Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Agenda Cultural»Mujeres al borde, un ciclo de teatro sobre los universos femeninos
    Agenda Cultural

    Mujeres al borde, un ciclo de teatro sobre los universos femeninos

    29 marzo, 20194 Mins Read
    muje
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mujeres al borde, es un ciclo de teatro independiente, con una variedad de propuestas en corta duración. Finaliza sus funciones esta semana.

    Por Maii Kisz

    Mujeres al Borde es el resultado de un concurso que buscaba trabajar sobre los universos femeninos de Tennessee Williams y Pedro Almodóvar. La idea fue generar un ciclo como modo de intercambio entre los diferentes rubros que componen el hecho teatral y no puede separarse del contexto actual en el que armar redes se convierte en una premisa indispensable para quienes apuestan al teatro independiente. De las más de 50 obras postuladas para el certamen, cuatro fueron las seleccionadas para formar parte de los “Viernes Almodóvar” y “Sábados Tennessee”. “Este ciclo apunta a generar un intercambio entre los nuevos lenguajes dramatúrgicos, a través de la convocatoria de obras no editadas”, cuentan Carolina Posse y Marina Kryzczuk, productoras del ciclo.

    ¿Cómo surgió la necesidad de realizar este concurso?

    Además de generar un cruce entre diversos autores y posibilitar la puesta en escena de los textos ganadores gestionando su difusión y viabilizando la producción ejecutiva de estos montajes. Nos propusimos abrir un frente laboral para actores, actrices, directores y asistentes, algo que en los últimos tiempos fue mermando por los recortes en cultura y la crisis económica que también viene azotando al sector de las y los trabajadores de las artes escénicas.

    No somos ajenos a esta realidad y a la dificultad económica es cada vez más grande para generar proyectos autogestivos sin recursos, por esa razón, la sala ofrece sus instalaciones y sus recursos materiales existentes para avanzar con los montajes. Así como también un entramado de relaciones que profundice los lazos solidarios entre las y los trabajadores de la cultura, donde la producción del ciclo se asocia con las compañías y dramaturgos para generar un equipo de trabajo en bloque, que permita superar mancomunadamente la crisis de convocatoria de públicos y buscando en conjunto un tipo de teatro que pueda generar nuevas audiencias y acercarse a los espectadores que ante la coyuntura han dejado de consumir contenidos culturales.

    ¿Por qué eligieron tomar al universo femenino de Tennessee Williams y de Almodóvar?

    Consideramos que ambos autores, a primeras vistas,  tan distintos entre sí, por no contemporáneos ni pertenecientes a la misma idiosincrasia, tienen una mirada sobre el universo femenino íntimamente ligado a las pulsiones vitales: el sexo y la muerte. Las situaciones extremas que cada uno dibujó en sus guiones, películas, textos teatrales, y sus personajes femeninos no edulcorados, extremadamente defectuosos y reales, fue lo que nos animó a vincularlos. Como dos caras de una misma moneda.

    ¿Cómo fue el proceso de selección de las obras?

    Los Jurados del ciclo leyeron más de 50 obras de todo el país que fueron “filtradas” previamente por la organización del ciclo para asegurar el cumplimiento de las cuatro premisas básicas de la convocatoria del concurso de dramaturgos: obras inéditas, de hasta 3 personajes, cuya temática abordara los universos femeninos de Tennessee Williams o Pedro Almodóvar y no duraran más de 30 minutos. Cada jurado seleccionó cuatro obras en orden de mérito, que fueron puntuadas de mayor a menor. Cabe destacar que de las y los 8 jurados totales, 4 sabían de antemano que una de las obras ganadoras les sería asignada para dirigir.

    Una vez que las obras fueron seleccionadas, ¿Cuánto tiempo tuvieron para realizar la producción y los ensayos?

    La preproducción se inició mucho antes del concurso. El primer paso fue de difusión y armado de las bases. Trabajo intenso de casi dos meses. La selección culminó a mediadios de diciembre y los directores tuvieron enero y febrero para montar sus espectáculos. Algunos, como en el caso de la obra VERTIGO, eligieron hacerlo en tan sólo un mes y lograron resultados excelentes y un altísimo impacto en el público.

    Si tuvieras que definir el ciclo en pocas palabras, ¿Qué dirías?

    Que es un ciclo que invita a los espectadores a acercarse al universo del Teatro independiente, dándole una variedad de propuestas en corta duración que no encontrará en otras ofertas de la cartelera, pero que pretende también ser una invitación a conocer otras escenas posibles y con un valor de entrada al alcance de las mayorías.

     

    * Funcion viernes y sábado, 20:30 y 22:30, en el Teatro El Damero (Dean Funes 506, CABA).

    Maii Kisz Mujeres al borde portada Teatro

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read

    Teatro: Mi corazón no es de piedra ni madera

    17 septiembre, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.