: “Pueden cambiar muchas cosas en el sindicato, pero si no cambia esa que es la fundamental, siguen siendo iguales”. “Nos llaman a parar y los trabajadores bancarios vamos a parar, pero a regañadientes”. A su entender, saben que “no hay un mango arriba de la mesa”,  y que paran porque “es la única forma que tenemos los laburantes acá y en el mundo de hacernos escuchar”. En ese contexto, acompañando las medidas propuestas por la dirección del sindicato, no es sencillo mostrar otra voz. Etchemendi, optimista, concluyó: “Pero surgen cada tanto compañeros en los distintos bancos con diferencias con la conducción, centralmente planteando discusiones sobre la democracia al interior del gremio, y la necesidad de construir gremios que se apoyen en los trabajadores”. “Se hace difícil pero los compañeros del banco nos respaldan”, remarcó.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.