Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Otro 19 y 20 en las calles
    Sin categoría

    Otro 19 y 20 en las calles

    21 diciembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Otro 19 y 20 en las calles

    Al cumplirse once años de la rebelión popular que terminó con el gobierno de Fernando De La Rua, organizaciones de izquierda se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires.

    Desde temprano el centro porteño se preparaba para las distintas convocatorias que recordaron las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. En esas mismas calles, hace (¿apenas?) 11 años, el pueblo argentino protagonizaba una de sus batallas más épicas contra el poder establecido de la historia reciente. El homenaje a los 39 muertos en manos de las fuerzas represivas en todo el país en aquella fecha, fue uno de los puntos centrales de la jornada, sumada a distintas reivindicaciones actuales.

    Las organizaciones de la “izquierda independiente” realizaron un acto en el obelisco desde las 16.30 en el que tomaron la palabra el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, y el padre de Darío Santillán, Alberto Santillán. 

    Pérez Esquivel denunció a la minería contaminante y al agronegocio, afirmando que “nos colonizan la vida”. A su vez, explicitó su preocupación por la salud de Hugo Chávez y la necesidad de rodear de solidaridad al pueblo venezolano.

    En su intervención, Vanesa Orieta, hizo hincapié en el inconformismo que guía a buena parte de la juventud argentina, que los moviliza e insta a luchar por construir una sociedad más digna y soberana. También denunció fuertemente a la violencia institucional y los casos de “gatillo fácil”.

    Alberto Santillán, por otro lado, recordó que el 20 de diciembre de 2001, Darío había estado en esa plaza “tirando piedras”. Mencionó el caso de Marita Verón y su admiración por Susana Trimarco, a quien recomendó, por su propia experiencia personal, “no sacarse la foto” con la presidenta de la Nación, recordando como Néstor Kirchner se había comprometido con él a investigar hasta las últimas consecuencias la Masacre de Avellaneda, de la cual sus responsables políticos siguen impunes.

    El documento elaborado por las más de 30 organizaciones convocantes, entre ellas la COMPA (Marea Popular, Frente Popular Darío Santillán, MIR y otras), COB La Brecha, el MP La Dignidad, Agrupación Kiki Lezcano y Corriente Política 2021, se centró en la necesidad de construir una alternativa política de “los de abajo”, en discutir el modelo estratégico del actual gobierno y plantear la importancia de construir un proyecto de país basado en la soberanía popular “sin precarización de la vida y sin saqueo”.

    Luego del acto, las organizaciones presentes se movilizaron hacia Plaza de Mayo y concluyeron la jornada frente a la Legislatura de la Ciudad, donde se estaba discutiendo, entre otras cosas, el cuestionado convenio del gobierno porteño con IRSA, orientado a la especulación inmobiliaria.

    Desde las 17, por otro lado, los partidos de izquierda que conforman el FIT, junto con otras organizaciones, concentraron en Avenida de Mayo y 9 de Julio y se movilizaron también hacia la Plaza de Mayo, para que “la crisis la paguen monopolios, grandes capitalistas, terratenientes y banqueros y no los trabajadores y el pueblo”, por distintas reivindicaciones gremiales y contra la represión, y por justicia por el asesinato de Mariano Ferreyra.

    El día estuvo convulsionado por noticias como la detención de Omar Chabán y los integrantes de la banda Callejeros, por la Masacre de Cromañon; los saqueos en Bariloche (que luego se replicaron en otros puntos del país como Campana, en la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco) y el envío de 400 gendarmes por parte del Gobierno nacional; y la estatización del predio de la Sociedad Rural en Palermo. En ese contexto, las organizaciones políticas y sociales que reivindican los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001 como una rebelión popular que puso fin en buena medida al neoliberalismo en nuestro país, llenaron las calles planteando la necesidad de pelear por transformaciones sociales y económicas de fondo y construir una alternativa política propia de los sectores populares.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.