Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Deportes»Mundial 1994: un crack, un sueño roto y una pelota que llora
    Deportes

    Mundial 1994: un crack, un sueño roto y una pelota que llora

    9 diciembre, 20203 Mins Read
    Especial 9 de 10
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los mundiales son lugares multitudinarios: de personas y de emociones. El cronista recuerda aquel en que “nos cortaron las piernas” y esboza un poema que la pelota le hubiera escrito a Diego Armando Maradona.

    Por Clemar Fink

    En 1975 llegaba al club de fútbol Cosmos de Nueva York  Edson Arantes do Nascimento, Pelé, una indiscutida figura mundial de todos los tiempos.

    Por esas épocas, Estados Unidos decidió apostar al futbol internacional: consideraba que no debían continuar como espectadores de un negocio en constante crecimiento que movía millones de dólares. Por supuesto, obtuvo el  beneplácito en la  F.I.F.A.; después de todo, se trataba nada menos que de la mayor economía del mundo.

    En 1986, Colombia renunció a organizar el Mundial y dentro del grupo de postulantes se encontraban Estados Unidos y México. Debido a la inexistente historia futbolera del país del norte, rechazaron su candidatura; así Estados Unidos  decidió apoyar a México con el compromiso de ser considerado para la organización del Mundial 1994.

    Pero cuando la fecha iba llegando, y a pesar de lo invertido en la contratación de figuras internacionales, el interés interno por el evento distaba de ser el ideal para la generación de un buen negocio.

    Dicen los que dicen saber que, dentro del operativo marketing, surgió el nombre de Diego Maradona, quien continuaba siendo la figura más convocante a nivel mundial Por eso mismo, siguen diciendo,  contactaron a un influyente dirigente del fútbol argentino y de F.I.F.A. para contar con la figura del 10 argentino en el Mundial.

    Quizás no conozcamos nunca la verdad, y se armaron muchas conjeturas y rumores. Pero sí sabemos todo lo que nos contaron y mostraron sobre lo que ocurrió: el doping a Maradona dio positivo, y lo concreto es que al segundo partido, Diego quedó afuera de la competencia.

    Mi pasión genética por la pelota (herencia de mi padre) hace que desde siempre  vea o escuche fútbol.

    Recuerdo que el día en que ocurrió, me invadió una gran tristeza deportiva. Se quedaba afuera la camiseta número diez de la selección Argentina, vestida por el mejor del mundo del momento a pesar de sus 33 años.

    En mi búsqueda constante por encontrar una respuesta, pensé en la pelota. ¿Cómo estará?, me pregunté.  Y, crean o no, me visitó en un sueño. La pelota, sí… Y me dijo: “Así estoy, si lo ves al Diego, contale”.

    Diego, soy la pelota

    Sonreí cuando llegaste al baldío de Fiorito,

    me trataste como reina, me mostrabas con orgullo.

    Tus pies eran manos niñas que modelaban mi danza

    y viví por vez primera el sentirme enamorada

    Me llevaste por el mundo de las luces y la fama,

    con una amplia sonrisa, me esperabas en la cancha.

    Qué lindo estar a tu lado para sentirme cuidada

    y terminar extasiada acariciando una red

    Sentí el miedo de lo injusto cuando cortaron tus piernas,

    ¿qué ocultos intereses de mi fueron alejándote?

    No entiendo porque no quieren que nos sigamos mimando,

    nunca sientas el olvido mientras yo siga rodando

    Qué me importa tu almanaque, siento el frío de las manchas,

    siempre mirando al túnel soñando con que volviste.

    Acuname con tus toques, dame calor con tu magia.

    Decime que no te vas, sigo esperando en la cancha.

    10 del 10 Diego Armando Maradona Especial Diego Mundial 1994 portada

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.