Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Papá Noel trae el aguinaldo completo
    Sin categoría

    Papá Noel trae el aguinaldo completo

    16 noviembre, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Papá Noel trae el aguinaldo completo

    ¿Parche o paso adelante? ¿Falta de respeto o buen anuncio? Las centrales sindicales debaten el significado del decreto que exime del pago de ganancias este fin de año para los trabajadores cuyos sueldos son menores de 25.000 pesos. La sintonía fina bajada a tierra.

    El día miércoles la presidenta Cristina Fernández anunció por cadena nacional el decreto que exceptúa del pago del impuesto a las ganancias, correspondiente al sueldo del mes de diciembre, a los asalariados cuyos ingresos brutos no superan los $25.000. Esta medida implica que el medio aguinaldo de una porción importante de la clase trabajadora hoy alcanzada por el pago de este impuesto será cobrado en su totalidad.

    Desde el punto de vista del movimiento obrero, se abrió un debate sobre el significado de la medida en el contexto del paro nacional convocado para el próximo 20 de noviembre por la CGT moyanista y la CTA opositora.

    Unos aplauden, los otros protestan

    El aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias es uno de los caballitos de batalla que encontró Hugo Moyano a lo largo de este año para motorizar su pelea contra el gobierno nacional. Y es lógico que así sea porque se trata de uno de los reclamos más sentidos por su base, es decir, por la porción de la clase trabajadora cuyos salarios y condiciones de trabajo se encuentran reguladas por convenios colectivos. No así en el caso de quienes trabajan “en negro” o bajo distintas formas de precarización, cuyos salarios difícilmente arriban a los 5700 pesos para los solteros, monto a partir del que se paga este impuesto. A tal punto el reclamo es sentido que ninguna de las cinco centrales sindicales actualmente existentes lo desconoce sino que por el contrario lo ubican en un sitio de privilegio.

    Por esa razón no sorprendió para nada que Julio Piumato, el titular del gremio nacional de judiciales y uno de los laderos históricos del dirigente camionero, haya declarado que la medida “es casi insignificante, porque es un nuevo año que no tenemos actualización del mínimo no imponible”. “Si a un muerto de hambre le tirás un mendrugo de pan, va a estar muy contento, pero es pretender endulzar el mar con una cucharada de azúcar”, ejemplificó. Piumato estimó que el mínimo no imponible “tendría que ser de 13.800 para una familia tipo”.

    En la misma tónica otro dirigente sindical vinculado a Moyano, Gerónimo “el Momo” Venegas, líder de la Unión de Trabajadores Rurales juzgó que el anuncio de la Presidenta “es una falta de respeto a los trabajadores” y advirtió que “duplica la potencia del paro del día 20”. El dirigente que en el año 2008 estuvo del lado de sus patrones ruralistas en el enfrentamiento con el kirchnerismo sostuvo que la falta de actualización del mínimo no imponible hizo “que se resienta el mercado interno, porque los aumentos salariales que logran los trabajadores en vez de ir al consumo van a las arcas del gobierno”.

    El mismo Moyano aseguró que “hicieron un parche para el aguinaldo, pero los trabajadores van a tener que seguir pagando Ganancias todo el resto del año”. Y por esa razón sostuvo la convocatoria al paro nacional del próximo 20 de noviembre.

    El otro dirigente que convocó al paro, el estatal Pablo Micheli de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), afirmó que “lo de Cristina es una cargada, una vergüenza, un agravio, una tomadura de pelo”. “Si pensaron que así iban a debilitar el paro, se equivocaron feo, lo que lograron es que el paro sea más fuerte”, aseguró.

    En la vereda de enfrente Omar Viviani, el dirigente de los taxistas que hasta hace muy pocos meses se contaba entre los dirigentes más cercanos a Moyano pero ahora es uno de los conductores de la CGT oficialista, declaró que “es importante el anuncio porque trae algún paño frío al reclamo que tiene el movimiento obrero”. El sindicalista resaltó la decisión de la jefa de Estado de discutir una modificación del mínimo no imponible en 2013 al asegurar que “se abrió una mesa de diálogo para buscar una alternativa para esta situación, que es un reclamo del movimiento obrero”. Los dirigentes de la CGT oficialista habían quedado muy mal parados en la interna sindical, y también frente sus propias bases, ante la ausencia de respuestas a sus reclamos por parte del gobierno nacional. Con este anuncio, y a la expectativa de lograr el pago de al menos una parte de la millonaria deuda que el Estado mantiene con las obras sociales, estos sectores recuperan algo de aire.

    También desde la CTA oficialista hubo apoyo a la medida. Su titular, el docente Hugo Yasky, afirmó que “es un anuncio bueno, que se estaba esperando”. Al mismo tiempo de cara al próximo año dijo que “hay que cambiar el impuesto y somos optimistas en que se pueda redefinir”. En un intento de ir un poco más allá en el debate Yasky aseguró que “nos debemos una discusión integral del sistema tributario argentino, pero hay que hacerlo paso a paso”.

    Sintonía fina

    Al igual que en el año 2009, cuando la economía también mostró rasgos de desaceleración, el gobierno nacional logró atravesar todo el 2012 sin aumentar el mínimo no imponible de ganancias. En un contexto donde la gran mayoría de las negociaciones paritarias no superaron cualitativamente el nivel de la inflación, esta medida implica una reducción del poder adquisitivo de una parte importante de la clase trabajadora en beneficio de la recaudación fiscal. Se trata de una de las facetas de la llamada “sintonía fina”, la política que adoptó el kirchnerismo frente a esta coyuntura económica adversa.

    Las justificaciones del oficialismo y de distintos referentes de cámaras empresariales vinculadas directamente con el mercado interno, como es el caso de los supermercadistas, resaltan que con esta medida aumentará el consumo. No deja de ser una postal del modelo que la franja con mejores salarios de la clase trabajadora vuelque al consumo la mayor parte del dinero que ingresa en su bolsillo. Si por un lado marca la posibilidad de acceder a distintos bienes que elevan su calidad de vida, por otro lado expresa la imposibilidad de iniciar un proceso de ahorro que le permita acceder a mejoras estructurales como puede ser la vivienda propia. 

    Notas relacionadas
    • Ganancias o la distorsión de un tributo progresivo

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.