Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Murió electrocutado un trabajador del Subte
    Sin categoría

    Murió electrocutado un trabajador del Subte

    3 abril, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Murió electrocutado un trabajador del Subte

    Poco antes de las siete de la mañana del martes un trabajador del subterráneo de Buenos Aires falleció electrocutado mientras realizaba tareas de desagote por las fuertes lluvias. Marcha dialogó al respecto con Enrique Rositto, secretario de Prensa del sindicato del Subte.

    Antonio Villares estaba en la estación Los Incas de la línea B del subterráneo de Buenos Aires a punto de conectar la bomba para desagotar el agua que inundaba las vías. Pero “al poner un pie sobre el sector inundado recibió una descarga de 550 voltios y falleció inmediatamente” comentó Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en diálogo con Marcha.

    “El compañero Antonio Villares, que tenía 10 años de antigüedad en la empresa, trabajaba en el sector de bombas en el taller de instalaciones fijas que está en (la estación) Catedral” explicó Rositto. Y al relatar los hechos comentó: “No tenemos los datos exactos de si él se encontraba con un compañero, dos o con toda una cuadrilla. Sí sabemos que en el sector los elementos de seguridad, es decir el disyuntor que debería haber cortado la corriente porque estaba inundado, evidentemente no funcionó correctamente”.

    Ante este hecho los trabajadores nucleados en la AGTSyP resolvieron primero realizar un paro de dos horas en la línea B, dónde sucedió el accidente. “Mientras se desarrollaba ese paro se empezaron a realizar las asambleas de base y el tema clave que circulaba era que en el lapso de dos años tuvimos tres compañeros fallecidos” dijo el secretario de prensa del gremio. De esta forma hizo referencia a Diego Martínez y David Alfonso quienes fallecieron en 2012 y 2011 respectivamente. Ambos en accidentes de trabajo que se dieron como consecuencia, entre otras cosas, de la falta de mantenimiento y desidia de la empresa concesionaria Metrovías.

    En ese contexto Rositto resaltó que “todos estaban esperando una respuesta contundente hacia la política de falta de seguridad de la empresa. Así que se votó y se decidió que a partir de las 16 todas las demás líneas se incorporarán al paro hasta el cierre del día de hoy (por el martes)”.

    Ahora resta esperar que la Justicia realice las pericias en el lugar de los hechos para verificar por qué motivos no funcionó el sistema que debía cortar la luz ante la inundación. Al respecto el dirigente sindical fue claro: “El peritaje determinará si el sistema de corte de corriente estaba anulado, si funcionó  mal, si funcionó a destiempo, si alguien se olvidó de conectarlo. Hasta que no se hagan los peritajes nosotros no podemos determinarlo”.

    Sin embargo aclaró que la AGTSyP enviará su propio perito “igual que en el caso de Diego Martínez el año pasado”. “Nosotros mandamos nuestro propio perito que es un licenciado en higiene y seguridad que va saca fotos, hace mediciones, filma, etc. O sea, hace el mismo trabajo que los peritos pero sería un perito de parte” explicó.

    Este trabajo por parte del sindicato es de suma importancia tal como muestran los antecedentes. Sin ir más lejos, el último hecho de estas características en el cual falleció el operario Diego Martínez da cuenta de cómo actuó la empresa Metrovías ante su propia negligencia. A Martínez le entregaron una máquina soldadora que trabaja con 380 voltios y para adaptarla a la corriente de 220 el cable que era la descarga a tierra lo conectaron hacia adentro del artefacto. “Entonces cuando el compañero tocó la caja la descarga a tierra fue hacia su cuerpo” explicó Rositto.

    Al respecto el secretario de Prensa de la AGTSyP remarcó que “en esto fue clave la presencia del perito nuestro para detectarlo porque la empresa no solamente le había sacado la ropa al compañero sino que habían retirado la máquina soldadora del lugar”. “Habían modificado la escena donde sucedió el accidente entonces para nosotros la presencia del perito fue clave” concluyó.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.