Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Mucho spot, poco aumento
    Sin categoría

    Mucho spot, poco aumento

    28 febrero, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mucho spot, poco aumento

    Estatales y docentes rechazaron ayer las propuestas salariales avanzadas por el gobierno de Scioli. “Mientras se gasta en spots publicitarios no se invierte en educación”, denunció a Marcha Andrea Arrigoni de Suteba.

    Los gremios docentes y estatales de la Provincia de Buenos Aires rechazaron las propuestas salariales que el gobierno sciolista acercó luego de unas esperadísimas reuniones en La Plata. En el caso de los empleados públicos, ATE, UPCN y FEGEPPBA calificaron hasta de “irritante” la propuesta de aumento de un 17,8% a pagar en tres cuotas en marzo, septiembre y diciembre. El ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, aseguró que la propuesta acercada por el gobierno “no se puede mejorar”, al terminar la reunión con los sindicatos. ATE, que llamó el miércoles y el lunes a parar junto con docentes y trabajadores de la salud, reclama un aumento salarial de 48% de bolsillo, el blanqueo de las cifras en negro, la eliminación del tope de asignaciones familiares y la equiparación de las horas de bolsillo para auxiliares de la educación y salud, entre otros reclamos.

    Por su parte, los docentes bonaerenses también descartaron la posibilidad de llegar a un acuerdo tras la reunión que mantuvieron en la Subsecretaría de Trabajo. El Frente Gremial, compuesto por SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP entendió como insuficiente la propuesta de suba del salario mínimo del maestro sin antigüedad de 12% en marzo, 2,6% en agosto, y otro 2,5% en diciembre, lo que fijaría el incremento salarial en un 17% repartido durante el año. Los maestros llegaron a la mesa de negociación tras un paro de 48 horas que, según fuentes gremiales, contó con un apoyo del 96% de los 350.000 docentes bonaerenses. El reclamo de los sindicatos es de un aumento del 30% en una sola cuota y, ante la negativa del gobierno de Scioli, ya anunciaron nuevas medidas de fuerza. Este jueves, los docentes marcharán a la Casa de la Provincia en la Capital Federal y para la semana que viene ya ha sido votado un nuevo paro de 48 horas, con días a definir aún.

    “Este conflicto se da en el marco de los descuentos realizados por los paros del año pasado, de los miles de docentes suplentes que no cobran su salario desde el año pasado, del recorte de las asignaciones familiares”, explicó a Marcha Andrea Arrigoni, congresal de Suteba por La Plata. La delegada también fustigó el sciolismo acerca de las condiciones laborales y del sistema educativo en general en la provincia. “Ademas la situación edilicia de las escuelas, que no reciben mantenimiento, no se construyen aulas nuevas para la secundaria y los jardines, no se crean los cargos necesarios y se sigue castigando a los trabajadores con el impuesto a las ganancias”. Arrigoni también criticó la decisión del Gobierno nacional de “cerrar la paritaria por decreto”. La semana pasada, Nación estableció un techo de aumento salarial en el 22%, suma que, de todas maneras, está por encima de la propuesta provincial.

    “Mientras tanto el gobierno gasta dinero en spots publicitarios para justificar que el Estado nacional no tenga incumbencia en la fijación de los sueldos docentes, en sintonía con la descentralización educativa impuesta por el neoliberalismo de los 90 que transfiere la responsabilidad a las provincias”, aseguró Arrigoni en referencia a las propagandas difundidas el pasado fin de semana durante las transmisiones de Fútbol Para Todos. “Es en este sentido que en la provincia de Buenos Aires se da una disputa política interna entre el sciolismo y el kirchnerismo, que implica el envío de fondos para pagar sueldos. El ahogo de Nación a Provincia es real, pero también existe una administración de los fondos provinciales que alimenta el crecimiento de la educación privada, principalmente en la figura del subsidio. Por otra parte la oposición política y mediática, en la misma línea, lanza un ataque a la medida de fuerza de los docentes contraponiendo el comienzo de clases en las escuelas privadas”.

    Pese a la evidente tensión que dejó la jornada de diálogo, la directora general de Cultura y Educación provincial, Nora De Lucía, pidió a los docentes “retomar el diálogo con los chicos en el aula”. Un pedido que, especialmente luego del enorme conflicto que la misma De Lucía tuvo con los 5.000 trabajadores de su dirección, no parece tener incidencia.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.