Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Movilización Nacional de los trabajadores y trabajadoras de Prensa
    Sociedad

    Movilización Nacional de los trabajadores y trabajadoras de Prensa

    8 junio, 20164 Mins Read
    SIPREBA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mauricio Polchi – @MauriElbueno

    “En el Día del Periodista no queremos saludos, QUEREMOS TRABAJO”, con esa consigna los trabajadores de prensa se movilizan desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Denuncian que se perdieron más de 2000 puestos laborales en los últimos meses.

    Según datos difundidos por la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa, que reúne a los principales gremios de la profesión en el país, se perdieron más de 2000 puestos laborales en ese sector en los últimos meses.

    Además, advierten que el último acuerdo paritario que firmó la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba) con la cámara AEDBA, que nuclea a los diarios Página/12, La Nación y Clarín, redujo el pedido de los trabajadores de 40% de aumento salarial para recomponer los sueldos a menos del 25%, frente a una inflación que se estimó en 35%.

    “En un contexto de intentonas de ataques a la libertad de expresión y al libre desempeño de la tarea periodística, de despidos y de precarización laboral, así como de firmes resistencias, deseamos Feliz Día del Periodista a todxs lxs compañerxs comprometidos con la lucha en defensa de los puestos y las condiciones de trabajo y de los salarios”, así arranca el comunicado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que convoca a una nueva marcha para este miércoles 8 de junio.

    El objetivo de la manifestación que se efectuará a las 13hs, desde el Obelisco hacia el Ministerio de Trabajo de Nación, será en reclamo de paritarias, del cese de despidos y precarización laboral, de un salario mínimo no menor a la Canasta Familiar, en defensa de la libertad de expresión y del cumplimiento de estatutos y convenios, por el fin de la persecución sindical, la eliminación del impuesto a los salarios de convenio y por la derogación del Protocolo Antipiquete.

    De la marcha participarán la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), los Sindicatos de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), de Rosario (SPR), de Mar del Plata, de Tucumán (APT), de Santa Fe (APSF), de Córdoba (CISPREN), de Entre Ríos (SETPyC), entre más de 40 asociaciones gremiales de toda la Argentina que adhieren a la medida de protesta.

    Entrevista a Tomás Eliaschev, Secretario de Derechos Humanos de Sipreba.

    ¿Cual es la situación actual de los trabajadores de prensa?

    El panorama es muy preocupante, nosotros contabilizamos que en la Ciudad de Buenos Aires al menos 1000 compañeros y compañeras perdieron su fuente de trabajo. Y en todo el país la cifra llega a 2000 profesionales que quedaron en la calle, ya sea por despidos o por retiros voluntarios compulsivos. Es una situación muy preocupante, con un panorama de malas noticias para este día del periodista.

    ¿Por eso la marcha de este 8 de Junio?

    Y, al menos hay una buena noticia y es que los trabajadores de prensa de todo el país hemos logrado organizarnos, hemos conformado una mesa nacional que va a estar movilizándose este miércoles 8 de junio. Va a ser una movilización muy importante porque llegó el momento en que los trabajadores de prensa nos hagamos escuchar para dejar en claro que nosotros no somos la empresa en la que trabajamos, somos laburantes.

    La consigna es “No queremos regalos, queremos trabajo”

    Nos tocó ser el primer sindicato en salir a la calle en un verano muy duro, a partir del vaciamiento del Grupo 23, con el conflicto y la lucha de los compañeros de Tiempo Argentino y Radio América, que pelean todos los días por sus fuentes de trabajo. El gobierno de Mauricio Macri ha mirado para otro lado, no le ha prestado atención a nuestra situación. Detrás de cada despedido que se queda sin laburo hay una familia. Y bueno, hemos salido a las calles, hemos buscado todas las formas para hacernos escuchar, y lamentablemente hasta el momento no hemos conseguido que las autoridades tomen cartas en el asunto.

    mas noticias Mauricio Polchi prensa sindicato de prensa SIPREBA Tomás Eliaschev

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    La rebelión de la micromilitancia en las calles y las urnas

    17 noviembre, 20235 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.