Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Morón: “Es en los Tribunales donde sucede el segundo gatillo fácil contra nuestros pibes”
    Sociedad

    Morón: “Es en los Tribunales donde sucede el segundo gatillo fácil contra nuestros pibes”

    16 agosto, 20189 Mins Read
    photo5161295859718137894
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Daniel Sticotti / Fotos: Leonardo Martínez

    De cara a la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, se realizó en los Tribunales de Morón una denuncia colectiva por parte de familiares de víctimas de la represión contra la impunidad del aparato judicial.

    “Familiares, amigos y organizaciones sociales nos encontramos hoy como todos los días pidiendo que se terminen los casos de gatillo fácil y exigiendo justicia por nuestros pibes y pibas asesinadas” dijeron al tomar la palabra las y los familiares de la Comisión contra el Gatillo Fácil y la impunidad de Merlo que junto a familiares de otros municipios de la zona convocaban a la movilización. Si bien, no decían nada nuevo para ellos y ellas, sabían que para el cotidiano de las personas que transitan Morón es una realidad tapada.  Por eso, el esfuerzo de volver a decir una y otra vez el nombre de los hijos, el pedido de justicia, el reconocimiento de la violencia estatal. Esta vez, el reclamo se centraba en la historia de Fabián Gorosito a 8 años de su asesinato pero también se encontraban junto a sus familiares otros más, de German Gomez, Lucas Decima, Pablo “Paly” Alcorta, Nazareno Vergas, Agustín Curbelo, Federico Bazan, Nahuel Hormachea y Pablo Borja Ledesma. Historias de pibes a quienes no sólo las encuentra la impunidad y la violencia sino también un mismo territorio y con él un mismo tribunal.

    La concentración fue en la plaza de mayor circulación del municipio, desde allí organizaciones sociales, sindicales, feministas y partidos políticos junto a las y los familiares se dirigieron al Tribunal. “Es en los tribunales donde sucede el segundo gatillo fácil contra nuestros pibes” afirmaron al leer su comunicado. Y en ese sentido recordaron “las fuerzas, mal llamadas de seguridad, están para la defensa de intereses que no son lo de los trabajadores y trabajadoras” de forma tal que la única manera de trascender esa violencia es con la organización y la compañía entre familiares, aseguraron las y los integrantes de la coordinadora que nuclea a familiares de distintos municipio de la zona oeste.

    Si bien se tratan de historias homogeneizadas, sus familiares saben bien que todos tienen sus particularidades y así les gusta recordarlos, con sus alegrías y dolores. Y ese fue el eje de la concentración, que las instituciones cómplices con las muertes de los hijos vean sus llamados “casos” como historias de vida, no números, tampoco expedientes que se acumulan en carpetas. Las y los familiares, necesitan justicia y de cuerpo presente lo volvieron a demostrar. No se pide mucho, alguna acción que genere la mínima sensación de resarcimiento ante tantas violencias y negaciones. Por eso nos sumamos a recrear sus historias, doliendolas, repitiéndolas, recordándolas junto a ellas sus madres y familiares.

    Estas luchas no se ganan solas, se ganan en colectivo

    Cuenta María, la madre de Fabián Gorosito, que su hijo “era un chico trabajador”.  Un día fue torturado y asesinado, “lo encontramos en una zanja, la policía decía que se emborrachó y cayó en la zanja”. Sin embargo, aclara María, “en las nuevas autopsias se descubrió que todo esto es mentira”, y recordó indignada “en el 2014 se hizo un juicio que fue un mamarracho, donde quedaron todos absueltos”. María se estremece al repasar la historia pero rápidamente se recompone, junto a otras familiares encontró su consuelo, “conocí a estas mamas grandes que me enseñaron a luchar, y con ellas aprendí que las luchas son colectivas. Hoy la lucha nos dió otra oportunidad, el 21 de Agosto empieza el nuevo juicio donde espero puedan acompañarme”.

    “Estas luchas no se ganan solas, se ganan en colectivo” afirma la madre de Lucas Décima en sintonía con lo que vienen pensando desde la Comisión de Familiares. Ella está convencida de que “la justicia tiene que ser para todos igual, tanto para ricos y para pobres” pero sabe también que así no funcionan las cosas, su hijo tenía 17 años cuando fue asesinado a quemarropas por el sargento de la bonaerense Mariano Ballarino. “Este señor le decía a mi hijo que no se muera porque le iba a cagar la carrera” nos explica para dar cuenta del grado de impunidad en el que se manejan las fuerzas de (in) seguridad. “Da impotencia saber que los pibes van presos si roban un celular, o los matan porque se les escapa el tiro, pero si es un policía no pasa nada” manifiesta. El juicio de Lucas Décima va a ser el 26, 27 y 28 de diciembre y esperan que con la presión en las calles se haga justicia.Federico Bazán es víctima de una causa armada, cuenta su madre, “entraron a mi casa diciendo que mis hijos habían asesinado a una persona y a Federico lo condenaron a 15 años de prisión”. Si bien hubo 24 testigos que se presentaron ante la causa donde todos dijeron al unísono que el joven no tenía responsabilidad ante el asesinato y que se encontraba con ellos, la violencia institucional del Estado pudo más. Y reflexiona, “no es justicia porque a ese chico lo mataron y nadie pidió justicia por ese pibe, yo hoy pido justicia por ese pibe que asesinaron y por mi hijo que lo tienen secuestrado hace dos años”. Y ahí es cuando el dolor se transforma en cansancio “lamentablemente las familias tenemos que andar y andar, y al final a nadie le importa, todo el mundo se rió de mi” y manifiesta “hoy va preso el que no tiene plata, pero el que tiene plata nunca va preso”.

    Gonzalo es el hermano de Nahuel Hormachea, cuenta que fué “asesinado por el oficial de la bonaerense Cristian Gerardo Carrizo en Hurlingham hace ya 10 años” y que “el peritaje estuvo a cargo de la misma comisaría donde trabajaba este policía”. Entonces reflexiona, “es necesario encontrar justicia social donde no se encuentra la justicia de las instituciones, porque la policía y el sistema judicial operan como en casi todos los casos con la misma matriz” y remarca que “la única manera de encontrar justicia es marchando junto a ustedes”.

    Ismael fue asesinado por policías de Córdoba en el recital de la Renga en el mes de Enero del 2015. “Hasta el día de hoy no hay ningún culpable” explica Nancy, su madre. “Son más de 20 los policías que participaron del asesinato de mi hijo, después de torturarlo lo tiran al agua, en embalse” y si bien “una persona vio la lancha que lo tiro, hoy esa persona se encuentra procesada”. “Dicen que se ahogó” nos cuenta mientras sospecha “pero en las pericias sólo aparecen golpes y ninguna prueba de que se haya ahogado”. A Ismael lo asesinan en enero, sin embargo “el cuerpo me lo dieron recién en junio en muy mal estado”. En ese sentido afirma Nancy, “el gobernador De la Sota y el Ministro de Seguridad de la Provincia también son responsables, y yo sólo quiero que aparezca quien lo mató”. Ella lo sabe, “a mi hijo lo mataron por querer defender a los pibes que torturaba la policía, no es el único asesinado, pero al resto de las familias las amenazaron para que no salgan a pedir justicia” y le recuerda a las demás familiares “tenemos que seguir marchando no sólo por los pibes que mataron, si no por los que siguen matando”.

    Maria Elisa es la Abuela de Diego, Dieguito como le saben decir sus cercanos y cercanas. “Mi nieto fue atropellado por un patrullero, el estaba esperando a su papá que lo iba a buscar, en un momento hubo un incidente en la calle, el salió corriendo y el patrullero que lo siguió lo terminó atropellando” explica. Si bien “su defensa fue que lo encontraron tirado muerto en la calle, a las 4 horas nos enteramos en el hospital Posadas que lo habían atropellado con un patrullero” afirma la abuela del joven. Y nuevamente la Justicia que vuelve a fallar, “sólo le dieron 3 años de suspensión en un juicio abreviado” expresa María Elisa “a Diego no lo vamos a recuperar, pero yo no voy a parar hasta ver a esta mujer en la cárcel, eso fue un asesinato, no abandonemos las causas, porque de una vez por todas tiene que haber justicia por todos nuestros pibes”.

    Mientras Maria Elisa terminaba su oratoria y estaba por pasar el micrófono a la próxima familiar, una mujer que salia de los tribunales sintiendose interpelada por las palabras de las madres pidió compartir su historia. “Mi nombre es Alejandra y soy madre de Matías Castillo, preso hace 7 años por el asesinato de un hombre en el barrio” manifiesta. Y con rabia en la voz prosiguió “mi hijo no tiene nada que ver con ese asesinato, él esta preso por ser pobre no más y por un policía corrupto que le armo causa”. Conmovida por la situación de tantas familiares y tantas historias, aseveró “más delincuentes son los jueces que apañan a los policías corruptos que nos arman causas por ser pobres” y en esa línea concluyó “en un penal hay más inocentes que asesinos, porque los jueces sólo saben condenar a inocentes”

    Para finalizar tomó la palabra María Emilia, se trata de la mamá de Pablo Alcorta, el Paly como lo apodaron. “Los invito a todos y a todas a venir el 21 para llenarle la sala, y acompañar el reclamo de la familia de Fabian Gorosito, ya sabemos como actúa la justicia, si no podemos entrar nos quedaremos afuera acompañando a la familia” y manifiesta “si la justicia no la tenemos acá, la conseguiremos en la calle, el 27 de Agosto marcharemos de Congreso a Plaza de mayo en la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, es importante que seamos muchos”. Y en esa línea finalizó “mientras sigamos en una sociedad dividida en clases, en una justicia capitalista, esto va a seguir pasando, es necesario seguir luchando por los pibes que están”.

    #MarchaNacionalContraElGatilloFácil comisión contra el gatillo facil y la impunidad Daniel Sticotti fabian gorosito gatillo fácil Merlo Morón portada

    También te puede interesar

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    ¡Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala!

    20 agosto, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.