Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Pablo Guede y la esperanza
    Sin categoría

    Pablo Guede y la esperanza

    9 mayo, 20146 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pablo Guede y la esperanza

    Por Lucas Abbruzzese. Pablo Guede es el entrenador de Nueva Chicago, que está a un paso del Nacional B. Poco debería importar el resultado cuando desde la línea de cal hacia afuera, Guede baja el mensaje del buen fútbol, la pelota al piso, la diversión y la alegría. Una luz entre tanta oscuridad futbolística.

    Antes que nada, porque parece que hoy se piensa que es al revés, y eso nos quieren hacer creer, se debe entender que el fútbol es de los jugadores. A ellos les pertenece. Sus virtudes, defectos e improvisaciones causarán el resultado. Ellos deciden en el momento. ¿Por qué está tan instalado que un director técnico es más importante que ellos? ¿Realmente se cree que un entrenador va a cambiar para bien o para mal a un protagonista? La importancia pasa por corregir errores y darle una identidad a los intérpretes, quienes en definitiva con sus características harán al conjunto.

    “Es una gran mentira que el entrenador está por encima del jugador”, arrancó anoche, en el programa “Hablemos de Fútbol” (HDF), Pablo Guede, esbozando una frase que sale de lo cotidiano. Y siguió: “Nosotros (los DT) estamos debajo de los jugadores. ¿Por qué? Porque ellos son los grandes protagonistas. Toda la semana es mía, pero la realidad es que cuando llega el partido me quedo en la raya. Los que entran a jugar son los futbolistas. Yo les puedo decir 250 mil cosas, pero si ellos no las hacen no soy nada”. ¿Y cómo no entusiasmarse con un tipo que dice esto si nos viven llenando la cabeza con mentiras, como que los entrenadores ganan campeonatos o que se triunfó en un cotejo gracias a que hacen planteos inteligentes?

    “Durante la semana se hace lo que manda el entrenador. Los domingos se hace lo que nos dejan y lo que nos sale”. (Dante Panzeri).

    Todo es por algo, y las formas del director técnico de Nueva Chicago, además de convencimiento, poseen sus raíces y sus porqués. Estuvo 17 años en España (muchos, como futbolista. También lo fue del elenco de Mataderos). Jugó dos con Tito Vilanova en el Elche, con quien forjó una gran amistad, compartieron el curso de entrenador y del cual manifestó tras su muerte: “Tuvo la humildad de los grandes”. Entre esas casi dos décadas en el Viejo Continente, compartió 18 días al lado de Vilanova y de Josep Guardiola, cuando entrenaba al mejor equipo del mundo: “Lo único que se puede hacer de esta gente es aprender”, afirmó Guede. Y claro: aprendió, se llenó de conceptos y ahora trata de trasmitírselos a sus equipos. “Aprendí que una de las cosas más importantes es la presión asfixiante. Nosotros la practicamos. Son cinco segundos de presión luego de perder la pelota. Si no se logra, dejás pensar al rival y te tenés que replegar”, contó Guede en HDF. Son argumentos para convencer a los futbolistas.

    ¿Qué tanto importa que es el equipo más goleador del torneo? ¿Qué tanto debería importar que estuvo 14 encuentros invictos, con ocho victorias consecutivas? ¿Cuánto importa que pueda ascender el domingo, faltando tres fechas? ¿Cuánto importa si este equipo de Chicago está dejando una huella, una forma, un estilo, un cómo? Cuando nos cansamos de escuchar estupideces tales como que “en el ascenso no se puede jugar bien”, ahí están los conceptos de Guede, la habilidad de los jugadores y las maneras del verdinegro para romper con esa regla falaz. Una de las primeras cosas que exigió el entrenador a la dirigencia fue poner en buen estado el campo de juego del Torito. Sabe que eso beneficia el no perder tiempo en el control de la pelota, en que la bocha ruede mejor y al ras del verde césped. “Mientras yo dirija, no va a ser una excepción que se pueda jugar bien en el ascenso”, aseguró.

    Viendo las performances del verdinegro, se nota un conjunto agresivo que casi siempre posee el balón, que abre la cancha y disfruta del liderazgo del ídolo Cristian Gómez. El 10 y capitán lleva consigo el potrero y envalentona a sus compañeros. “Nosotros jugamos con once, el arquero tiene que jugar. Atacamos con once, por eso buscamos el hombre libre. Siempre tratamos de buscar la superioridad numérica en la mitad de la cancha. Hay partidos que nos marcan a los centrales y tenemos superioridad en la mitad de la cancha. Todo tiene un por qué. El argumento de salir jugando es que el delantero corre más y a los 15 minutos no te presiona. La pelota al aire es rifarla, saliendo jugando la tengo yo”, aseveró el técnico. La herencia del Barcelona y su cercanía con Pep y Tito, se manifiesta aquí. Guede propone el juego de posición y posesión que hizo tan grande al Barsa. Amor por la redonda y encontrar un hombre libre detrás de la línea rival que presiona.

    Bienvenidas las propuestas y las ideas de Guede, llevadas a cabo por los futbolistas, los verdaderos protagonistas de lo que sucede en la cancha. Bienvenida su frescura y el no insertarse en el circo de la mayoría de los entrenadores que dicen que lo importante es ganar y que las formas son secundarias. Bienvenido Guede para rememorar: “No le tengo miedo a perder. Se perdió lo importante: que el fútbol es un juego, donde vos tenés que jugar y podés ganar, empatar o perder”.

    Es una luz en un camino oscuro, en medio de la mediatización de todo. Pablo Guede es de esos tipos que entienden que el fútbol es diversión, pasión, juego, alegría. Es un hombre que, queriéndolo o quizás no, le pelea desde sus ideas y sus formas al negocio del deporte más popular del mundo, ese que impone sacrifico y trabajo para que ellos continúen llenándose los bolsillos. “Viene logrando cosas desde el juego y desde ahí al resultado… Gente agradecida, felicidad, alegría…Que en nuestro fútbol parecen palabras rotas, pero no lo son”, lo alagó Norberto “El Ruso” Verea en HDF.

    Pablo Guede es un personaje que destierra -desde su boca y en el accionar-, barbaridades como las torturas que son para los futbolistas las pretemporadas: “En la pretemporada no quería arena ni montañas, sólo una cancha para jugar a la pelota”. Parece un secreto y, lamentablemente, es algo que no le pertenece a la mayoría, sino a los que perciben al fútbol como el arte de lo imprevisto. Mientras otros proponen formar atletas, priorizar el físico y el choque, desde la dirección técnica de Chicago se tiene claro que lo idóneo son los ejercicios con balón y que, al fin y al cabo, los futbolistas definirán por idea, convicción y talento los partidos de fútbol. ¿Para qué grandes carreras, subir médanos y correr con peso en el cuerpo? ¿Para qué, si lo que define un partido va a ser la habilidad del futbolista y no que esté mejor preparado físicamente? Y Pablo Guede está ahí, combatiendo las atrocidades diarias en torno al fútbol.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.