Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»Otro primer paso de un reclamo histórico. El derecho al aborto llega a Diputados
    Derecho a Decidir

    Otro primer paso de un reclamo histórico. El derecho al aborto llega a Diputados

    17 noviembre, 20166 Mins Read
    aborto-17-11-2016
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Laura Salomé Canteros @laurasalome / Foto: Ayelén Rodríguez

    Desde las 11 se tratará en reunión informativa de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, el Proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En la misma también se dará lugar a posiciones antiderechos.

    “Esperamos sea el inicio del debate que nos permita avanzar en la concreción del derecho a decidir para todas las argentinas”. Con esta y otras frases contundentes, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito informaba a través de una declaración que hoy la Cámara de Diputados trataría su Proyecto de Ley, presentado el 30 de junio de este año.

    Será durante la reunión informativa de la Comisión de Salud de la Cámara baja de la Nación, presidida por la diputada Carolina Gaillard (FpV), y no sólo se tratará el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) redactado y presentado por la Campaña y encabezado por la diputada Victoria Donda (Libres del Sur), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; sino también otros como los de las diputadas Mayra Mendoza y Diana Conti (FpV). También se incluirá el análisis de iniciativas parlamentarias antiderechos.

    La dinámica será de exposiciones. En favor del derecho a decidir lo harán, Martha Rosenberg, médica y psicoanalista, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Mario Sebastiani, médico obstetra e integrante del Comité de Bioética del Hospital Italiano; Mariela Belski, abogada y directora de Amnistía Internacional Argentina; Mariana Carbajal, periodista e integrante a la Comisión Directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Victoria Tesoriero, socióloga e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir; y Marta Dillon, periodista e integrante del colectivo “Ni una menos”.

    Cabe recordar que el Proyecto cuenta con el aval de alrededor de 500 organizaciones sociales, gremiales y políticas y las firmas de 40 diputadas y diputados pertenecientes a la mayoría de los bloques político parlamentarios actuales. Y el objetivo es garantizar el acceso a las condiciones sanitarias dignas, seguras y gratuitas para todas las mujeres y personas con capacidad gestante que deciden interrumpir un embarazo y propone que la práctica sea garantizada en el sistema de salud público, privado y de obras sociales.

    Una punición innecesaria

    No es la primera vez que una iniciativa legislativa llega a la Cámara de Diputados ni que se da la dinámica de “las dos campanas” en relación a la problemática política de negar el derecho de las mujeres al aborto legal, seguro y gratuito desde que este Proyecto fue presentado. La última vez fue en 2014, también en los primeros días de noviembre cuando otra conformación parlamentaria decidió omitir sus responsabilidades institucionales ante la demanda de mayor consenso de un cada vez más potente y masivo movimiento feminista.

    Reclamo de reconocimiento histórico, el derecho al aborto es una bandera más que lucha contra la lógica de punición y la pena privativa de la libertad como herramienta de que dispone un Estado a través de sus leyes e instituciones para perseguir y condenar a su ciudadanía. Y lo hace con más fuerza cuando los poderes fácticos (Iglesia Católica, Estados y gobiernos, corporaciones médica y judicial y fuerzas represivas), emplean estrategias de dominación machistas y heteropatriarcales que matan y criminalizan -por omisión u acción- a mujeres jóvenes y pobres.

    Es por eso que el Proyecto de Ley de IVE impulsa la despenalización y legalización del aborto en nuestro país, por decisión de la mujer -de acuerdo a sus propios valores y creencias-, en consonancia con el ejercicio del derecho a la salud integral y en cumplimiento de Pactos, Convenciones y Organizaciones Internacionales y Regionales de Derechos Humanos. Y el derecho a vivir una vida libre de violencias institucionales.

    Para esto, es necesaria la derogación del artículo 85 del Código Penal que sanciona las acciones de las mujeres que deciden interrumpir sus embarazos y el diseño, implementación y monitoreo de políticas de salud pública y privada que contengan y den solución a una problemática de la sociedad argentina: la realización de aproximadamente 500 mil abortos y alrededor de 60 mil internaciones anuales en hospitales públicos del país.

    “Se espera que este sea un inicio”

    En entrevista radial con “Siempre es hoy”, que se emite por la Radio de la UNCuyo, Julia Martino, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, afirmó que “se espera que este sea un inicio para que el año que viene se pueda tratar formalmente con posibilidades de que se firme dictamen (en las cuatro comisiones donde tiene giro) y llegar al recinto”.

    “Esta es la sexta vez que presentamos el Proyecto”, agregó Martino, valorando que en cada ocasión se logró “una pluralidad de firmas” de diputados y diputadas que apoyaron y apoyan la despenalización y legalización del derecho al aborto. El Proyecto además “fue reformado”, desde la primera vez que llegó al Congreso, en 2007, “a la luz de los avances de los últimos años”, refiriéndose a la sanción de la Ley de Identidad de Género y la modificación al Código Civil, entre otros.

    El articulado del Proyecto de Ley es producto de los más de 10 años de lucha por el reconocimiento de este derecho. Fue elaborado por una comisión de expertas, integrantes de la Campaña, que tomaron los aportes y las modificaciones que querían se implementaran miles de mujeres que discutieron en foros populares organizados en todo el país durante 2015.

    “La política no está tomando en su agenda este tema con la importancia que tiene”, agregó Martino, “en la agenda pública si está y lo notamos cada vez que sale un caso aberrante como fue este año el caso de ´Belén´”. Y afirmó que “por eso hemos incorporado el lema ´vivas y libres nos queremos´ porque muertas y presas son las consecuencias de la ilegalidad del aborto”.

    Twittazo por el #AbortoLegal

    El Proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito es una herramienta jurídica para exigir el reconocimiento de un derecho de las mujeres, decidir sobre sus cuerpos, su salud, su maternidad y proyectos de vida. La llegada a la Cámara baja hoy, será acompañada con una acción ciberfeminista en la red social Twitter: desde las 11 se convoca a difundir argumentos con la etiqueta #AbortoLegal.

     

    Notas relacionadas:

    Derecho al aborto: es proyecto en el Congreso y ley en las calles

    El derecho al aborto en Argentina: la necesidad de dar un paso adelante

    #AbortoLegal #NiMuertasNiPresas Diputados géneros Laura Salomé Canteros mas noticias

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Juicio contra del Pópolo: El día más esperado

    12 noviembre, 20248 Mins Read

    Latinas en las elecciones de EE.UU.: “Nos gustaría ver cómo ganamos la Enmienda 4 en La Florida”

    2 noviembre, 20249 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.