Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»“Si el mundo de afuera está cuerdo yo prefiero estar loco”
    Teatro

    “Si el mundo de afuera está cuerdo yo prefiero estar loco”

    3 junio, 20163 Mins Read
    teatro
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por María Eugenia Miqueo

    La compañía teatral Barquitos de Papel, dirigida por Valerio Cocco, está conformada por usuarios del servicio de salud mental del Hospital de Día que funciona en el Hospital de Clínicas. El grupo se encuentra presentando “Psssquiatry”, los viernes de mayo y junio a las 19.30 en Espacio Sísmico.

    La sala está en penumbras, una guitarra suave y melodiosa suena desde un rincón y el aroma a incienso completa el clima que prepara al espectador para una experiencia que compromete los sentidos. Los actores pueblan el escenario, con ironía, música y humor nos cuentan los destratos que sufren los pacientes psiquiátricos. Ellos saben de qué hablan.

    Pssiquiatry  no es solo una obra teatral como exposición estética o medio de entretenimiento, es un llamado a la reflexión y al análisis del papel que como sociedad les damos a los locos.

    ¿Quiénes son los llamados “locos”?, ¿Qué les pasa, ¿Qué necesitan?

    La psiquiatría, deshumanizada, parece tener una respuesta: Sobre medicación y reclusión son la única opción para convertirlos en individuos útiles para la sociedad.

    3

    Con actuaciones de Laura de Luca, Alvaro Murias  y Francisco Polykretis;  Psssikiatry conmueve no sólo por la historia que cuentan sino también por quienes la cuentan. ¿Quiénes mejores que ellos, que se reunieron por primera vez hace diez años en una salita de teatro de un hospital psiquiátrico para contar como se sienten y como los tratan?

    Los locos incomodan porque ponen en evidencia el miedo que tenemos los seres humanos de conectarnos con las emociones y vivir las pasiones desenfrenadamente, sin resguardo de un colchón que nos asegure un aterrizaje seguro.

    “A ustedes les hablo que no comprenden lo que no es lógico, racional o estructurado; que giran la cabeza al verme pasar” dice Laura de Luca con su mirada transparente y profunda.

    Las luces se apagan, el aplauso pone fin a la ficción y junto al director, el elenco saluda al público que habita la sala; entonces, la epifanía: Las Miradas.

    Las miradas, que no son inocentes, que están llenas de historias de dolor, de discriminación y de incomprensión. La mirada de Laura, de Alvaro, de Francisco y del resto del equipo; sus miradas reales que nos atraviesan, que nos cuentan con absoluta sinceridad y crudeza lo que padecieron.

    Es inevitable que el espectador se vaya lleno de preguntas: ¿Cómo somos?, ¿a que le tenemos miedo?, ¿Cómo nos comportamos? Las miradas nos persiguen, ¿Qué necesitan? “Ayuda, compresión, contención, abrazos” sintetiza Álvaro Murias en su papel de médico.

    “Sin consultarnos definieron lo que es normal de lo que no lo es”. Luego de ver Psssiquiatry, esa definición, se esfuma difusa.  

    TEATRO 1

     

    barquitos de papel María Eugenia Miqueo otras Teatro

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.