Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Otro policía va a juicio en Neuquén
    Sin categoría

    Otro policía va a juicio en Neuquén

    11 diciembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Otro policía va a juicio en Neuquén

    Crédtos: Mati Subat

    Por Soledad Arrieta. El Oeste, esa zona estigmatizada de la ciudad de Neuquén y de tantas ciudades, donde las balas de las armas policiales parecen salir más fácilmente. Allí el 22 de julio del 2012 mataron a Matías Casas, de 19 años.

    El asesino, en este caso, fue el oficial Héctor Méndez, quien emitió cuatro disparos contra el joven y luego lo pateó en el piso. El lunes 16 comienza el juicio en su contra. No están imputados en la misma causa los policías cómplices que avalaron su accionar, aunque sí serán juzgados en una segunda instancia.

    Matías tenía 19 años y la madrugada del 22 de julio del año pasado lo sorprendió una voz acusatoria. Quiso huir, no debe haberle costado mucho suponer que siendo un policía quien lo perseguía la historia podía tener un final letal. Y lo tuvo. Porque cuando Matías intentó escapar, el policía disparó a mansalva hacia donde estaba e instaló dos balas en la espalda de las cuatro que emitió. Una lo mató.

    El oficial de la Comisaría Primera Héctor Méndez fue el autor de esos escupitajos asesinos que salieron de un arma reglamentaria. No contento con ellos se acercó al cuerpo tendido en el piso del joven y lo pateó. Nadie habló de cómo tenía los ojos, pero  la más inmediata imagen es la de una mirada roja de ira, de una violencia bajando desde las sienes hasta cada rincón del cuerpo respaldada en su condición de funcionario policial.

    Eran las 2 de la mañana en el barrio Cuenca XV, en el Oeste neuquino, ese que los medios de comunicación corporativos ayudan a estigmatizar. Matías Casas y su novia estaban en una vereda cuando llegó Héctor Méndez preguntando por él.  Ante su respuesta afirmativa, el homicida policial sacó su arma y mientras él escapaba le disparó, errándole en dos ocasiones y acertando en otras dos. Herido de muerte, Matías llegó a subirse a su moto en busca de salvar su vida: logró trasladarse algunas cuadras cuando cayó.

    Mientras estaba en el piso llegaron al lugar uniformados pertenecientes a la Comisaría 18 y rodearon el cuerpo esperando el arribo de Méndez, quien se hizo presente junto a su hijo en una camioneta. El policía bajó del vehículo y lo pateó en el suelo, indefenso tras los disparos que, también indefenso, había recibido minutos atrás. Luego se fue a su casa, con el cuerpo posiblemente ya en calma. La versión policial que se difundió aseguraba que el hombre, después de matar a Matías, se había entregado voluntariamente, pero lo cierto es que eso jamás sucedió. Cuando lo fueron a buscar, todavía tenía el arma reglamentaria homicida en el bolsillo.

    La madre y el padre de Matías, Liliana Silva y César Casas, acusan bajo la representación de la abogada del Centro de Profesionales por los DDHH Ivana Dal Bianco, mientras que Héctor Méndez será defendido por el abogado Carlos Ronda. Las audiencias se desarrollarán entre el 16 y el 20 de diciembre. Para la querella, el homicidio es triplemente agravado, teniendo en cuenta la alevosía, el uso del arma de fuego y su función de policía. Uno de los argumentos de la defensa es que el hombre se encontraba de franco cuando acribilló a Matías, sin embargo es notoria la situación de abuso propiciada por su condición de oficial, sin contar el aval del que se valió posteriormente por parte de otros uniformados para terminar de descargar su ira.

    Durante el proceso judicial se exigirá perpetua para Héctor Méndez, así como se logró con Claudio Salas, asesino de Braian Hernández, y con Darío  Poblete, asesino de Carlos Fuentealba. Incluso en el contexto en que a las y los uniformados se los está premiando con incrementos salariales a los que no pueden acceder otros y otras trabajadoras con meses de lucha, la movilización que logra la bronca de la impunidad no permitirá que en este caso la condena sea menor.

    Diario del juicio: www.justiciaxmatias.blogspot.com

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.