Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Menem y una condena 18 años después
    Sin categoría

    Menem y una condena 18 años después

    14 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Menem y una condena 18 años después

    Este jueves, Carlos Menem fue condenado a 7 años de prisión por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, tras una larga causa que llevó 18 años.

    El ex presidente y actual senador Carlos Menem fue condenado este jueves a la pena de 7 años de prisión, según lo dispuso el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3. La condena es por la llamada “causa armas”, en la cual el ex presidente fue encontrado culpable como coautor del delito de contrabando agravado. Junto a él, también fue condenado el ex ministro de Defensa Oscar Camillón a la pena de 5 años de prisión.

    La causa armas se remonta al año 1995 cuando se descubrió que vía decretos secretos, Carlos Menem, por entonces presidente, había autorizado de manera ilegal venta de armas y pertrechos militares a Croacia y Ecuador, encontrándose ambos países sosteniendo conflictos bélicos, y con los que estaba prohibida la comercialización de armas, debido a una resolución de Naciones Unidas. Mientras Croacia enfrentaba los problemas de disolución de la hasta entonces República Socialista de Yugoslavia, Ecuador se encontraba en un conflicto armado con Perú, conocido como “Guerra del Cenepa” en el cual Argentina era garante de paz.

    La causa judicial, iniciada en el año 1995, estuvo plagada de idas y vueltas con lentos avances la mayoría de los casos. A lo largo de los años contó con toda una serie de involucrados, desde Erman González (ex ministro de Economía) y Guido Di Tella (ex canciller), hasta Luis Sarlgena, titular en ese entonces de Fabricaciones Militares (cuya confesión permitió que la causa avanzara) y oficiales del alto mando del ejército argentino.

    Quien por entonces tomó la causa judicial fue el juez federal Jorge Urso, que en Julio de 2001 proceso a Menem con prisión preventiva, cumplida de manera domiciliaria. El argumento sostenía que las responsabilidades por las ventas ilegales de armas “se instalaron en el seno de las decisiones del Poder Ejecutivo a poco de asumir Menem” ya que el ex presidente, señalaba Urso en ese entonces “designó a cada uno de sus integrantes, dio las órdenes e intervino en la ejecución de las maniobras cada vez que fue necesario, firmando los cuatro decretos sabiendo las falacias que contenían”.

    En el mes de mayo de 2008, el juez Federal Rafael Caputo, dio por finalizada la instrucción y elevó la causa a juicio oral, que contó con la declaración de 383 testigos. El actual senador por La Rioja fue absuelto en septiembre de 2011, al igual que Oscar Camillón y Emir Yoma. En ese momento Menem argumentó como parte de su defensa: “Todos los trámites (de la exportación) escaparon al control del Presidente”, y que “no podía ir a la Aduana para verificar si iban al destino determinado”, ya que si bien las armas eran destinadas a Croacia y Ecuador, llegaban a ambos países por medio de una triangulación que incluía a países como Panamá y Venezuela.

    El fallo de septiembre de 2011 fue luego revocado por la Cámara Nacional de Casación Penal, e instó al Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3 a imponer penas a los 17 acusados. Esto sucedió el jueves, cuando el mismo tribunal dictó la sentencia que incluye 7 años de prisión para Carlos Menem, junto con 14 de inhabilitación para ejercer la función pública, 5 años de prisión para Oscar Camillón, al igual que para el coronel Diego Palleros, y 4 para Luis Sarlenga.

    Sin embargo para que se materialice el cumplimiento de la prisión por parte de Carlos Menem, el ex presidente debe primero perder los fueros como senador, sumado al hecho de una muy probable apelación por parte de la defensa a la Corte Suprema. Por otro lado dada la edad del Menem, 82 años, la prisión seria de tipo domiciliaria.

    Si bien pasaron 18 años, Carlos Menem es el primer ex presidente argentino, elegido de manera democrática, que es llevado a juicio oral y público y encontrado culpable. 

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.