Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Otro arsenal de tinta contra Venezuela
    Sin categoría

    Otro arsenal de tinta contra Venezuela

    27 marzo, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Gerardo Szalkowicz. Un nuevo capítulo en la aceitada articulación de la derecha mediática del continente contra la revolución bolivariana se dio este martes, cuando 11 grandes diarios de la región publicaron una editorial conjunta a propósito de la truncada participación de la diputada opositora María Corina Machado en la OEA.

     

    El viernes pasado, Machado viajó a Washington para intentar hablar en la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, invitada como “representante alterna” por el gobierno de Panamá. Sin embargo, con 22 votos a favor, 11 en contra y una abstención, el organismo decidió no incluir el debate sobre Venezuela y realizar la sesión a puertas cerradas.

    El episodio fue el pretexto que utilizó el Grupo de Diarios América (GDA) para dar un nuevo paso en su coordinada campaña contra el proceso iniciado por Hugo Chávez hace 15 años. Así fue que los diarios que forman parte de esta coalición (La Nación de Argentina, O Globo de Brasil, El Mercurio de Chile, El País de Uruguay, El Tiempo de Colombia, El Universal de México, El Comercio de Ecuador, etc.) amanecieron con una editorial compartida. Allí sostienen que la “condenable decisión” de la OEA “inflige una profunda herida de graves consecuencias al Sistema Interamericano”.

    El texto señala que “es tan doloroso que, contrario a todo espíritu democrático y de transparencia, una mayoría de países básicamente beneficiarios de Petrocaribe decidiera que la sesión se realizara a oscuras (…) para evitar que el mundo se enterara de este triste capítulo de la historia latinoamericana”.

    La agrupación de diarios también se refirió a la posterior destitución de Machado del Parlamento venezolano: “Esas agresiones, que comete el gobierno de Nicolás Maduro y que la OEA se niega a ver y a rechazar, tuvieron este lunes otro episodio de funesta trascendencia”. Y califican el hecho como un “acto que debe ser imperativamente condenado por la comunidad internacional”.

    En efecto, Machado fue suspendida por violar dos artículos de la Constitución Bolivariana: el 149, que establece que “los funcionarios públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional”; y el 191, que dice que “los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura”.

    Sin embargo, la nota de las empresas periodísticas analiza que “estas acciones autoritarias y antidemocráticas convierten en urgentes las iniciativas de apoyo a los sectores democráticos de Venezuela”. Y concluye: “La OEA tiene que abandonar los temores de la diplomacia cómplice, pronunciarse valientemente sobre Venezuela y demostrar si quiere conservar o abdicar a su legitimidad”.

    El gobierno de Venezuela ha insistido en que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es el organismo apto y confiable para discutir el intento de desestabilización que atraviesa el país, de hecho cancilleres del bloque culminaron ayer una visita.

    Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la OEA, explicó que la decisión tomada el viernes fue  para “evitar el circo”. Y agregó: “La ultraderecha fue a pasearse por las fauces del imperio, fue un paseo breve. Se tomaron fotos, las fotos salieron en negativo, salieron veladas, la interesada quedó muda por la acción de los Estados que le impidieron el irrespeto a los principios establecidos en la carta de la OEA. Fue una lección fantástica”.

    El Grupo de Diarios América fue fundado en 1991 y en su web se define como “un consorcio exclusivo integrado por los once periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica”. Afirma que cuenta con una audiencia que excede los 5 millones de lectores diarios y que cada uno de sus diarios “juega un papel clave al informar e influir en la opinión pública en sus respectivos mercados”. Además se declama como “el recurso más poderoso de comunicación en América Latina”. Su propia reseña señala que cuenta “con los lectores de más alto nivel socioeconómico en su mercado”, a los que define como “individuos altamente educados, con recursos financieros y alto poder de decisión”.

    GDA fue parte activa de la campaña “Todos somos Venezuela, sin libertad de prensa no hay democracia”, iniciativa implementada a comienzos de marzo junto a la Asociación de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), que agrupa a 53 periódicos colombianos, y el grupo Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), que nuclea a 18 grupos editoriales de 11 países, mediante la cual cada periódico publicaba diariamente, bajo ese lema, una página con información elaborada por medios opositores venezolanos. Sobre aquella propuesta, Nora Sanín, directora de Andiarios, admitió: “Estamos haciendo política”.

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.