Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Mujeres Sin Tierra: Ante la cultura de la violación ¡ocupación!
    Feminismos

    Mujeres Sin Tierra: Ante la cultura de la violación ¡ocupación!

    28 noviembre, 20174 Mins Read
    mst_2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por el Colectivo de Comunicación MST/Sao Pablo. Mujeres del MST denuncian la cultura de violación y ocupan hacienda vinculada a Roger Abdelmassih, ex medico, violador y ruralista

    En la mañana de este sábado, 25 de noviembre, Día Internacional de combate a la violencia contra las mujeres, alrededor de 200 mujeres del MST, ocuparon una hacienda en Avaré, interior de São Paulo, vinculada al ex medico Roger Abdelmassih, condenado a 181 años de prisión por violar aproximadamente 40 mujeres.

    El caso tuvo repercusión internacional por la gravedad de los hechos y por la relación con otras denuncias como el uso de semen de ratón en la manipulación genética, compra de semen de moradores de la calle y cambio de material humano, generando hijos genéticamente de otras personas y sin consentimiento de las pacientes, como comprobado en exámenes de ADN.

    Pero Roger Abdelmassih también es un ruralista. Su empresa, la Agropecuaria Sovikajumi, llegó a poseer 18 haciendas en la región de Avaré con el cultivo de naranja. En el 2004, recibió el título de ciudadano avareense (revocado después de las denuncias). Es suegro de José Luiz Cutrale, uno de los más grandes exportadores de jugo de naranja del mundo, usurpador de tierras públicas de la Unión en la región de Iaras, Agudos y Borebi, en el interior de la provincia de São Paulo, como denunciado por el MST desde el 2009.

    La hacienda ocupada por el MST en la mañana de este sábado (25), que ya fue investigada por el Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado de Bauru (GAECO), supuestamente pertenece hoy a la JF Citrus, empresa del sector citrícola con sede en Bebedouro. Pero la propiedad del inmueble es controvertida, como demuestran los inúmeros procesos laborales y de fraude fiscal, en el municipio de Avaré, que interrelacionan las empresas. Hay también las sospechas del Ministerio Público Estadual (MPE) sobre un repase de R$ 5,2 millones hecho por una empresa productora de frutas de Bebedouro, para la empresa Agropecuaria Colamar, de propiedad de la esposa del violador y ex Procuradora Federal, Larissa Maria Sacco Abdelmassih.

    Valiéndose de su prestigio junto a personalidades como Hebe Camargo y Gugu Liberato, el ex médico organizó un red de poderosos – investigada por la Policía Federal y divulgada ampliamente por la prensa – para costear su fuga de tres años y medio en diversos lugares de Brasil, Europa y Paraguay, donde llevó una vida de lujo al lado de sus hijos y esposa. Segundo investigaciones del MPE, la red que ha encubierto el violador involucró la empresa de su esposa, la Agropecuaria Colamar, préstamos bancarios hechos por Ruy Marco Antônio, ex director do Hospital São Luiz y entrega de dinero en especies hecha por colaboradores de Jaboticabal y Avaré.

    Desde octubre, el violador ruralista cumple prisión domiciliar en la capital de São Paulo, en su lujoso apartamento, después de haber sido beneficiado de una decisión del Supremo Tribunal Federal, con la alegación de problemas de salud. En la práctica, él se quedó solamente alrededor de 3 años y 4 meses en régimen cerrado. Desde las primeras denuncias, en el 2008, las mujeres víctimas se organizaron y fueron fundamentales en el proceso de investigación y hasta hoy luchan en la justicia por indemnizaciones y otros derechos.

    Las mujeres Sin Tierra siguen en la lucha por el derecho a la tierra y por una política de Reforma Agraria; contra el machismo y la violencia contra las mujeres y LGBT’s; y contra la cultura de violación incentivada por acciones del Estado como en el caso de PEC 181, que abre brechas para retrocesos en el derecho garantizado en casos de violación, riesgos a la vida de las mujeres y mala formación del cerebro del feto, en vigencia en el país.

    Lograda la denuncia, las mujeres desocuparon el área reafirmando su compromiso en seguir luchando contra el sistema capitalista patriarcal que las oprime.

    25N Brasil. MST feminismo popular mujeres sin tierra Roger Abdelmassih violación

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.