Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Paritarias docentes: segundo round y con fecha límite
    Sin categoría

    Paritarias docentes: segundo round y con fecha límite

    20 febrero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    paritarias docentes sileoni

    Por Carina López Monja. Mientras continúan las negociaciones entre Educación y los cinco gremios nacionales docentes, ya se visualizan las dificultades de acuerdo en las paritarias porteñas y bonaerenses y se alzan las primeras voces opositoras a los gremios que reclaman un aumento mayor a 3000 pesos.

    Los cinco gremios nacionales mantuvieron cuatro reuniones con el Ministerio de Educación que encabeza Alberto Sileoni, sin lograr un acuerdo. Los sindicatos mantienen el reclamo de 3000 pesos y la última oferta hecha por la cartera educativa fue de 2800 pesos. Además, hoy la negociación se encuentra trabada por el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que no fue pagado durante el mes de enero y que el gobierno propone llevarlo de 215 a 255 pesos. Las paritarias se retomarán el próximo miércoles.

    En efecto, aquí comienza el primer debate ya que los maestros toman como salario básico 2340 pesos (incluyendo los 40 pesos del FONID), mientras que el Ministerio toma como piso 2300 pesos y desde allí calcula el porcentaje de aumento. Los cinco gremios nacionales (CTERA, CEA, UDA, los privados de SADOP y los técnicos de AMET) insisten en su pedido de aumento del 28 por ciento y la última oferta del gobierno es del 19,65 %.

    Por su parte, el último viernes, maestros agrupados en el Encuentro Nacional Docente de la CTA liderada por Pablo Micheli se movilizaron hasta el Ministerio de Educación para reclamar una audiencia con Sileoni. Allí, las seccionales opositoras a la lista celeste (que es conducción de CTERA) criticaron que recién se convoque a un plenario nacional de docentes para el 25 de febrero y calificaron que el pedido de aumento de 28% es insuficiente.

    Lidia Braceras, secretaria general de SUTEBA Quilmes dijo que la última semana realizaron asambleas por distrito y agregó: “Hoy es muy difícil plantear que esté garantizado el inicio de clases porque el gobierno dilató la discusión salarial y la cifra que se pidió es irrisoria. Hay indignación de los maestros por el aumento de los diputados. Mientras ellos van a cobrar 35 mil pesos, en la paritaria docente se discuten los 40 pesos del incentivo”. Braceras adelantó que en el plenario general de SUTEBA previsto para el 24 de enero (un día antes que el de CTERA) llevaran el mandato de no inicio de clases.

    Mientras tanto, las provincias aguardan con expectativa el acuerdo de estas paritarias para avanzar en las negociaciones locales y siguen con especial atención la negociación por el incentivo docente, ya que es una parte importante del salario.

    En la ciudad, los 17 sindicatos porteños ya mantuvieron el primer encuentro con el Ministro Esteban Bullrich y volverán a reunirse hoy por la tarde. De los gremios más grandes, la UTE (alineada con la CTA de Yasky) planteó una suba a 3100 pesos y ADEMYS (que participa del Encuentro Docente) de 3500 pesos.

    En la Provincia de Buenos Aires también están trabadas las negociaciones y uno de los gremios bonerenses, UDOCBA, alineado con la CGT,  ya anunció un paro de 72 horas con una demanda de salario básico inicial de 3900 pesos. Por su parte, el  Frente Gremial bonaerense, integrado por los sindicatos AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA, solicitó un salario inicial de 3.100 pesos. Las negociaciones continuarán a partir del próximo miércoles.

    En las demás provincias las negociaciones se iniciaron y en muchos casos están trabadas a excepción de Salta, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y la Rioja, que ya lograron acuerdos con los gobiernos provinciales. En Jujuy los gremios ya se encuentran en estado de alerta y movilización ya que no ha habido acuerdo. En Entre Ríos, los sindicatos no han sido convocados a negociar aún, por lo que se realizará un Congreso el próximo viernes 24 de febrero para definir los pasos a seguir. En Mendoza, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó la propuesta de 2.700 pesos y reiteró el pedido de tres mil. En Chaco, los gremios docentes reclaman un aumento del 30 % y no descartaron una medida de fuerza. En Córdoba la UEPC había resuelto esperar la resolución de la paritaria nacional pero, ante las demoras ya adelantaron que pedirán un aumento que oscila entre el 25% y el 28%. En Santa Fe, las negociaciones comenzaron hace varios días, pero hasta ahora no hubo acuerdo.


    Artículos relacionados:

    – Las paritarias docentes se suben al ring

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.