Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“No hay ningún segmento de la población palestina que se salve de las detenciones de Israel”
    Sin categoría

    “No hay ningún segmento de la población palestina que se salve de las detenciones de Israel”

    13 septiembre, 20166 Mins Read
    palestina
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Leandro Albani / Fotos: Resumen Latinoamericano

    Entrevista con Issa Qaraqe (IQ), ministro palestino para Asuntos de Prisioneros y Liberados, y Qaddura Fares (QF), titular de la Asocición de Prisioneros Palestinos, sobre la situación de las presas y las presos palestinos en las cárceles israelíes.

    Por estos días, el Estado israelí mantiene entre rejas a 7.000 palestinas y palestinos, 200 de ellos menores de edad, violando las más básicas leyes internacionales. A esto se suma que la ocupación israelí del territorio palestino -que se expande desde 1948- le ha costado la vida a miles de pobladores y generado una situación de represión permanente.

    Qaraqe y Fares no son ajenos a los sufrimientos de quien es apresado por las fuerzas israelíes. El ministro palestino fue detenido por primera vez en 1981, luego en 1982 y en 1986 se le aplicó la figura de “detención administrativa”, por lo cual un palestino puede ser encarcelado sin pruebas reales. En el caso de Fares, su estadía en una cárcel de seguridad israelí fue de 14 años, entre 1980 y 1994.

    -¿En qué situación se encuentran los presos políticos palestinos?

    -IQ: Hay que destacar que en este momento hay 7.000 prisioneras y prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Las condiciones en que viven son extremadamente difíciles. Quiero recordar que hay tres prisioneros políticos que llevan más de 60 días de huelga de hambre protestando por su detención administrativa, sin ningún cargo en su contra. También hay otro compañero del Frente Popular por la Liberación de Palestina (FLPL) que mantuvo su huelga de hambre por 71 días, hasta llegar a un acuerdo para poner fin a su arresto. Nunca hay que perder de vista la escencia del problema, que es que estamos bajo ocupación israelí y sometidos en cualquier momento y a cualquier tipo de vejaciones y violaciones. Las detenciones contra los palestinos son indiscriminadas, porque entre los prisioneros hay diputados, políticos, enfermeros, médicos, profesores. No hay ningún segmento de la población palestina que se salve de las detenciones de Israel. Cualquiera que pueda pensar en cualquier tipo de resistencia en contra de la ocupación, como en Argentina puede ser un movimiento social, estaría en prisión.

    -¿Cuál es la situación de los familiares de las presas y los presos?

    -IQ: Por experiencia propia puedo afirmar que las familias sufren las consecuencias más que el propio prisionero. Nuestra compañera Fida Abu Latifa, es esposa de un prisionero que hace 14 años está esperando su liberación. Muchos de los padres y madres de los prisioneros han perdido la vida mientras esperaban la liberación de sus hijos. Es importante que sepan que hay algunos prisioneros que ya tienen 35 años en la cárcel. Inclusive, cuando un familiar tiene la dicha y la posibilidad de visitar a su pariente detenido, se tiene que enfrentar a una cadena de sufrimientos interminables, porque tienen que despertarse a las tres de la madrugada para después volver pasada la medianoche del día siguiente. Además, tienen que pasar por un montón de trámites, de puestos de control militar israelíes, sufrir revisiones en el cuerpo y luego ser maltratados cuando llega a ver a su familiar.

     

    -¿Por qué frente a este sistema represivo de Israel la comunidad internacional no hace nada?

    -QF: Naciones Unidas puede detener esto. La pregunta es si realmente quiere. Naciones Unidas es la suma de sus integrantes, pero Estados Unidos maneja la ONU a su antojo. Con respecto al tema palestino, Naciones Unidas actúan de acuerdo a la agenda de Estados Unidos e Israel. Por eso siempre criticamos a la ONU porque no cumple con su rol y su papel. Esto incentiva a Israel para continuar con sus crímenes de guerra y de lesa humanidad.

    -¿Qué significa para el pueblo palestino que Israel esté gobernado por Benjamin Netanyahu?

    -QF: Hoy a Israel lo gobierna un conjunto de bandas de extrema derecha fundamentalistas. Algunas personas ya empiezan a nombrar a Netanyahu como un dictador. Esto puede signifcar el desencadenamiento de nuevos conflictos y sufrimientos. Si Naciones Unidas fuera efectiva ya hubiera tomado las medidas correspondientes para que no llegaramos a este nuevo nivel de tensión, que puede estallar en cualquier momento. Que gobierne Netanyahu y la extrema derecha no quiere decir que vamos a arrodillarnos o capitular, sino que significa que debemos redoblar nuestra lucha para reivindicar nuestros derechos.

    -¿Qué visión tienen de América Latina desde Palestina?

    -IQ: Algo a destacar es lo avanzadas de las posiciones del conjunto de países latinoamericanos con respecto a la causa palestina; una posición mucho más avanzada que en otras regiones. En América Latina también fueron pioneros en el reconocimiento del Estado de Palestina y esto ha sido de gran significancia e importancia para el pueblo palestinp. Casi siempre, América Latina ha sido independiente en su actuación política frente a las presiones y la dependencia norteamericana.

    -¿Cuáles son las razones para que el pueblo palestino demuestre tanta capacidad de resistencia frente a la ocupación?

    -IQ: Yasser Arafat decía que somos el pueblo de los poderosos. Somos un pueblo que ama la libertad y estamos dispuestos a hacer lo posible para consegurila. Rechazamos la esclavitud, la humillación y la capitulación. Cada generación del pueblo pueblo palestino es más resistente que la anterior y crea nueva formas de lucha ante la ocupación. El pañuelo que usaba Arafat se ha convertido en un símbolo de lucha no solo para el pueblo palestino, y representa la lucha de cada integrante de nuestro pueblo. Mucha sangre palestina se ha derramado debido a esta ocupación y hemos sufrido mucho, por lo tanto en cada casa de cada palestino hay algo está presente y nos recuerda la ocupación.

    -QF: Tenemos la convicción colectiva de que la victoria es nuestra, es sólo una cuestión de tiempo.

    -IQ: Ojalá las posiciones políticas latinoamericanas no varíen con respecto a Palestina. Confiamos en la opinión pública, en la solidaridad de los pueblos, de los movimientos sociales, de los partidos políticos y de los gobiernos en mantener esta posición avanzada y que no haya un retroceso con respecto a la lucha del pueblo palestino.

    Publicado originalmente en Resumen Medio Oriente

    Israel Issa Qaraqe Leandro Albani mas noticias Medio Oriente palestina Qaddura Fares

    También te puede interesar

    Libertad para Öcalan: solidaridad desde Abya Yala hasta Kurdistán

    10 diciembre, 20246 Mins Read

    Palestina, con los hilos de la resistencia y la solidaridad

    10 julio, 20244 Mins Read

    Estudiantes en solidaridad con Palestina

    23 mayo, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.