Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»No es traidor pero si culpable
    Sin categoría

    No es traidor pero si culpable

    31 julio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    No es traidor pero si culpable

    El soldado estadounidense Bradley Manning, imputado por la filtración de documentos de inteligencia a Wikileaks fue encontrado culpable en 19 cargos. Sin embargo, fue absuelto de haber hecho “colusión con el enemigo” o, en criollo, traición.

    Una corte marcial en Estados Unidos declaró inocente del cargo de ayuda al enemigo al soldado Bradley Manning, acusado de filtrar más de 700 mil archivos secretos al sitio digital WikiLeaks. Sin embargo la coronela Denise Lind, jueza del caso, lo declaró culpable de 19 de los 22 cargos, entre ellos cinco por robo de textos e igual número de acusaciones por espionaje, con lo que podrá ser condenado hasta 150 años de prisión. Este miércoles se sabrá cual es la pena.

    El ex analista de la inteligencia estadounidense, de 25 años, lleva detenido más de tres años. Fue arrestado en mayo de 2010 en Bagdad por el Comando de Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos, a raíz de la denuncia del ‘hacker’ estadounidense Adrian Lamo, que lo señaló como autor de las filtraciones de documentos secretos sobre la guerra en Oriente Medio.

    Su filtración más conocida reveló una masacre de decenas de personas gracias a que una cámara instalada en un helicóptero norteamericano registró el ataque contra un grupo de personas a las afueras de Bagdad. Estos, que eran identificados como posibles terroristas, resultaron ser empleados de la agencia Reuters y otros dos menores de edad. El vídeo fue grabado en 2007 y vio la luz en 2010, según la acusación, por mediación del soldado Bradley Manning que en aquel momento se encontraba sobre el terreno.

    Desde su detención, abogados y familiares de Manning han informado reiteradamente el trato “inhumano” que sufrió el ex oficial durante su estadía en prisión, sobre todo los primeros nueve meses en la base de Quantico, Virgina. Pasaba 23 horas diarias en una celda, solo y desnudo, bajo el pretexto de que podría usar su ropa para suicidarse.

    Su caso provocó innumerables denuncias porque ha permanecido encarcelado desde su arresto en 2010, sin ser sometido a juicio, cuando la ley militar del país fija un plazo máximo de 120 días para esos procesos legales. David Coombs, abogado del acusado, dijo que el tratamiento del soldado en la prisión de Quantico “siempre estará grabado en la historia de nuestra nación como una desgracia” y “no sólo fue estúpido y contraproducente, sino también criminal”.

    “Yo creía que si el pueblo tenía acceso a la información, esto podría provocar un debate sobre la política exterior en Irak y Afganistán”, explicó el joven imputado al tribunal que lo juzga en Ford Meade, Estado de Maryland.

    Antes de conocerse el fallo de este martes, Elizabeth Goitein, responsable del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia, denunció que Manning reveló documentos que mayormente no debían ser secretos. “El Gobierno de EE.UU. no presentó ninguna prueba de que Manning tuviera intención de causar daño a EE.UU., lo que suelen hacer los ‘traidores’. La misma palabra ‘traidor’ no aparece en ninguna de las acusaciones del tribunal. Lo único que está claro en este caso es que el Gobierno mantiene en secreto datos que no deben ser ocultados, y lo hace constantemente”, declaró la activista.

    Según la defensora de derechos humanos, las acusaciones contra Manning se refieren solo a una pequeña parte de la información, supuestamente revelada por él. “La mayor parte de la información no es secreta y su filtración no causó ningún daño al país. No tenemos un sistema racional y no sabemos qué hacer con la gente que revela información secreta que en realidad fue hecha secreta ilegalmente. Y condenamos a los reveladores con demasiada dureza” aseguró Goitein.

    “Yo soy Bradley Manning” es el lema una campaña de activistas y celebridades que apoyan al ex soldado y reclaman para él la concesión del premio Nobel de la Paz, iniciativa que ha recabado el apoyo de 100.000 ciudadanos en el mundo. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.