Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Motta Luna, de Santiago hacia el este
    Sin categoría

    Motta Luna, de Santiago hacia el este

    26 agosto, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Motta Luna, de Santiago hacia el este

    El cantor santiagueño Motta Luna llega nuevamente a nuestra capital federal para presentar el jueves 29 su último disco, Nunca mires atrás, que dará a conocer junto a León Gieco y Peteco Carabajal. Poesía y chacarera en el ND Ateneo.

    Motta Luna había sorprendido ya en 2010 con su comprometido disco El hijo del jornalero, en el cual a través de la musicalización de una serie de poemas y de obras propias, se explayaba sobre los sufrimientos del trabajador golondrina, y de los hombres que provienen del interior y viven de changas trampeándole al destino un trozo de comida. Ése había sido su primer disco solista, luego de la aparición de Pisando el viento, que editó cuando formaba parte del grupo Los descendientes.

    Nacido en Santiago del Estero, Motta Luna lleva la identidad de su tierra por los escenarios de cada rincón de la Argentina donde se presenta, y también por diversas regiones de Latinoamérica, como lo hizo cuando sonaron sus zambas y chacareras en el Festival de la Canción Necesaria, en Venezuela, allá por el 2008.

    Ya a los doce años compuso sus primeras canciones, y desde los dieciséis toca en peñas, clubes y espacios de música popular. Si bien aún su nombre no es tan reconocido fuera del ambiente folklórico, sus temas son cantados por los más grandes intérpretes de nuestro país, como por ejemplo León Gieco, Los Carabajal, La Chacarerata santiagueña y El Chaqueño Palavecino, y fue uno de los cantores seleccionados por la Negra Sosa para participar en su disco Corazón libre, en el cual Mercedes interpretó “Sufriente tierra mía”, tema con el cual la acompañó en innumerables escenarios.

    Ganador en 2010 del 1° Premio en el Festival de la Canción Popular Argentina con su exquisita zamba “La desvelada”, ahora nos trae su última obra: Nunca mires atrás, nombre inspirado en un texto de Leopoldo Marechal, escritor argentino de quien, por otra parte, se encarga de musicalizar dos textos. En este disco, además de sus nuevos temas en los que musicaliza al poeta José María Castiñeira de Dios, a la poetisa Blanca Irurzún, a los escritores santiagueños Bebe Ponti y Ricardo Rojas, y donde hace yunta compositiva con los músicos Juan Quintero y Teresa Parodi, podemos encontrar también una renovada versión de “El hijo del jornalero”, con la participación de León Gieco y de Peteco Carabajal. Junto con este ya clásico tema de su repertorio, sorprenden la calidad de “Nunca mires atrás”, “Primera vez”, “Soledad”, “Te quiero así” y “Si vinieras”, en un CD  que no decae en intensidad en ningún momento.  

    Nunca mires para atrás, presenta una profusa cantidad de colaboraciones musicales que lo convierten, junto con la voz y la guitarra de Motta Luna y la solidez de su grupo, en un disco absolutamente recomendable. Liliana Herrero, Víctor Heredia, Luis Salinas, Bruno Arias, Juan Quintero, Tero Ponse y Teresa Parodi –más los ya nombrados León y Peteco- van acompañando al cantor a lo largo de este nuevo recorrido musical que lo trae ahora a Buenos Aires con su recital de este jueves 29 de agosto en el ND Ateneo (Paraguay 918) a las 21:00 horas. Una noche en la que se promete estirpe santiagueña, canto popular, poesía y compromiso, y en donde se lo podrá oír junto a algunos de los artistas invitados en el disco, como León Gieco, Tero Ponse y Peteco Carabajal.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.