Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»No hubo “emoción violenta”
    Sin categoría

    No hubo “emoción violenta”

    19 septiembre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No hubo “emoción violenta”

    Mediante un fallo difundido el pasado miércoles la Cámara de Casación cambió la condena de Eduardo Vásquez por el femicidio de Wanda Taddei de 18 años a prisión perpetua.

    La noticia se conoció mientras el ex baterista de Callejeros ya se encuentra cumpliendo su condena en el penal de Ezeiza, luego del fallo en primera instancia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 20 por el asesinato de su esposa en febrero de 2010. Había sido una sentencia polémica, ya que si bien se lo identificaba como autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo, se incluía a su estado de “emoción violenta” como atenuante de la pena.

    El fallo que se dió a conocer el pasado miércoles de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos, analizó los recursos de casación presentados por la fiscalía, la defensa y la querella y resolvió que, según las evidencias presentadas, no existía ningún elemento además del testimonio del acusado para justificar la hipótesis del estado de “emoción violenta”.

    Según la defensa, durante la discusión que precedió al asesinato, Wanda había cortado la luz. La argumentación consistía en que la oscuridad podría haberle provocado a Vázquez una alteración vinculada al stress post traumático debido a los hechos vividos durante la tragedia de República Cromañón.

    El TOC había dado lugar a la versión del acusado, pero en el fallo de Casación concluyeron, reafirmando el planteo de la fiscalía, que no existía ningún elemento que lo probara. Una de las evidencias centrales que le permitieron asegurar que no existió el corte de luz mencionado fue que en todas las fotografías del lugar de los hechos incorporadas al expediente, el reloj del horno microondas aparece en hora y no titilando o marcando “00.00” como suele suceder si existen interrupciones de la corriente eléctrica.

    Además, según el fallo donde se elimina el atenuante y se establece la prisión perpetua, por más que fuera verosímil la existencia del corte de luz, “no hay constancia alguna, ni razonamiento expreso en la sentencia, que autorice a concluir que esa oscuridad, tenida por acreditada por el tribunal de juicio, en el citado contexto de conflicto instalado en la pareja, haya conformado un estímulo externo que muestre a la emoción violenta pretendida como algo comprensible, excusable”.

    Casación rechazó también el planteo de la defensa de Vásquez que suponía que Taddei se había volcado accidentalmente una botella de alcohol encima y que el fuego se inició cuando el prendió un cigarrillo cerca de ella. Para los jueces queda demostrado, según los peritajes, que hubo intencionalidad por parte del músico en el homicidio.

    Wanda Taddei tenía 29 años esa madrugada de febrero de 2010. Luego de 11 días de agonía en el Hospital de Quemados, falleció a causa de las heridas provocadas por su esposo en la casa que compartían en el barrio porteño de Mataderos.

    El año pasado, según cifras del Observatorio de Femicidios que impulsa La Casa del Encuentro (no existen datos oficiales), 255 mujeres fueron asesinadas en la Argentina por cuestiones de género. El 63% fue en manos de parejas o ex parejas; el 58% dentro de viviendas y en el 19% de los casos había denuncias previas por violencia de género o la justicia había dictaminado la exclusión del hogar.

    “Se hizo justicia”, afirmó en declaraciones televisivas Jorge Taddei, el padre de Wanda, quien luego del femicidio de su hija se puso a la cabeza de distintas iniciativas para prevenir la violencia de género. Para Beatriz,la madre de la víctima, la decisión “tiene que motivar que la Justicia sea igualitaria”. Ambos coincidieron en que el reciente fallo “le sirve a la sociedad”.

    Notas relacionadas
    • 18 años para Vásquez

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.