Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Mayo francés, invierno griego
    Sin categoría

    Mayo francés, invierno griego

    11 mayo, 20126 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mayo francés, invierno griego

    Crédito: Ferran Martín / mundovisual.blogia.com

    Mientras se redibujan los bloques de poder europeo tras la victoria de Hollande en las elecciones francesas, los griegos, pieza fundamental en la crisis política continental, no logran formar un nuevo gobierno.

    Luego de las elecciones del domingo pasado, el panorama político griego parece haberse complicado. El hecho de que ningún partido lograra la mayoría parlamentaria convirtió en un engorroso trabajo la formación de un nuevo gobierno, más aún en la situación económica y política en la que se encuentra hoy el país. El régimen parlamentario, obliga al presidente de la república, Karolos Papoulias, a encargar a los líderes de los principales partidos votados el domingo pasado, para entablar negociaciones con sus rivales hasta llegar a un acuerdo que permita formar una coalición que ostente la mayoría en el parlamento. Pero el rompecabezas de fuerzas políticas que salió de los comicios del fin de semana pasado parece muy complicado de armar.

    El primero en recibir el encargo fue Antonis Samaras, líder de Nueva Democracia (ND), partido conservador que se quedó con el primer lugar en las elecciones pasadas con un 19%. El martes debió admitir la imposibilidad de hacerse cargo del ejecutivo por falta de acuerdo con las demás fuerzas. El principal problema fue el resultado electoral que mantuvo a los dos principales partidos, ND y los socialistas del Pasok lejos de asegurarse la mayoría parlamentaria como especulaban la semana pasada -entre ambos sumaron 149 escaños de los 300 necesarios-. Además, ellos mismos representaban la mayoría que sostenía el gobierno del saliente Lucas Papademos, cuya aceptación del plan de austeridad impuesto por la Unión Europea todavía no fue digerida por los griegos.

    El segundo lugar fue copado por la izquierda. Alexi Tsipras, líder del partido revelación en los últimos comicios, Syriza, fue el segundo en tomar la responsabilidad de formar un nuevo gobierno. Su objetivo fue el armado de un ejecutivo comandado por la ‘izquierda radical’, que obtuvo excelentes resultados en los sufragios, pero no suficientes como para poder comandar un nuevo gobierno. De esta manera, Evangelos Venizelos, líder de Pasok, se convirtió en la tercera esperanza para los partidos tradicionales de evitar un nuevo llamado a elecciones.

    Es que de no encontrar una coalición mayoritaria, el presidente de la república estará obligado a cerrar las consultas y llamar de nuevo a votar, un panorama que asusta mucho a los partidos tradicionales griegos, luego de la paliza que recibieron el último domingo. Un nuevo sufragio significaría profundizar la crisis de la representación política griega, y favorecería -como lo ha hecho ya- a la izquierda y la ultra-derecha.

    Tiembla el norte ante los ‘rebeldes’ del sur

    Pero la formación de un gobierno en Grecia no se rige, hoy, solamente por tecnicismos parlamentarios. Paris y Berlin miran con mucha ansiedad los acontecimientos en Atenas, ya que buena parte del futuro europeo depende de esas negociaciones. El principal tema de discusión es el plan de ajuste impuesto por la Troika, una alianza compuesta por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, principales acreedores del país helénico. Si hasta ahora, la alianza Pasok-ND había aceptado los recortes al gasto público, los despidos masivos, el aumento del IVA y la presión sobre los salarios, las elecciones últimas premiaron fuertemente aquellos partidos que se oponen al ajuste y buscan una vía alternativa para salir de la crisis, desmitificando inclusive el ‘tabú Euro’, es decir planteando la posibilidad de salir de la moneda única europea. Una alternativa que hace temblar a la Europa conservadora encabezada por Angela Merkel, ya que demostraría una debilidad inaceptable para el mundo financiero y plantearía un antecedente no previsto que otros países en crisis podrían emular. En este sentido, las esperanzas de la canciller alemana estarían puestas en este momento en Venizelos, quien ayer admitió que hay un frágil acuerdo con la izquierda Dimar para crear una coalición que, salvo la exigencia de renegociación de los pactos con la Troika, no representaría un obstáculo para los planes alemanes.

    Sin embargo, el mensaje de las urnas fue claro. Los griegos rechazaron con fuerza el ajuste y la clase política intenta salvar la situación. Un panorama que desde París toma otro color. La victoria del socialista Francois Hollande en el ballottage del domingo, cambió la cara de la pareja franco-alemana que guiaba la Unión Europea, y el nuevo presidente francés ya tiene su primera prueba de fuego. Habiendo basado su campaña en reformar los pactos de austeridad europeos, Hollande espera desde Grecia una señal para profundizar su reclamo, fuerte del apoyo de los países del sur europeo. Un llamado a nuevas elecciones desde Atenas significaría el virtual fracaso de las políticas auspiciadas por su colega alemana, y la posibilidad de negociar un nuevo plan de intervención que incluya cláusulas sobre el crecimiento económico, y la emisión de ‘eurobonds’, bonos de deuda conjunta de la UE, que Merkel rechaza categóricamente. Sin embargo, Francia tampoco vería de buenos ojos un alejamiento griego del euro, ni le conviene profundizar la ‘rebeldía’ de los del sur ya que su economía también está ligada a los mercados financieros y tiene que cuidar su imagen ante sus acreedores.

    De esta manera, un país que representa un escaso 3% del PBI global europeo, hoy tiene en vilo a toda la UE. De concretarse el acuerdo para formar un nuevo gobierno este fin de semana, Merkel vería reforzado su liderazgo continental y sólo debería esforzarse en limitar las concesiones a los díscolos griegos. Pero si las negociaciones fracasan, Grecia se convertiría en el ejemplo de inaceptabilidad de las políticas neoliberales europeas, fortaleciendo el liderazgo de Hollande a la guía de la unión.

    Cualquiera fuera el final de esta historia, el futuro para griegos y europeos en general no es para nada prometedor. Los mismos organismos económicos comunitarios, han publicado previsiones lapidarias sobre el futuro del continente, llegando a vaticinar un estancamiento y retroceso de la economía europea para los próximos diez años. El sueño de un polo de poder mundial en el viejo continente, se estaría así esfumando bajo el peso de las ‘recetas’ conservadoras. El mundo de la especulación financiera agradece.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.