Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Opinión Nacionales»Panorama sindical, despidos con vía libre
    Opinión Nacionales

    Panorama sindical, despidos con vía libre

    16 enero, 20194 Mins Read
    aeronauticos la izquierda diario
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mario  Hernández  Foto: La Izquierda Diario

    El  gobierno  nacional  desactivó  el  Decreto  de  Necesidad  y  Urgencia  1043/18,  que  había  firmado  en  diciembre  para  frenar  los  despidos.  Flybondi  el  caso  emblemático  con  el  que  el  gobierno  impulsa  la  transformación  en  las  modalidades  de  agremiación  por  empresa. 

    Vía libre para despidos

    El  Gobierno  desactivó  un  Decreto  de  Necesidad  y  Urgencia  (DNU)  que  frenaba  los  despidos.  Se  trata  del  1043/18  que  era  parte  del  acuerdo  con  el  que  había  sellado  paz  social  para  diciembre  junto  con  el  bono  de  fin  de  año.  Un  decreto  que  duró  poco.

    El  Decreto,  publicado  en  el  Boletín  Oficial  el  12  de  noviembre  pasado,  establecía  “un  procedimiento  por  el  cual  las  y  los  empleadores,  antes  de  disponer  despidos  sin  justa  causa  de  trabajadores   y  trabajadoras  con  contratos  de  trabajo  por  tiempo  indeterminado,  deberían  comunicar  la  decisión  al  Ministerio  de  Producción  y  Trabajo  con  una  anticipación  no  menor  a  diez  días  previo  a  hacerla  efectiva”.  Ante  esa  información,  la  cartera  de  gobierno  quedó  facultada  “de  oficio  o  a  petición  de  parte  a  convocar  al  empleador  y  al  trabajador  junto  con  la  asistencia  gremial  pertinente,  a  fin  de  celebrar  (durante  el  plazo  de  diez  días)  las  audiencias  que  estime  necesarias  para  considerar  las  condiciones  en  que  se  llevará  a  cabo  la  futura  extinción  laboral”.

    “El  mecanismo  de  informar  antes  de  despedir  no  surtió  ningún  efecto.  Solo  evidenció  la  ausencia  de  una  política  del  gobierno  frente  a  la  crisis  de  empleo  o,  lo  que  es  lo  mismo,  un  permiso  para  que  los  empresarios  despidan  sin  consecuencias”,  afirmó  el  presidente  de  la  Asociación  de  Abogados  Laboralistas  (AAL),  Matías  Cremonte.

    El  asesor  de  empresas,  José  Zabala,  de  AMZ  &  Asociados,  confirmó  que  en  los  casos  en  que  sus  clientes  resolvieron  concretar  despidos  cumplieron  con  el  preaviso  ordenado  por  el  DNU  pero  que  en  ninguno  de  ellos  hubo  convocatoria  posterior  de  Producción  y  Trabajo.

    Pablo  Smurra,  asesor  de  la  Unión  Obrera  Metalúrgica  (UOM),  dijo  tener  constancia  de  compañías  que  habían  enviado  la  notificación  a  la  repartición  pública  a  la  espera  de  un  llamado  que  nunca  llegó,  por  lo  que  cumplido  el  plazo  de  diez  días  los  despidos  quedaron  ratificados  con  el  pago  de  la  indemnización  correspondiente.

    ¿Sindicato  narco  en  Argentina?

    Tras  el  reciente  reconocimiento  oficial  de  un  sindicato  creado  a  la  medida  de  Flybondi,  su  principal  competidora,  Norwegian  Air  Argentina,   en  el  segmento  de  las  low  cost   también  presentó  los  papeles  para  el  reconocimiento  de  su  propia  organización  gremial.

    Norwegian,   una  firma  de  capitales  noruegos   constituida  aquí  para  poder  hacer  vuelos  de  cabotaje,  y  cuenta  con  aproximadamente  150  empleados  y  empleadas.  Hasta  hoy  el  personal  de  la  empresa  no  está  agremiado  y  está  encuadrado  bajo  el  Convenio  colectivo  de  trabajo  de  Comercio.

    La  Unión  de  Empleados  de  Norwegian  (UNEN)  será  liderado  por  un  viejo  conocido  del  sector:  Alejandro  Botana,  quien  fuera  ex  secretario  general  de  UALA,  el  gremio  que  nuclea  a  los  pilotos  de  Austral  y  debiera  dejar  su  cargo  en  2016  por  su  cercanía  con  la  gestión  Cambiemos.

    Flybondi,  empresa  fuertemente  relacionada  con  funcionarios  de  Cambiemos  también  tendrá  su  gremio.  Así  lo  oficializó  el  Ministro  de  Producción  y  Trabajo,  Dante  Sica,  mediante  la  Resolución  4/2019.

    El  secretario  general  de  la  Asociación  de  Personal  Aeronáutico  (APA),  Edgardo  Llano,  se  refirió  al  nuevo  sindicato  para  el  personal  de  Flybondi,  autorizado  por  el  gobierno  nacional  en  tiempo  récord  y  disparó  “el  ministro  Dietrich  no  puede  desconocer  que  al  frente  del  sindicato  que  él  propicia  va  a  estar  un  narcotraficante”.   El  Secretario  General  del  sindicato  de  Flybondi  es  Matías  Miret,  el  piloto  que  estuvo  dos  años  preso  por  volar  el  avión  que  transportaba  una  tonelada  de  cocaína  con  destino  a  Barcelona,  tras  haber  despegado  de  El  Palomar,  con  la  famosa  aeronave  de  los  hermanos  Gustavo  y  Eduardo  Juliá.

    Desde  el  ejecutivo,  tal  como  se  revela  en  varios  documentos  periodísticos,  con  la  firma  de  los  ministros  Dante  Sica  y  Guillermo  Dietrich,  se  impulsa  la  creación  de  un  gremio  único  que  recogerá  todas  las  ramas  de  la  actividad  dentro  de  una  única  empresa.  Lo  que  equivale  a  una  transformación  de  la  libertad  de  agremiación  e  implica  una  concentración  en  un  único  gremio,  Flybondi  encabeza  la  iniciativa.

    Este  no  es  el  único  vínculo  de  Flybondi  con  el  narcotráfico,  ya  que  su  ex  CEO,  Julian  Cook,  fue  directivo  de  Southern  Winds,  la  famosa  aerolínea  de  las  narco  valijas.

    Los  dirigentes  gremiales  Ricardio  Cirielli  (APTA)  y  Pablo  Biro  (APLA)  expresaron  recientemente  que  en  la  industria  aeronáutica  se  sospecha  que  Flybondi  “podría  pertenecer  a  un  cartel  mexicano  del  narcotráfico”.

     

     

     

    agremiación Asociación Personal Aeronautico despidos flybondi Mario Hernandez portada

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    El empleo público en la era Milei: Del discurso a los hechos

    4 abril, 20249 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.