Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Para comenzar bien el 2012
    Sin categoría

    Para comenzar bien el 2012

    16 diciembre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Finalizó la Cumbre Social Plurinacional convocada por el presidente de Bolivia, Evo Morales. Con este encuentro, el gobierno busca que movimientos sociales delineen políticas que tengan alcance nacional y que se puedan comenzar a aplicar el año que viene.

    La reunión –que contó con tres días de discusiones y presentaciones– se realizó en la ciudad de Cochabamba y aglutinó a más de 600 delegados, además de varios ministros enviados por el primer mandatario. Participaron sectores empresariales, mujeres, educadores y estudiantes, sindicatos, campesinos y otros movimientos. Según lo informado por la prensa local, más de 40 iniciativas quedaron plasmadas durante la Cumbre y se prevé que serán sistematizadas y definidas durante dos nuevas etapas que tendrán punto final el 11 de enero de 2012.

    Cerradas las propuestas, el año que viene se elevarán al gobierno nacional, aunque el titular de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, anunció que desde este jueves los legisladores trabajan en 44 de las iniciativas para consensuarlas y posteriormente aprobarlas.

    El presidente Evo Morales declaró que con las propuestas en la mano se deben aportar más iniciativas, principalmente desde los movimientos sociales. El mandatario señaló que durante la reunión quedó en evidencia la necesidad de diversificar el aparato productivo y así potenciar la economía en el país. Morales también consideró importante la profundización del debate tripartito cobre el incremento salarial, donde participarán el gobierno, los empresarios y los trabajadores, en base no sólo al nivel inflacionario, sino también con respecto a la productividad. El presidente boliviano además afirmó que se deben ampliar las hectáreas cultivables, pero a su vez restringir la posesión extranjera de los predios.

    Las voces en movimientos

    Por su parte, desde los movimientos sociales, el dirigente de la Confederación de Campesinos (CC), Rodolfo Machaca, explicó que el mecanismo de discusión para las próximas semanas será la convocatoria a través de federaciones departamentales donde las bases decidirán sobre las propuestas.

    El líder campesino aseguró que para su sector los temas fundamentales son la futura política agropecuaria y alimentaria que se aplicará y el saneamiento, la seguridad jurídica y la regulación respecto de la tierra.

    El dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales (CCI), Guzmán Aliaga, remarcó que la Cumbre tuvo un saldo positivo y que ahora continuarán los debates para “volver con las propuesta más alimentadas desde abajo”.

    A estas voces se sumó Julia Ramos, líder de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, que expresó como fundamental sociabilizar los temas planteados en el encuentro, haciendo énfasis en el tema de industrialización, además de buscar la soberanía alimentaria.

    Quien también se pronunció sobre la Cumbre, fue el titular de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Daniel Sánchez, que destacó que solicitó un pacto nacional por la producción, la inversión y el empleo.

    En la vereda de enfrente

    En Santa Cruz se desarrolló otra Cumbre, organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob), enfrentada al gobierno nacional, que tuvo el respaldo de dirigentes opositores.

    Adolfo Chávez, referente máximo de la Cidob, confirmó que en esta reunión participaron el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, el líder de opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, y el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Herlan Vaca Diez.

    El dirigente manifestó que es conveniente “que se realice un incentivo económico para los barrios y villas del país para gestión social”, como también “la verdadera nacionalización e industrialización de los recursos naturales del país”.

    Al finalizar la Cumbre Social Plurinacional de Cochabamba, el ministro boliviano de la Presidencia, hizo un llamado a aquellas organizaciones sociales y empresariales que eligieron “autoexcluirse” para que participen y puedan quedar representados todos los sectores de la nación andina.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.