En el 18 de diciembre, se completó el acuerdo entre Hamas e Israel y otros 550 presos palestinos fueron libertados. Sin embargo, organizaciones palestinas llaman la atención para el aumento de nuevas detenciones desde octubre, cuando 477 palestinos salieron de la cárcel, en la primera etapa del acuerdo.
El canje negociado entre Israel y Hamas se concretizó en octubre de este año, cuando Israel aceptó liberar alrededor de 1027 palestinos en cambio de la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, capturado por el Hamas, en la Franja de Gaza, en 2006.
En la primera etapa, Israel puso en libertad cerca de 477 detenidos elegidos por el Hamas, siendo 307 vinculados a esta organización, y 278 del total de presos condenados a prisión perpetua. En la segunda etapa, fue Israel que eligió detenidos y libertó presos que cumplían pena por crímenes menores, 65% de ellos con fecha de liberación marcada para hasta el fin de 2012. La mayoría de los detenidos de la segunda etapa serían del Fatah, partido hegemónico en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que actúa en la Cisjordania.
Para algunos especialistas, la decisión de Israel tiene que ver con la estrategia de nutrir las diferencias entre Hamas y Fatah, sobretodo en un contexto en el cual las dos principales fuerzas de Palestina empezaron a dialogar. “Israel estaba interesado en transformar la victoria alcanzada en algo incomodo y en una división entre nosotros”, opina Hani Habib, analista político de Gaza.
Nuevas detenciones
Si la liberación de los presos palestinos es sin duda una victoria, no hay dudas tampoco de que el Estado de Israel no está dispuesto a frenar su método de criminalizar y reprimir la resistencia palestina por medio de detenciones, la mayor parte de ellas hechas de manera irregular respecto a las leyes internacionales.
La organización palestina Addameer, que se dedica a la cuestión de los presos políticos, divulgó en nota su preocupación con una ola de prisiones desde 18 de octubre. Desde entonces, las Fuerzas de Ocupación Israelíes han detenido casi 470 palestinos. “Esa ola de detenciones revela que el canje no detuvo la política israelí de detenciones de palestinos; lo contrario, las cárceles israelíes están siendo llenadas de nuevo con exactamente casi la misma cantidad de palestinos que fueron puestos en libertad en octubre”, afirma la nota.
La organización también relata un preso libertado fue detenido nuevamente y que se repiten las denuncias de que las fuerzas de seguridad israelíes han hecho buscas en la casa de los ex detenidos, además de exigir que vayan a entrevistarse con los servicios de inteligencia israelíes.
Además, 205 de los 477 liberados en la primera etapa fueron prohibidos de volver a sus casas y fueron deportados.
Ahmad Saadat
En las nuevas detenciones, hay 70 niños y adolescentes, la mayoría habitantes de campos de refugiados. Otro dato curioso de las nuevas detenciones es que gran parte de las víctimas son militantes. Addameer afirma en su nota que parece haber una predilección por integrantes del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FPLP).
“Los activistas políticos fueron los objetivos especiales de las detenciones en este periodo. Aproximadamente 150 detenciones de miembros de partidos ocurrieron, particularmente los que las fuerzas de seguridad israelíes afirma que son actuantes en el FPLP”, denuncia Addameer.
El secretario general del FPLP, Ahmad Saadat, se encuentra detenido desde 2002 y fue uno de los nombres que el Hamas puso en una primera lista de prisioneros en el canje por Shalit, pero Israel descartó cualquier posibilidad de libertarlo. En octubre, durante la primera etapa del canje, centenas de detenidos hicieron una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de sus derechos y el fin de las torturas, aislamientos, prohibición de visitas y otros crímenes cometidos por Israel. Saadat fue uno de los participantes, bajó 10 quilos y tuvo que ser hospitalizado. La respuesta de Israel, el 27 de octubre, fue renovar su orden de aislamiento por un año más. En diciembre, Saadat completó el 34º mes en esa situación.
La principal acusación en contra de Saadat es el asesinato del ministro de Turismo de Israel, Rehavam Zeevi, en 2001. El ministro era conocido por sus declaraciones polémicas. “Tenemos que eliminar los que no son ciudadanos israelís como quien elimina un cáncer”, afirmó en una entrevista poco antes de morir. En la ocasión, el brazo armado del FPLP, las brigadas Abu Ali Mustafá, asumieron la autoría del asesinato.
Saadat era secretario general del brazo político, no del armado, y había asumido su cargo 15 días antes del atentado y afirma no tener ligazón con el hecho. Aunque sin ninguna prueba que ateste que estuvo involucrado en el asesinato, Israel y EEUU empezaron a presionar la Autoridad Nacional Palestina para que lo prendiera, lo que fue hecho en 2002. Cuatro años después, Israel invadió la cárcel palestina dónde estaba Saadat, en Jericó, y lo secuestró, llevándolo a una cárcel israelí. Formalmente, fue sentenciado a una pena de 30 años por incitación a la violencia y por ser miembro de una organización política.