Se cumplen 36 años desde que las Madres de Plaza de Mayo comenzaron su histórica ronda. El radial Llevalopuesto charló con Nora Cortiñas, una de las madres históricas. Un repaso por uno de los organismos de DDHH más importantes de Argentina y el mundo, que jueves a jueves supo conquistar la Plaza de Mayo pero también las calles.
-¿Qué significa para las Madres 36 años?
Nora Cortiñas: -Acá estamos con toda la fuerza, con todo el deseo de seguir levantando las banderas de lucha de nuestros hijos e hijas, y de todos los luchadores que siguen hoy tratando de que la Argentina sea para todos y todas. Miramos y decimos, 36 años, tenemos nuestros nietos de esta edad y seguimos con la fuerza que nos dejaron nuestros hijos e hijas. Seguimos porque queremos que se abran los archivos y nos digan qué pasó con ellos, sabemos que están, no estarán todos los archivos, pero estamos esperando y empujando para que se abran. Hay juicios, con esos juicios se va conociendo de a poco, fue uno de los grandes logros de estos años, pero queremos ir por los archivos para saber qué pasó. Seguimos esperando cada día, no con pasividad, con esperanza de que los archivos se tienen que abrir. Al recoger la bandera de nuestros hijos fuimos ocupando los lugares que seguros ellos iban a ocupar, y cuando creíamos que lo nuestro se va terminando aparecen más razones por las que tenemos que estar.
-¿Qué significa para vos que se hable tan banalmente de Dictadura y de que el pasado ya está?
-Hay quienes quisieran que este pasado se quedara en el olvido o que no molestáramos. Esto le molesta a mucha gente que quiere pasar por alto el sufrimiento del pueblo, o que lo quiere seguir pasando. La banalización es una preocupación. Menos mal que seguimos adelante y ese pasado está presente día a día, y no vamos a olvidar para que no se repita. No podemos perdonar ese horror, hubo intentos, cada tanto hay intentos, como el asado en la ESMA, el intento más cruel de los recientes, de esos que dicen “hay que pasar a otra etapa”. Acá no hay perdón ni olvido, no por tercas, la vida de nuestros hijos sigue teniendo el mismo valor de cuando los llevaron.
-Entonces el mejor recuerdo del aniversario es volver a la Plaza.
-Vamos a hacer la ronda en la Plaza, como ese primer 30 de abril, que fue un sábado. Va a estar Pepa, con 93 años, ella entró primero con Azucena. Después la ronda fue viernes, después fue jueves. Vamos a estar reunidas recordando ese momento pero también con el momento que se vive hoy. Hay Madres, muy pocas, recuperaron los restos de sus hijos, y siguen levantando esa bandera de lucha. Recordaremos con la alegría que nuestros hijos tenían, querían que este pueblo no sea triste, sea feliz, así vamos a recordarlos. Las Madres seguimos agradeciendo a quienes nos acompañan, sobre todo a los jóvenes que aún sin haber vivido ese terrorismo demencial nos acompañan y quieren un país mejor.