Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»No se salvan ni las islas
    Sin categoría

    No se salvan ni las islas

    7 septiembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No se salvan ni las islas

    La crisis griega parece no tener fin. El último mes el desempleo alcanzó niveles históricos y el gobierno está planeando, entre otras cosas, privatizar islas para solventar los gastos del Estado.

    Grecia amaneció ayer con dos noticias impactantes: la desocupación sigue en ascenso y no hay medida gubernamental que pueda detener esto, y que en la búsqueda desesperada por cumplir los objetivos de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la administración del primer ministro Antonis Samaras comenzó un proceso de privatizaciones de islas e islotes que son parte del territorio del país.

    El organismo público Elstat reveló que el desempleo en la población económicamente activa llegó en junio a 24,4%, equivalente a 1.216.000 de ciudadanos. Atravesada por una severa crisis financiera, Grecia sumó a la lista de desocupados a otras 358 mil personas. La falta de trabajo en la nación helénica se ha disparado desde que el gobierno nacional aceptó las medidas de austeridad diseñadas por la UE y el FMI que, en teoría, intentan detener el déficit fiscal. Para lograr esto, ambas instituciones han inyectado un rescate económico millonario, a cambio de que el Ejecutivo congele salarios, privatice empresas públicas, aumento los impuestos y comience con el despedido masivo de empleados estatales.

    En el informe presentado por Elstat se precisó que la situación más grave la viven los menores de 25 años, sector donde el desempleo alcanza al 55%. Con las nuevas cifras anunciadas, Grecia sigue duplicando la tasa media de desocupación de los 17 países que componen la Eurozona.

    Aunque el plan de ajuste impulsado por el gobierno griego ha recibido el rechazo unánime de sindicatos, organizaciones de izquierda y de la población en general, la profundidad de esa política parece que todavía no ha tocado fondo. Una muestra de las consecuencias de las actuales medidas aplicadas en Grecia es la difusión, en diversos medios de comunicación, sobre el inicio de privatizaciones de islas e islotes del país. La publicación local Atpreveza informó que de esta forma, los inversores extranjeros tendrán la posibilidad de comprar parte del territorio nacional. Días atrás, el primer ministro Samaras había explicado que su administración pondría en venta las islas para generar nuevos ingresos a las arcas del Estado.

    Atpreveza detalló que en las privatizaciones se incluyen zonas insulares situadas en la costa oeste en el mar Jónico y el Golfo de Arta, como los islotes Pera Nissi, Agios Nikolaos, Alexandros, Kythros, Mavro Oros y Vraka Bella. El diario Euro2day reveló que la isla de Paxi ya fue entregada a la empresa Roundview Holdings Limited, mientras que el empresario turco Fikret Inan mostró su intención de comprar la isla Vouvalos con el fin de construir hoteles y villas.

    La decisión de la troika

    La Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI presentarán el próximo 8 de octubre el informe económico sobre Grecia, el mismo día en que se reunirán los ministros de Finanzas del continente en Luxemburgo. La denominada troika decidirá entonces si envía ayudas adicionales al gobierno de Atenas.

    Para este viernes se espera que arriben a Grecia los inspectores de los tres organismos para buscar, junto con el gobierno, cerrar el acuerdo sobre los recortes presupuestarios que deberían alcanzar la cifra de 11.700.000 de euros. El resultado de la negociación será presentado a la Asamblea Nacional en la segunda mitad de septiembre, y su aprobación es esencial para el pago del siguiente tramo del crédito financiero concedido por la troika.

    A cambio de los préstamos millonarios, que Grecia tendrá que devolver con altos intereses, las entidades prestamistas demandan mayores ajustes además de los ya aplicados.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.