Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Nadie faltó a la cita: ¿Todos contra el narcotráfico?
    Sin categoría

    Nadie faltó a la cita: ¿Todos contra el narcotráfico?

    27 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mavi Cattaneo, desde Rosario. El pasado martes 25 de junio se realizó en la ciudad de Rosario una movilización multipartidaria y multisectorial contra el narcotráfico. La foto que todos se querían sacar, los cuestionamientos que algunos no quisieron escuchar.

    Rosario es presentada en la actualidad por los medios masivos de comunicación como “cuna del narcotráfico”, exaltando una problemática social que no sólo existe en la ciudad santafesina, sino que se expande a lo largo y ancho de los barrios populares de todo el país.

    El pasado martes, el periodista de investigación y referente social, Carlos Del Frade, convocó a una marcha multisectorial y multipartidaria contra el narcotráfico, apostando a convocar a todos los espacios políticos y sociales entorno a esta preocupación común, vista la situación de supervivencia en la que se encuentran hoy los pibes de las barriadas rosarinas.

    La marcha, que intentaba dejar ver la unidad multipartidaria frente a una problemática tan acuciante y de esta forma poner en agenda la urgencia de realizar políticas públicas que tiendan a desarticular las mafias del narcotráfico, mostró finalmente las mezquindades propias de los partidos políticos tradicionales que, en plena campaña electoral, buscaban los lugares estratégicos para la mejor foto. Mientras, las organizaciones sociales decían presente, con una columna propia en la movilización, expresando allí la lucha diaria que sostienen en los territorios, conociendo desde cerca el impacto que genera el negocio de las drogas en los sectores más desprotegidos de la sociedad y reivindicando el rol de los movimientos y los familiares de víctimas de enfrentamiento entre “transas” para discutir la problemática y señalar responsabilidades.

    También participaron de la convocatoria organizaciones por la despenalización de la  marihuana y el auto cultivo, con consignas como “Nos plantamos ante el narcotráfico”, y grupos de padres de chicos víctimas de las drogas, que abonaron a la heterogeneidad de la convocatoria.

    Los referentes de los distintos espacios políticos que participaron de la convocatoria, van desde el oficialismo local del Partido Socialista de Hermes Binner, hasta el PRO, pasando por toda la gama del Partido Justicialista y la UCR, demostrando que efectivamente sí tienen en algo en común: el oportunismo, que fue el verdadero convocante en la jornada del martes.

    La jornada cerró, al llegar al Monumento a la Bandera, con la lectura de un documento firmado por los espacios políticos antes mencionados, más la Universidad Nacional de Rosario (UNR), algunos gremios y organizaciones estudiantiles. Dicho documento en ningún momento planteó una reflexión ni autocrítica respecto de la falta de políticas públicas hacia la vida de los pibes en los barrios ni tampoco propuso medidas concretas para dar solución al flagelo. A través del mismo, los dirigentes políticos presentes, tanto del oficialismo como de la oposición, evadieron sus propias responsabilidades cual si fueran simples ciudadanos marchando por una preocupación común.

    Cuando se terminaba de leer ese documento en el que se llamaba a “luchar por la paz” a través del “diálogo y la tolerancia”, las organizaciones sociales quisieron hacer uso del micrófono para leer su propio documento, en el que se planteaba la situación real de los barrios de la ciudad, y la denuncia al oportunismo de los aparatos políticos que se encontraban montando escena en el lugar.

    Las voces de las organizaciones sociales y los familiares de las víctimas de los enfrentamientos entre narcos, trataron de ser acalladas. Los candidatos en campaña olvidaron lo políticamente correcto y cerraron el micrófono y empezaron a cantar el himno nacional para que los libres del mundo no sean libres y no respondan, pero no pudieron.

    El propio Del Frade se dió cuenta de que el objetivo de poner en discusión la problemática del narcotráfico de forma contundente y unitaria no había sido posible. Horas después de la marcha, publicó como encabezado de su balance personal que había sentido “una profunda tristeza”, refiriéndose a la actitud de los referentes de los partidos tradicionales asistentes a la convocatoria que terminaron por negar a las organizaciones sociales y familiares de víctimas, la posibilidad de ocupar el micrófono en el acto de cierre.

    Las distintas organizaciones sociales que se encontraban presentes (Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional, Marea Popular, Causa y Efecto, entre otras) hicieron escuchar lo que tenían para decir, y al reclamo de salud y educación para todos, se sumó la exigencia “basta de asesinar pibes en los barrios”, y por justicia para Jere, Mono, Patom, César Oviedo, Mercedes Delgado, y todas las víctimas del negocio de los narcos.

    Con sabor amargo se pronunciaron las demandas populares. Pero con la convicción de que hay que seguir andando, y buscando ampliar los niveles de unidad para dar respuesta desde los territorios, exigir políticas públicas efectivas y denunciar los distintos niveles de responsabilidad del poder político.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.