Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
    El País

    Me matan si no trabajo y si trabajo me matan

    3 enero, 20184 Mins Read
    ATE ministerio de trabajo 1
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mario Hernandez

    Una explosión en la planta de Cofco (ex Nidera) de Puerto San Martín que dejó al menos veinte heridos y un trabajador fallecido, ante un nuevo hecho de negligencia empresaria. También una nueva ola de despidos golpea a los y las trabajadoras del Estado.

    Muerte obrera por negligencia empresaria

    El miércoles 27 se produjo una explosión en la planta de Cofco (ex Nidera) de Puerto San Martín que dejó al menos veinte heridos y un trabajador fallecido, ante un nuevo hecho de negligencia empresaria, quienes priorizan su alta rentabilidad y no reinvierten para implementar las medidas necesarias para garantizar la salud y la integridad psicofísica de las personas que trabajan en sus plantas.

    En segundo lugar, indican el fracaso de las medidas vigentes del Estado en todos sus niveles, en particular las tomadas en los dos últimos años, que han debilitado y liberado diversas instancias de control del sector, y lo han beneficiado con medidas económicas que incrementaron de forma exponencial sus ya extraordinarias ganancias.
    La reforma de la Ley de Riesgos de Trabajo volvió aún más perjudicial el sistema para el trabajador, dado que no previene el daño y dificulta al extremo el acceso al resarcimiento luego de sufrido el mismo. Ahora pretenden avanzar con una reforma laboral que sólo profundizará el deterioro de las condiciones de trabajo y la precarización mediante la tercerización y los contratos basura, aumentando la incidencia de estos “accidentes” laborales.
    Pablo Reguera, del sindicato de aceiteros de San Lorenzo, afirmó que “la planta estaba parada desde hace seis meses cuando reventó un enfriador”.

    En tanto, recordó que “los delegados y el comité varias veces pararon la fábrica ante la situación que vivían día a día”, y agregó: “Acá estuvo el ministerio de Trabajo y todos los integrantes de seguridad. Cada vez que vinieron dijeron que se podía trabajar y desgraciadamente se equivocaron”.

    Sergio Díaz, del sindicato de aceiteros en Rosario, afirmó que el lugar donde ocurrió la explosión es un sector de limpieza con mucho polvillo. “Ante cualquier chispa es algo terriblemente inflamable”, dijo.

    Además, se refirió a las condiciones de trabajo del personal: “Hay gente efectiva pero también esta empresa trabaja con terciarizados, que son quienes hacen la limpieza. Nosotros desde el sindicato lo venimos combatiendo porque vemos que trabajan en riesgo constante, por lo que es muy grave cuando se producen siniestros”. Además, al igual que todos los actores que hablaron tras la explosión dijo: “Hacía varios días que el cereal estaba en llamas y al estar cerrado explotó”.

    La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina realizó una huelga nacional de 24 horas, desde las 22 horas del jueves hasta las 22 horas del viernes 29.

    Paralelamente, trabajadores y trabajadoras del cordón industrial y la región protagonizaron un masiva movilización hacia San Lorenzo en solidaridad con los compañeros de Cofco y reclamando por la reincorporación de los 35 despedidos de la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”.

    Despidos en el Estado

    El pasado miércoles, en medio de una importante presencia policial, se realizó una medida convocada por los trabajadores del Ministerio de Defensa en Paseo Colón y Alsina, en reclamo por los setenta despidos que comenzaron a golpear distintas áreas del organismo.

    El gremio de estatales ATE se encuentra en estado de asamblea y realiza un corte de la ruta 3 ante el inminente despido de 220 trabajadores de Fabricaciones Militares en Azul. En la planta hay 258 trabajadores, de los cuales solo 38 son permanentes. Lo que además de dejar a la mayoría en la calle haría inviable el desarrollo del trabajo con ese número de personal. Vale recordar que ya se realizaron despidos en las demás fábricas militares del país: En Río Tercero 29, en Villa María 30, 35 en Rosario y en la Sede Central de Capital Federal 16.

    Luego de los 70 despidos y el desmantelamiento del sector de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, los 180 despedidos de la TDA por “adecuación de los recursos humanos, económicos y materiales”, los 140 echados del Ministerio de Energía, el viernes se sumaron 40 más en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. En total, en diciembre alrededor de 800 familias sufrieron la pérdida de sus trabajos, aseguró el titular de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

    “Hemos dado la indicación expresa de que apenas se produzca un despido, hay que convocar a asambleas y que se definan medidas de fuerza. Y que el día 4 de enero coincidamos todos en una jornada de lucha y paro nacional con una movilización al Ministerio de los despidos, el mal llamado Ministerio de Modernización”, remarcó Godoy.

    ATE Cofco (ex Nidera) Laborales Mario Hernandez panorama sindical sindicales

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.