Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Evo acusa a amotinados de golpistas
    Sin categoría

    Evo acusa a amotinados de golpistas

    25 junio, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Evo acusa a amotinados de golpistas

    El presidente boliviano Evo Morales advirtió ayer que los policías amotinados desde el jueves son parte de un plan desestabilizador orquestrado por la derecha. El conflicto no se destraba.

    “Seguramente esa gente que privatizó usa a algunos hermanos policías para preparar un golpe de Estado, para hacer matar al ministro de Gobierno y para enfrentar a las Fuerzas Armadas con bombas molotov”, declaró el presidebte boliviano Evo Morales el pasado domingo, durante un acto junto con trabajadores mineros. La referencia es a la oposición boliviana, que desde el pasado jueves sigue de cerca, y con evidente apoyo, la insubordinación que parte de los policías bolivianos protagonizan por aumento salarial. Los amotinados pretenden un aumento salarial del 70%, y rechazan el acuerdo firmado la semana pasada por sus gremios que prevé un aumento del 40% de un subsidio estatal que beneficia a las fuerzas de seguridad. Los policiías de base desconocieron sus propios dirigentes sindicales y organizaron motines en 8 de los 9 departamentos afectados.

    Al no contar con líderes explícitos, es difícil entender bien cuáles son los reclamos concretos. Según reproducen algunos medios internacionales, los insubordinados pretenden equiparar sus sueldos con los de las fuerzas armadas, lo cual representaría un aumento de más del doble en sus ingresos. Sin embargo, Morales insiste en el carácter político de la medida. “Quiero decirles que captamos sus mensajes, tampoco somos tan tontos en el Gobierno, es nuestra obligación detectar qué están planificando y cómo están comunicándose. Esa derecha se infiltra, usan a algunos policías (…) por eso convocamos a nuestros hermanos policías, mucha responsabilidad con su pueblo, que den seguridad porque la policía se ha creado para dar seguridad y no para dar inseguridad usada por la derecha”, afirmó.

    En una reedición del intento de golpe de estado que sufrió el mandatario ecuatoriano Rafael Correa, en septiembre de 2010 a manos de las fuerzas de seguridad locales, los policías amotinados en Bolivia tomaron como principal sede de operaciones regimiento antimotines UTOP, a media cuadra de la plaza de Armas, sede del palacio de gobierno. Desde allí, además de las consignas gremiales, han hecho públicas declaraciones fuertemente agraviantes y racistas contra el mandatario. El pasado domingo, los amotinados advirtieron que darán 12 hs de tiempo al gobierno para que se siente a dialogar para buscar una solución. Pasado este tiempo, empezarían con nuevas medidas de fuerza. Entre ellas, no se descarta la posibilidad de que participen de la marcha convocada por sectores indígenas que protestan por los proyectos de construcción en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), escenario que vería unificarse dos de los principales conflictos político sociales de los últimos tiempos en Bolivia.

    El líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Roberto Coraite, advirtió que su central obrera impedirá todo tipo de desestabilización en el país. “Ante esas movilizaciones no bajaremos la guardia, estamos en vigilia, porque estamos viendo actuaciones unilaterales de algunos grupos que pertenecen a la Policía Nacional. Por lo que estamos dispuestos a movilizarnos porque no permitiremos golpes de Estado”, declaró Coraite.

    Las sospechas acerca del carácter político y desestabilizador del conflicto encuentran cada vez más adeptos. La principal vocera de los amotinados, Guadalupe Cárdenas, viuda de un oficial de policía y encargada de llevar adelante las negociaciones con el gobierno, fue candidata opositora a la intendencia de El Alto. Luego de firmar el acuerdo, posteriormente rechazado por las bases, Cárdenas aseguró que fue “obligada a firmar por la fuerza”, intentando fogonear luego los motines y los acuartelamientos. La mayoría de los hombres y mujeres de gobierno bolivianos, advierten que se trata de la preparación de un golpe de estado, ya que los policías podrían atacar a las fuerzas armadas leales al gobierno con la ayuda de la oposición política, según el oficialismo. “Ya nos han informado desde el Parlamento (…), la derecha está buscando muertos. Hermanos dirigentes, compañeros obreros no nos vamos a prestar al juego de la derecha para que haya muertos”, advirtió Morales el domingo.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.