Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Metrodelegados: “Si no hay una respuesta satisfactoria este jueves haremos alguna medida fuerza”.
    El País

    Metrodelegados: “Si no hay una respuesta satisfactoria este jueves haremos alguna medida fuerza”.

    5 enero, 20163 Mins Read
    quiquerositto_00004_
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mauricio Polchi – @MauriElBueno*

    Entrevista a Enrique Rosito, Secretario de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Desde el mes diciembre, y ante la suba de precios por la devaluación, reclaman un bono compensatorio. Por la falta de respuesta, resolvieron efectuar un paro este jueves 7 de enero.

    La situación de constante inflación a la que asistimos en las últimas semanas puso sobre la mesa la necesidad de que el conjunto de las y los trabajadores puedan percibir un bono de fin de año o un doble aguinaldo. Los subterráneos no son la excepción. En un año que fue intenso por la lucha de la personería gremial, la tercerización, donde recientemente se destacó el caso de los trabajadores de seguridad, Enrique Rosito de AGTSyP nos explica la situación las demandas en la actualidad.

    – ¿Están reclamando el pago de un bono compensatorio de 10 mil pesos?

    – Eso es lo que hemos solicitado en base a las asambleas que se hicieron en los puestos de trabajo, y para paliar un poco los aumentos brutales que tuvieron los alimentos de primera necesidad, en las ultimas semanas del 2015 y previendo un poco los tarifazos que se anunciaron públicamente desde el gobierno. Entonces de esa manera, tratamos de proteger un poco los bolsillos de los trabajadores del subte.

    – Para sentarse a negociar, suena fuerte el número.

    – Nuestro pedido es ese. Corresponde a la empresa Metrovias y Sbase hacer la contrapropuesta. El mayor problema es que se efectuaron dos reuniones, convocadas por la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, pero no hubo otra propuesta. Ni de mil pesos, ni dos mil pesos, ni de nada. Nos pone mal porque se atendieron las demandas de los empresarios y se descuidaron las de los trabajadores.

    – ¿Ante esa posición de la empresa analizan alguna medida?

    – Los compañeros lo tomaron como una burla. Esto genero mucho enojo, porque están ninguneando las necesidades de los trabajadores. Por eso mismo, frente a la reunión que vamos a tener este miércoles 6 de enero entre las partes, los compañeros ya están firmes y han votado en un plenario de delegados que de no haber una respuesta satisfactoria el jueves por la mañana haremos alguna medida fuerza.

    – ¿Un paro parcial para este jueves 7 de diciembre?

    – Exactamente, por eso ya lo vamos anunciando, no queremos que esto sea sorpresivo. No nos gustaría tener que afectar a los usuarios que necesitan cotidianamente el subte y el premetro, pero no nos están dejando muchas alternativas.

    – ¿Qué tipo de respuesta satisfactoria?

    – Y alguna propuesta económica que sea razonable, que se pueda bajar al plenario de delegados para que los compañeros la acepten. Tampoco una propuesta de 500 o mil pesos, porque eso sería considerado una falta de respeto. Pero al menos que haya algún tipo de voluntad para negociar, una muestra de generosidad frente a esta situación que afecta a todos los trabajadores Nosotros entendemos que la Ciudad de Buenos Aires dispone de los fondos necesarios. Metrovías es una empresa rentable, no hace mucho más que ver la cotización en la bolsa, es una empresa que puede hacer frente a un tipo de ayuda económica para los trabajadores que están bajo su orbita.

    *Entrevista realizada para el programa de radio “La Patria Transpirada” por Am750.

    mas noticias Mauricio Polchi Metrodelegados Subte

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.