Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Miles de jóvenes en La Plata y por el cambio social
    Sin categoría

    Miles de jóvenes en La Plata y por el cambio social

    26 agosto, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Miles de jóvenes en La Plata y por el cambio social

    Crédito: Prensa Foro Nacional de Educación para el Cambio Social

    El 23, 24 y 25 de agosto se realizó en la ciudad de La Plata el 5° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Miles de jóvenes de todo el país participaron de este espacio de debate que se realiza todos los años desde 2009 y es organizado por el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB).

    En tres jornadas de mucho frío pero con mucho movimiento, la ciudad de La Plata se vio alborotada por el movimiento de miles de jóvenes de todo el país que participaron del 5° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Durante los días que duro el foro se realizaron 28 paneles de debate y 40 talleres y mesas redondas. Además se realizaron 15 pasantías para conocer distintas experiencias de organización popular de la ciudad, hubo presentaciones de libros y stands permanentes de venta de distintas publicaciones políticas y académicas.

    Los más de 5 mil asistentes participaron de las distintas actividades que se realizaron principalmente en el Rectorado y las facultades de Humanidades y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

    El Foro comenzó el día viernes cerca del mediodía con el panel de apertura realizado en la calle 48 entre 6 y 7, frente a Humanidades. Allí Pablo Ruíz (rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto) junto a Pablo Imen, Eduardo Díaz de Guijarro y Santiago Liaudat disertaron sobre “10 años de políticas educativas en Argentina. Reformas post crisis y límites estructurales”.

    Luego el día continuó con varios paneles y talleres donde se destacó “Las Ciencias Sociales en cuestión. Debates pendientes en torno a su rol en la coyuntura argentina” del que participaron Darío Sztajnszrajber, Javier Balsa, Humo Zemelman y Ezequiel Adamovsky. El primer día se cerró con el panel sobre “El rol de la educación en los procesos emancipatorios de América Latina”. Allí expusieron miembros del Levante Popular da Juventude de Brasil, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa” de Bolivia, la profesora Silvia Adoue, Fernanda Saforcada e Isabel Rauber.

    Durante el sábado la dinámica fue similar a la del viernes. Arrancó a la mañana con el panel “Horizontes latinoamericanos. Nuestro continente frente a los desafíos de la etapa” con la presencia de miembros de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Venezuela), el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil), el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica (Colombia) y Manuel Bertoldi (Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA).

    Por la tarde se desarrollaron más paneles y talleres sobre temáticas relacionadas a la educación, pero también sobre la organización sindical, los medios de comunicación y distintos enfoques sobre las luchas feministas y de género, entre otros temas. Entre los más concurridos estuvo el panel sobre “El periodismo en la década kirchnerista: entre la Ley de Medios y las corporaciones”. Más de 200 jóvenes escucharon a Ernesto Tenembaum, Claudio Mardones, Hernán Cocchi y Darío Aranda exponer su mirada sobre el tema.

    Finalmente, el punto central del 5° Foro fue el panel del sábado a la noche: “Las organizaciones populares y la construcción de un proyecto alternativo de país”. Aquí se vio plasmado el perfil más político del foro en la voz de las organizaciones que lo llevan adelante. Distintos candidatos de la izquierda independiente en las últimas elecciones primarias hablaron ante más de mil personas en el rectorado de la UNLP.

    Estuvieron Itai Hagman, de Marea Popular y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Amoretti, del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional y candidato a concejal por La Plata y Luciana Santillán, también candidata a diputada nacional por Jujuy del Partido por un Pueblo Unido. Los tres fueron acompañados por el economista Claudio Katz quién también desarrolló su mirada sobre el eje planteado en el panel.

    Por último el día domingo se realizó un Encuentro Latinoamericano de Estudiantes y una teleconferencia sobre la situación del proceso de paz en Colombia. El Foro se cerró con un homenaje a Hugo Chávez.

    Durante todos los paneles de debate, talleres y pasantías participaron estudiantes e intelectuales de México, Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Bélgica. Además de los ya mencionados ntre los más destacados estuvieron: Ana Esther Ceceña (México), Fracois Houtart (Bélgica), Rita Segato (Brasil), Humberto Tommasino (Uruguay), Aldo Casas, Alfredo Grande, Andrés Carrasco, Ariel Petruccelli, Beatriz Rajland, Claudia Korol, Eduardo Lucita, Emilio Taddei, Enrique Martínez, Flora Portenio, José Seaone, Julio Gambina, Maristella Svampa, Miguel Mazzeo y Nora Cortiñas, entre otros.

    El Foro y el ENEOB

    El Foro Nacional de Educación para el Cambio Social es una iniciativa del Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB) que nuclea a organizaciones estudiantiles de todo el país. De hecho, actualmente, el ENEOB cuenta con un secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA) obtenido en el último congreso de dicha institución.

    La idea del Foro surgió con la intención de crear un espacio de debate amplio, plural y participativo en el que los y las estudiantes pudieran reflexionar junto a docentes, intelectuales y militantes populares sobre su educación y la realidad política nacional y latinoamericana.

    El primero de estos foros se hizo en la ciudad de La Plata en 2009 y participaron dos mil personas. Los años siguientes se hizo en Córdoba (2010), Buenos Aires (2011), Rosario (2012) y este año regresó a La Plata.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.