Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»El pueblo sanjuanino resistió en Jachal la explotación de Uranio
    Sociedad

    El pueblo sanjuanino resistió en Jachal la explotación de Uranio

    19 marzo, 20155 Mins Read
    Mineria-huaco-533x300
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la localidad de Jachal, en la provincia de San Juan, paradigma de la megaminería de esta década, el pueblo reunido en Asamblea logró frenar la explotación de uranio por parte de una empresa australiana en el área protegida de La Ciénaga. Por Sebastián Saade.

    El 27 de febrero, a las siete de la tarde, el pueblo de Jachal se reunió en la plaza departamental para debatir, interiorizarse y, sobre todo, remarcar su postura de una manera clara: No a la mina de Uranio en la Ciénaga. La asamblea de autoconvocados se realizó con el apuro que la causa ameritaba. El 24 de febrero la empresa de capitales australianos Latin Uranio S.R.L. había reunido a un grupo de vecinos para informarle acerca del inicio del proceso de exploración de uranio en La Ciénaga.

    La zona donde pretenden iniciar esos  trabajos pertenece a la localidad de Huaco, a 25 kilómetros del departamento San José de Jáchal y en medio del “Área Natural Protegida La Ciénaga”. La Ley Provincial Nº 7640 que creó el área prohíbe en forma expresa “desarrollar cualquier actividad que ponga en peligro la integridad o valor de las especies botánicas y zoológicas del lugar, así como su patrimonio geológico y arqueológico disminuyendo su valor paisajístico o alterando su equilibrio ecológico, modificando el curso natural de ríos y vertientes naturales o contaminando sus aguas, alterando la tranquilidad que debe imperar en el ambiente”.

    En el mismo sentido, la Ley Provincial Nº 6911 limita las actividades que pueden  desarrollarse en las Áreas Protegidas, “debiendo contar con los respectivos estudios y aprobación de los organismo competentes y que en todos los casos prevé actividades que no atenten contra el medio ambiente objeto de protección”

    Según un comunicado emitido por el Área Natural Protegida la Ciénaga afirmaba que la reunión del día 24 de febrero fue solicitada por la empresa australiana para explicar a la comunidad de La Ciénaga las tareas que contemplará la etapa de exploración, autorizada mediante Resolución 007-2015 del Ministerio de Minería.

    Domingo Jofré, vecino de Jachal y referente de la Asamblea No a la explotación de uranio, expresó a Marcha que la reunión “se realizó de manera encubierta, porque pretendían limitarse a informar lo que iban a realizar. Pero les comunicamos que no aceptaríamos de ninguna manera los trabajos de exploración porque eso trae aparejado la explotación de uranio”.

    Sin Licencia social

    La asamblea en la que ratificaron lo que algunos pobladores habían manifestado días atrás en La Ciénaga congregó a más de 2000 vecinos. La negativa a permitir la exploración y explotación de uranio se expresó de manera rotunda. La Asamblea de Jachal no se limitó a una simple demostración de fuerzas y a un comunicado reivindicativo, sino que se votó una serie de medidas que se implementarán para que no se realice la explotación de uranio en La Ciénaga.

    Desde el órgano de difusión de la Asamblea No a la Explotación de Uranio en Jachal difundieron las medidas aprobadas en asamblea, que incluyeron “un escrito dirigido al Concejo Deliberante departamental, para que a través de una ordenanza, prohíban la exploración y explotación de uranio en el departamento;  (…) y seguir reuniéndonos para continuar con la lucha y que de una vez por todas se escuchen las voces de todos aquellos que están en contra de las violaciones a las leyes ambientales de la provincia”. Luego de finalizar la asamblea, los asistentes marcharon por las calles que rodean la plaza visibilizando el reclamo para que no quede ni un jachalense sin enterarse de la lucha iniciada.

    Ratificando lo mencionado en el comunicado, Domingo Jofré le informó a Marcha que se aprobó en asamblea la entrega de un petitorio tanto al Intendente, como al Concejo Deliberante, la Legislatura y el Gobierno Provincial, avalado por más de 2000 firmas donde se solicita que se elabore un Proyecto de Ley que prohíba la minería de Uranio en toda la región de Jachal. Además expresó que “ya existe una ordenanza de 1996 que prohíbe la explotación de uranio en el departamento de Jachal y la haremos valer en defensa de nuestros derechos”.

    A pesar de las reglamentaciones vigentes, el ministro provincial de Minería, Felipe Saavedra, salió a desmentir que no puedan realizarse tareas de exploración.

    “Eso traerá progreso y calidad de vida a los jachalleros. La comunidad está en todo su derecho de reclamar, pero en el informe de impacto ambiental quedó especificado que la empresa tiene antes de hacer algo presentar el plan de exploración a Áreas Protegidas y darle intervención a los guardaparques de La Ciénaga”, explicó el ministro provincial en conferencia de prensa.

    Saavedra resaltó que “necesitamos esos recursos porque la Nación y el país están cambiando su matriz energética. Además también hay que buscar una alternativa para la mano de obra. La concesión se dio en su momento, y el área protegida no tiene las condiciones de un área de reserva estricta y pueden hacerse actividades bajo ciertas condiciones”. Además aseguró que la empresa que está trabajando en la zona está autorizada y que el procedimiento “es el que tenían que hacer”.

    El uranio no será explotado por ahora

    Mientras tanto, el gobierno de San Juan suspendió la exploración de uranio la zona. El argumento fue que la suspensión de las tareas se debió a incumplimientos por parte de la empresa que realizaba la exploración a la normativa vigente. Al respecto, Jofré contó que “la decisión del ejecutivo obedece a una estrategia de enfriar la pelea llevada a cabo por los vecinos jachalenses”.

    A pesar de las manifestaciones realizadas por el ministro de minería de San Juan desde la Asamblea de Vecinos de Jachal expresaron: “Vamos a seguir hasta que se apruebe una ley que prohíba la explotación y exploración de uranio en toda la provincia. Porque no queremos desaparecer, no queremos que nuestro futuro esté en manos de gente inoperante. Por esto seguiremos hasta obtener la ley de protección en toda la provincia, para evitar los atropellos del gobierno”.

    mas noticias Medioambiente Megaminerìa

    También te puede interesar

    Las bases y los principios son nuestros derechos

    2 febrero, 20245 Mins Read

    Antofagasta de la Sierra: Entre la transición energética y la vida en un territorio minado

    13 julio, 202212 Mins Read

    Defensoras del Perú: “Estamos en un momento histórico para recuperar nuestra identidad”

    12 abril, 202215 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.