Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»#ParitariasPrensa2013: Segundo paro general
    Sin categoría

    #ParitariasPrensa2013: Segundo paro general

    27 junio, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    #ParitariasPrensa2013: Segundo paro general

    Crédito: Cristian Delicia.

    Este miércoles se realizó el segundo paro general de los trabajadores de prensa en menos de un mes. El mismo se da en el marco del estancamiento de las negociaciones paritarias que se vienen llevando a cabo desde hace dos meses. También se movilizaron a la sede del grupo Clarín.

    El miércoles 26 de junio los trabajadores y trabajadoras de prensa realizaron su segundo paro general de 24 horas en menos de un mes. El anterior había sido el 7 de junio, día del periodista. Además, durante el día miércoles se movilizaron a la sede de Clarín ubicada en la calle Tacuarí 1842 como forma de protesta por el estancamiento de las negociaciones en el marco de las paritarias que se vienen llevando a cabo desde hace dos meses.

    Desde fines de abril se están realizando las primeras paritarias de prensa, en 38 años, para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran bajo el convenio colectivo 301/75. Es decir todos aquellos que trabajan en revistas, agencias de noticias, páginas webs informativas y diarios de circulación nacional.

    Según un comunicado del Colectivo de Trabajadores de Prensa que nuclea a varios delegados “luego de negociar de forma aislada durante años y de firmar la paritaria 2012, que del lado patronal sólo tuvo a AEDBA (cámara conducida por Clarín y La Nación), la actual negociación incluye también a AFERA (Tiempo Argentino, Crónica, BAE, Ámbito Financiero) a las revistas nucleadas en AAER (Atlántida, Publirevistas, Publiexpress) y en APTA (publicaciones técnicas y especializadas), y a empresarios de reconocida militancia antisindical como Daniel Hadad”.

    A lo largo de estos meses el conflicto se fue agudizando ante la falta de respuesta por parte de las cámaras patronales y así se llegó a este segundo paro general. Patricio Klimezuk, delegado de la Agencia Télam, dialogó con Marcha sobre el paro y el estado de la negociación.

    “En estos meses de negociación paritaria las cámaras patronales han ofrecido realmente miseria en la mayoría de los casos y llegamos a los dos meses de negociación con una oferta salarial en tres tramos, no remunerativos, del 21%”, explicó Klimezuk. Además, el último tramo terminarían cobrándolo en el mes de febrero de 2014, “es decir que al aguinaldo iría el 16%”. El delegado a su vez manifestó que esa suma “está muy alejada de lo que se está cerrando en las paritarias de la mayoría de los gremios y que es una provocación que a dos meses hayamos discutido sobre este porcentaje”.

    El trabajador de la Agencia Télam explicó que esta situación “es una vergüenza absoluta que demuestra la poca vocación por la negociación” por parte de las cámaras empresarias “que no estuvo del lado sindical que siempre se mostró dispuesto a discutir, a hacer contrapropuestas”. Con el correr de los meses se vio “que estaba agotado el proceso de hacer paros parciales y quite de firmas. Por eso decidimos el segundo paro general en menos de un mes”, contó Klimezuk.

    Una lucha que se fortalece

    El balance realizado por los trabajadores es positivo. Según el delegado de Télam “el paro tuvo una efectividad muy grande y me imagino que en las próximas audiencias posiblemente se vean los resultados”. En ese sentido explicó que “las patronales evidentemente no están a gusto de tener que negociar todas bajo el mismo convenio. Esto ha fortalecido al gremio”.

    Para dar un ejemplo Klimezuk recordó que “Clarín pensó que dando un aumento unilateral del 22,5% iba a planchar a la gente y tuvo el primer paro en 13 años”.

    Consultado por el posible intento de las cámaras empresarias de desgastar la lucha del gremio estirándola en el tiempo, el delegado expresó que, de ser así, “se están encontrando con una respuesta que no es la que esperan. Si esa es la opinión de las empresas me parece que se están equivocando y generando mayor nivel de organización”.

    El delegado también comentó que cuentan con un apoyo muy importante de todos los trabajadores tal  como se vio en el paro y movilización del 7 de junio y también de este miércoles. “El paro lo votaron alrededor de 26 asambleas de base. En Clarín, La Nación e Infobae votaron paros parciales y todo el resto del gremio votó paro de 24 horas” explicó Klimezuk. Y resaltó: “Es decir que de las 25, 26 empresas que están discutiendo en la negociación, en la enorme mayoría se votó el paro total de actividades. Eso significa que al apoyo a la medida por parte de las asambleas de base es muy fuerte”.

    Finalmente, el delegado de Télam manifestó el carácter novedoso de esta experiencia en un gremio que hacía décadas que no llevaba adelante luchas de esta magnitud y la responsabilidad que tienen en esto la nueva camada de delegados y delegadas. Aclarando que “hay mezclas” entre delegados más nuevos y más veteranos Klimezuk sostuvo que “como fenómeno y como perspectiva a futuro me parece que los jóvenes están tomando en sus manos la responsabilidad de convertirse en dirigentes. Estamos tomando esa responsabilidad y llevando a cabo una negociación con la experiencia que tenemos que en muchos casos nos parece insuficiente pero no nos acobardamos y estamos haciendo lo nuestro”.

    En este último tiempo “el gremio de prensa volvió a tener paros generales después de muchísimos años, volvió a tener una negociación colectiva en el Ministerio de Trabajo y puso en la calle a más de 1500 compañeros” concluyó.

    Notas relacionadas
    • #ParitariasPrensa2013 en punto muerto

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.