Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Monsanto condenada por propaganda engañosa
    Sin categoría

    Monsanto condenada por propaganda engañosa

    27 agosto, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Monsanto condenada por propaganda engañosa

    La transnacional estadounidense de agroquímicos Monsanto tendrá que pagar una indemnización de 250 mil dólares por “daños morales causados a los consumidores” en razón de una propaganda difundida en Brasil.

    La decisión del Tribunal Regional Federal de la 4ª región (sur del país) fue divulgada el miércoles 22 de agosto, en un fallo de segunda instancia. En la primera, la multinacional había sido absuelta de la acusación. La Fiscalía Federal apeló y llevó adelante la acusación contra Monsanto.

    La propaganda salió al aire en 2004, antes de que el cultivo de la soja transgénica fuese aprobado en Brasil, lo que ocurrió finalmente en marzo de 2005. Para la Fiscalía Federal, el objetivo de la Monsanto era preparar al mercado para la introducción de los transgénicos, objeto de intensa polémica.

    En el comercial, un padre y su hijo dialogaban sobre el significado de la palabra “orgullo”:

    – Papá, ¿qué es el orgullo?

    – El orgullo es lo que siento cuando veo a este cultivo. Cuándo veo la importancia de esta soja transgénica para la agricultura y la economía de Brasil. El orgullo es saber que estamos protegiendo el medio ambiente, usando menos herbicida. Orgullo es capaz de ayudar al país a producir más alimentos y de calidad. ¿Ve lo que es el orgullo, hijo?

     – Lo entiendo, es lo que siento por ti, papá.

    Se puede ver el video de la propaganda, en portugués, aquí.

    “No hay certeza científica acerca de que la soja Monsanto utiliza menos herbicida”, afirmó el juez federal de segunda instancia, Jorge Maurique Antonio, que también destacó el hecho de que la propaganda fue divulgada cuando el plantío y comercialización del producto en Brasil estaba prohibido. “El acusado hizo publicidad indebida y engañosa porque el producto alabado estaba  prohibido en Brasil y no aclaró que sus supuestos beneficios son muy cuestionados en el entorno científico, incluidos estudios serios que no son considerados por Monsanto”, concluyó.

    Además de pagar una indemnización, Monsanto tendrá que divulgar una nueva campaña publicitaria aclarando las consecuencias negativas del uso de cualquier pesticida para la salud de seres humanos y animales. La “contra propaganda” deberá ser transmitida con la misma frecuencia, en los mismos medios y horarios de la propaganda que originó la acción judicial.  

    La subsidiaria de Monsanto en Brasil tendrá 30 días para cumplir las determinaciones de la Justicia. En caso de incumplimiento, pagará una multa diaria de 5 mil dólares. La transnacional todavía puede presentar apelación.   

    El glifosato, principio activo del herbicida Roundup, es objeto de múltiples acusaciones y denuncias en todo o mundo acerca de los daños que pueden generar en la salud de seres vivos, omo la contaminación de las tierras y del agua. Una de las acusaciones más comunes es la ineficacia del producto en el control de malezas en los cultivos transgénicos, una de sus principales promesas.

    De acuerdo con el juez federal, “la propaganda debe por lo menos advertir que se promociona los beneficios, que no son unánimes en la comunidad científica y en concreto advierten sobre los peligros de usar los pesticidas de cualquier tipo”.

    Hoy se calcula que un 85% de las plantaciones de soja de Brasil, segundo exportador mundial del grano, son transgénicas. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.