Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Junio: la memoria que arde
    Sin categoría

    Junio: la memoria que arde

    30 junio, 20145 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Junio: la memoria que arde

    Crédito: Verónica Canino.

    Por Ramón Raggio. Las balas policiales dieron muerte hace 12 años atrás en la ex Estación Avellaneda a Darío Santillán y Maxi Kosteki. Su memoria permaneció viva en los miles de participantes de las jornadas del pasado 25 y 26. Recitales, debates y el ejemplo militante en un nuevo aniversario.

    Miles de personas se hicieron presentes en las jornadas político culturales de la Estación Darío y Maxi durante la tarde noche del 25.

    Más de una veintena de organizaciones sociales y políticas llevaron adelante el pasado una nueva edición de las jornadas que mantienen vivo el reclamo de justicia, y la memoria política, de Darío Santillán y Maxi Kosteki.

    En el predio recuperado del abandono y transformado en un anfiteatro –además de un espacio social y donde actualmente funciona un polo textil que da trabajo a más de 60 compañeras- sonaron las primeras bandas de rock. Allí se vio pasar a Tito Verenzuela, con su proyecto paralelo a la Bersuit.

    También ahí se realizó la charla debate sobre Criminalización de la Protesta y Violencia Institucional. Fueron parte Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), Pitu Salinas (FPDS Rosario – FCF), Vanesa Orieta (hna. de Luciano Arruga), Delía Ramírez (militante paraguaya), CORREPI y La Poderosa. “El caso de la Masacre de Avellaneda es ejemplificador sobre la responsabilidad y el rol del Estado respecto de la violencia institucional, y nos sirve como parangón para pensar las iniciativas que está llevando adelante el kirchnerismo respecto de la protesta social”, manifestó Pitu Salinas en una de sus intervenciones, tras dar a conocer la reciente Ley de Víctimas que promueven como Frente Ciudad Futura en Rosario.

    Dentro del hall de la estación funcionó una transmisión permanente coordinada por medios ligados a la Red Nacional de Medios Alternativos. Pasaron por los micrófonos dando a conocer la problématica situación que atravesaron recientemente los trabajadores de Paty. Para cerrar se abordó la última represión de Cordoba por Ley Hambiental y el desalojo del año pasado en la Sala Alberdí.

    Sobre el escenario principal, en la avenida Pavón, varias bandas pusieron en ritmo al público por más de 6 horas. Allí se pudo escuchar a Arbolito, Sara Hebe, Rally Barrionuevo, Bruno Arias, el Duende Garnica, La Delio Valdez, La Kra de Juan y La Combination. De fondo se realizó un escrache a un cartel del gobernador Scioli promoviendo mayor intervención. Está colocado al lado del que rememora a Darío y Maxi realizado por la Herrería del Frente Popular Darío Santillán.
    Luego se realizó la mística marcha de antorchas hacia el Puente Pueyrredón, acompañados del ritmo de los Tambores no Callan, para dejar lugar al armado de carpas y fogones para la Vigilia en la base de la estructura.

    “No olvidamos, no perdonamos”

    “Lo importante es entender qué hacían nuestros hijos ese día: querían justicia para el pueblo, que no haya necesidades, que no haya más desigualdad”. Con estas palabras Alberto Santillán recordó a su hijo Darío sobre el Puente Pueyrredón.

    El acto arrancó a las 10hrs con la concentración frente a la ex Estación Avellaneda de las columnas. Unas 6 cuadras repletas de gente interpeladas por la convocatoria marcharon rumbo al Puente Pueyrredón. Estaban encabezados por familiares y compañeros de Darío y Maxi, junto a organismos de Derechos Humanos, partidos de izquierda y militantes contra la violencia institucional.

    Sobre el punto que conecta Capital con Zona Sur se llevó adelante la lectura del documento elaborado de manera unificada por más de 25 organizaciones populares. Allí se recordaba la memoria de los luchadores caídos además de hacer un repaso por varias problemáticas que atraviesan a nuestro país.

    Mucha espuma y luces

    Recientemente se dio a conocer un comunicado donde el FPDS expone las conexiones del mediático Juez Lijo sobre la irresponsabilidad en la investigación de la causa por los asesinatos. “Lijo no sólo no avanzó contra los autores intelectuales de la Masacre como Eduardo Duhalde, Fepile Solá, Juan José Álvarez y Aníbal Fernández, entre otros responsables, sino que además cajoneó cualquier tipo de iniciativa”, afirmó Federico Orchani, vocero del FPDS.

    Ariel Lijo está en el centro de la escena mediática por haber emitido una reciente orden de procesamiento contra el vicepresidente Amado Boudou.

    Jóvenes militantes

    Durante el 20 y el 22 de junio pasados más de un centenar de jóvenes, en su mayoría estudiantes de secundarios de la Capital Federal y militantes territoriales del FPDS, hicieron trabajo voluntario en los barrios de Barracas, La Boca y Pompeya. Desde reacondicionar plazas y escuelas, hasta limpieza séptica de cámaras cloacales. “El ejemplo de Darío y de Maxi es poder construir un barrio y una ciudad mejor para todos y todas”, comentó Jesús, integrante de la Juventud Darío Santillán.

    Es que desde el año pasado el FPDS lleva adelante el Día de la Juventud Militante junto a militantes barriales y estudiantiles de distintas expresiones políticas.

    Se trata de una iniciativa por la que se busca recordar a a los jóvenes militantes populares en el ejemplo y el hacer concreto. A este evento se sumaron organizaciones estudiantiles como La Revancha, la Comisión de Acción Social del Carlos Pellegrini, entre otros espacios.

    Nueva época

    El 2014 fue el primer año en que la estación -que sistemáticamente era renombrada por los artistas y militantes culturales en la intervención popular- fue oficialmente reconocida por el Estado como Estación Darío y Maxi. “Las generaciones futuras, y la memoria popular, no honrará nunca más a un genocida”, Carlos, militante de DDHH de zona sur, comentó sobre la denominación oficial ganada a fuerza de intervención popular .

    También este año organismos de Derechos Humanos y abogados especializados, ligados a la lucha popular, están estudiando la posibilidad de dar un nuevo impulso, y posterior giro, a la causa legal que busca enjuiciar y encarcelar a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda.

    Notas relacionadas
    • Puente, lucha, juventud: la herencia de Darío Santillán
    Derechos Humanos

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.