Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Molinetes liberados
    Sin categoría

    Molinetes liberados

    11 abril, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Molinetes liberados

    Los trabajadores del subte y el premetro liberaron ayer los molinetes de 7 a 10 de la mañana y repetirán la medida el dia de hoy, en reclamo de que Metrovias convoque a paritarias.

    En la estación Federico Lacroze de la linea B los delegados de la Asociacion Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) hablaron con los medios de comunicacion y explicaron el conflicto. “Queremos que la empresa Metrovias convoque a paritarias, hace mas de un mes que esperamos el llamado a la negociación”, denunciaron.

    Sin respuesta, los trabajadores decidieron que martes y miércoles la medida de fuerza sería la apertura de molinetes en las cabeceras de las seis lineas de subterráneo. También definieron en asamblea que, si no hay dialogo por parte de Metrovias, el jueves habrá paro de cinco a ocho de la mañana.

    Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP, dijo que reclaman un aumento del 28 por ciento y que las paritarias vencieron el 28 de febrero pasado. “Acá Metrovías quiere trasladar los costos  un tercero, sea el gobierno de la Ciudad o de la Nación. Y lo cierto es que tiene que hacerse cargo y convocar a la negociación salarial. La empresa dice que bajó la cantidad de pasajeros, pero las ganancias son mayores. La tarifa aumentó un 27 por ciento y los subsidios se redujeron pero no se eliminaron”, explicó Pianelli.

    Efectivamente, Metrovías especulaba con la decisión de qué gobierno manejaría el subterráneo y fue dilatando la convocatoria a paritarias. El debate del traspaso del subte de la Nación a la Ciudad llevó en un primer momento a que el Ejecutivo nacional afirmara  que de los 72 millones de pesos que recibía la empresa en concepto de subsidios (lo que incluía las subas salariales) recibiría sólo la mitad durante un año. A partir de esto, Macri aumentó las tarifas para “cubrir” el faltante.

    Sin embargo, la novela del traspaso del subte aún no finaliza y suma nuevos capítulos: la visita de Alejandro Ramos, secretario de Transporte de la Nación, al ministro de la ciudad Daniel Chain la semana pasada terminó en fracaso ya que el funcionario porteño aseguró que la negociación por el traspaso sólo puede continuar si se hace efectiva la reunión entre Cristina Fernández de Kirchner y Macri, algo que evidentemente es poco factible que ocurra.

    Según informaron los trabajadores, las paritarias 2011 cerraron a fines de marzo con la misma pauta para todo el sector del transporte. Fue de un 23 por ciento. En tanto, este año los choferes de corta y media distancia pertenecientes a la UTA alcanzaron un acuerdo de aumento del 18 por ciento. En el subte, los dirigentes de la UTA reclaman un 25 por ciento de aumento salarial y también anunciaron la posibilidad de realizar un paro.

    Frente a estos hechos, la llave para destrabar el conflicto queda en manos de la empresa concesionaria Metrovías. “Si no hay ninguna respuesta el jueves habrá paro de cinco a ocho de la mañana”, afirmó Claudio Dellecarbonara, delegado de los trabajadores de la línea B y agregó: “La Nación y la Ciudad siguen debatiendo sobre el traspaso pero el único punto claro de acuerdo es que la concesión sigue a cargo de Metrovias y la empresa aprovecha, no hace mantenimientos, no hay inversión, ni siquiera hay papel en los baños”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.