Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Derecho a Decidir»Mientras en el Senado subestiman el debate, el aborto clandestino sigue matando
    Derecho a Decidir

    Mientras en el Senado subestiman el debate, el aborto clandestino sigue matando

    7 agosto, 20185 Mins Read
    150528-AbortoLegal-Dagna (5)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Daniel Sticotti 

    A días de debatirse el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Senadores de la Nación el aborto ilegal se cobró una nueva vida, la de Liliana Herrera. Mientras en el recinto los responsables de modificar, en primera instancia, esta situación siguen priorizando sus privilegios a espaldas de las mujeres. 

    Marcha dialogó con Cecilia Canevari, profesora e investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social y de la Facultad Humanidades, Ciencias Sociales y Salud de la Universidad de Santiago del Estero previo 8A sobre la historia de Liliana Herrero, la joven de 22 años que recientemente murió por una práctica de aborto clandestina.

    -¿Cómo pueden caracterizar la situación de la salud de las mujeres en Santiago del Estero teniendo en cuenta la reciente muerte evitable de Liliana Herrera?

    La situación de la salud de las mujeres en Santiago del Estero es bastante preocupante, tenemos una realidad, un contexto social y económico en la provincia que no colabora con la salud de las mujeres. Situación que por un lado tiene que ver con la ruralidad, ya que Santiago tiene una enorme cantidad de población rural -casi un 30% vive en comunidades campesinas-, y la otra es, por supuesto, el contexto de pobreza. Y si a eso le agregamos la enorme presión que la iglesia católica ejerce sobre estos mandatos respecto a la sexualidad y la reproducción, la cosa se complica un poquito más. Entonces las mujeres efectivamente están enfrentando riesgos y, por supuesto que la muerte es lo peor que puede suceder, pero las que no mueren muchas veces quedan con secuelas productos de abortos clandestinos u otros problemas asociados a la salud.

    -¿Qué mirada tiene del feminismo organizado a días de que se trate el proyecto de IVE en el Senado?

    El movimiento feminista en nuestro país y en nuestra provincia ha crecido enormemente, eso es muy visible y no hace falta aclararlo demasiado. Las mujeres desde hace más de 30 años que nos organizamos en los ENM, luego hubo algunos hitos, como la convocatoria para las marchas del Ni Una Menos, que hicieron que el movimiento de alguna forma explotara y creciera, tomara las calles, y cobrara una visibilidad muy importante. Esto creo que es una presión política que los senadores y las senadoras tendrán que escuchar mañana cuando se trate este tema en el senado.

    -¿Qué actividades estarán realizando en la provincia para el 8A?

    En Santiago estamos en campaña y en actividad desde principio de año, cuando este tema empezó ser un debate mucho más intenso. Mañana en la plaza Libertad, que es la plaza principal de la ciudad, se va a estar realizando un acto con algunos pronunciamientos, algunos discursos, así como también la participación de músicos, músicas, actores, actrices, que van a estar marcando y acompañando aquello que va a estar sucediendo en los alrededores del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires.

    -¿Qué crees que implicaría el posible rechazo del proyecto en el Senado? ¿Qué consecuencias podría acarrear?

    El rechazo en el Senado sería una verdadera calamidad porque en realidad el problema es que ellos están defendiendo el Statu quo. Esto significaría que las mujeres van a seguir interrumpiendo los embarazos que no desean, porque está demostrado que el marco legal que existe hasta este momento no las disuadió de no abortar, entonces van a seguir interrumpiendo sus embarazos y van a seguir accediendo a la clandestinidad y sufriendo las consecuencias de los abortos realizados en condiciones pocos seguras. Entonces defender el Statu quo, es defender el aborto clandestino, defender el negocio, defender la muerte, y en verdad confiamos en que el sentido común y la conciencia de los derechos hagan que los senadores y las senadoras voten a favor de esta ley.

    -En Argentina sabemos que se realizan aproximadamente 500.000 abortos por año, y a raíz de la historia de Liliana se supo que en ese mismo hospital en lo que va del año, ocurrieron otras dos muertes evitables. ¿Se ha elaborado alguna estadísticas de cuántas muertes suceden anualmente por consecuencia de abortos clandestinos en la provincia? ¿Existe alguna red o colectivo feministas que informe y acompañe a las mujeres que desean interrumpir su embarazo?

    Las estadísticas en la provincia son bastante difíciles de conseguir y también tienen bastantes solapamientos, situación que genera que al final uno no sepa cuántos casos son. Es más, ayer el Ministerio de Salud salió a decir que la muerte de Liliana no estaba confirmada que fuera por aborto, entonces tienen siempre la intención de esconder los números debajo de la alfombra.

    En Santiago está organizado Socorro Rosa desde hace un par de años, han atendido un número muy importante de casos con mucho éxito. Y sí, cuando el estado se retira, cuando el estado no cuida a las mujeres, cuando el estado criminaliza y penaliza las prácticas de las mujeres, somos nosotras entre nosotras mismas quienes decidimos cuidarnos, quienes decidimos tomar las riendas de los vacíos políticos que el estado deja.

    #8A #AbortoLegalYa aborto aborto clandestino cecilia canevari Daniel Sticotti Liliana Herrera portada Santiago del Estero

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Una Red de salud para un futuro feminista

    26 septiembre, 202414 Mins Read

    Socorristas Catamarca: “Acompañar es un acto político de amor y de rebeldía”

    26 septiembre, 202413 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.