Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Mujeres Sin-Tierra paralizan la minera Vale por deudas en la Seguridad Social
    Nuestra América

    Mujeres Sin-Tierra paralizan la minera Vale por deudas en la Seguridad Social

    8 marzo, 20173 Mins Read
    MUJERES MST
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Rute Pina y Júlia Dolce (*). En el marco de la Jornada Nacional de Lucha del 8 de marzo, las mujeres del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil (MST) realizan diversas acciones directas contra el sistema de producción en Brasil. 

    En la mañana de este martes 7, cerca de 1,5 mil mujeres del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) paralizaron el complejo industrial de la empresa Vale Fertilizantes, en la ciudad de Cubatão, litoral de São Paulo, para denunciar la deuda de la minera con el sistema de Seguridad Social. La Vale está en la lista de la Procuraduría General de la Hacienda Nacional, como una de las mayores deudoras del sistema previsional de Brasil. La empresa debe R$ 276 millones [USD 88 millones] al Instituto Nacional de Seguro Social (INSS).

    La acción fue parte de la Jornada Nacional de Lucha de las Mujeres Sin Tierra, que comenzó el pasado lunes 6 y se prolongará hasta el día 10 de este mes. La agenda principal del movimiento es la crítica a la reforma del sistema de Seguridad Social que tramita em el Congreso Nacional como Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 287. Este asunto es también el foco de las acciones de otras organizaciones y movimientos populares en el mismo día.

    Según Nívia da Silva, coordinadora del MST en el estado de Río de Janeiro, la deuda de las empresas privadas con el INSS se opone al discurso del gobierno de Michel Temer sobre el déficit en la Seguridad Social. “Es muy oportuno que en esta crisis [las empresas quieran] reducir sus contribuciones al sistema de Seguridad Social para aumentar la tasa de ganancia”, afirma la dirigente.

    La deuda de las empresas públicas, privadas, fundaciones y entidades federales con el Sistema General de Seguridad Social es de más de R$ 426 mil millones [USD 135 mil millones]. La cifra es casi el triple del déficit del INSS, que fue de alrededor de R $ 250 millones de dólares en 2016, según el gobierno federal. Entre los mayores deudores están Bradesco, Caixa, Marfrig, JBS y Vale. “No tenemos que hacer una reforma del Sistema de Seguridad Social, sino cobrar a esas empresas para que ellas cumplan con su compromiso junto a la clase trabajadora”, continuó.

    Acción

    Alrededor de las 6 de la mañana, las mujeres llegaron a la unidad 2 del complejo de Vale Fertilizantes, donde permanecieron por 20 minutos entonando cánticos de lucha y denuncia contra la empresa. Después de la acción, las militantes paralizaron la entrada de todo el complejo industrial.

    Según Silvia, la acción tuvo el carácter de explicitar que “las principales afectadas en la reforma del sistema de Seguridad Social son las mujeres del campo”. La PEC 287 pretende equiparar la edad de jubilación entre mujeres y hombres, y entre trabajadores del campo y de la ciudad.

    Silva destacó que el MST defiende un sistema de seguridad social público, universal y solidario. La jornada denuncia también al capital extranjero en la agricultura brasileña por medio de las empresas trasnacionales.

    Histórico

    El movimiento de mujeres sin-tierra ha ganado cada vez más importancia dentro del MST, y las acciones de enfrentamiento protagonizadas por las campesinas en la víspera del 8 de marzo vienen siendo un hecho desde el 2006, cuando fue realizada una intervención en la empresa Aracruz, en Rio Grande do Sul.

    (*) En brasildefato.com.br

    Edición: Vivian Fernandes / Traducción: María Julia Gimenéz

     

    8 de marzo 8M Brasil géneros mas noticias mst Paro Internacional de Mujeres

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.