Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Materias colaterales
    Sin categoría

    Materias colaterales

    22 noviembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Materias colaterales

    Un insumo vinculado al petróleo, a veces como sustituto, otras como complementario: el gas. Un breve análisis de la situación actual de la explotación de este recurso en nuestro país.

    Concretamente, según las cifras oficiales en el tercer trimestre de 2012 la producción de gas cayó 1,7%. Un dato que si bien es negativo en magnitud se volvió en una noticia positiva porque la caída en el  2011 había sido de 11% y se esperaba que fuera del 8% en este año.

    Este desempeño dispar entre la producción de crudo y en el gas (ver YPF en recuperación) ha tenido consecuencias contrapuestas en lo que respecta a las importaciones. Las compras en el exterior de combustibles líquidos se redujeron un 47% interanual en el primer semestre, producto de la mayor utilización de las refinerías. Pero entre enero y julio, las compras al exterior de gas aumentaron casi un 90% respecto del mismo período de 2011. Este incremento se debió a un aumento de las cantidades de alrededor del 50%, el cual fue acompañado por una suba del precio de este commoditie.

    Luego de conocido el informe difundido por la dirección de YPF es posible concluir que uno de los principales desafíos a futuro es conseguir el financiamiento necesario para poder llevar adelante las inversiones para lograr el autoabastecimiento energético.

    Entre los objetivos planteados por la empresa hacia 2017 se incluye el aumento de la producción de gas natural en un 23% para alcanzar la meta de eliminar totalmente las importaciones de fuel oil y gas licuado de petróleo, e igualmente YPF se puso como meta llegar a producir 100.000 barriles diarios de petróleo no convencional.

    Argentina presenta un gran potencial para la producción de energía no convencional. Es el tercer país del mundo detrás de China y Estados Unidos. El yacimiento petrolífero Vaca Muerta es un yacimiento de petróleo y gas no convencionales (shale oil y shale gas) situado en la provincia de Neuquén que pasa a ser el lugar elegido.

    YPF prevé captar nuevos socios, tanto financieros como asociados a la producción, para el desarrollo de no-convencionales. El CEO de YPF,  Galuccio anticipó que ya se firmaron dos memorandos que servirán como puntapié para comenzar a trabajar con Corporación América, de Eduardo Eurnekian; y la petrolera Bridas , participada por la familia Bulgheroni y China National Offshore Oil Corporation.

    Este tipo de explotación, no convencional,  es más costosa, y abre un debate porque no serías objeto de retenciones. Hoy por hoy lo que no es convencional sale a 90-95 dólares.

    Félix Herrero, abogado y licenciado en economía, miembro fundador del Grupo Moreno, afirmó que el Fracking no es rentable y que su tasa de retorno energética es negativa, debido a que, para extraer gas con este medio, se utiliza más energía que la que se obtiene.

    Temas que se convierten en medulares para un modelo de desarrollo económico, y que seguramente serán centrales en el próximo tiempo. Vinculado a esto, está la cuestión del impacto ambiental. La técnica no convencional implica mucha utilización de agua y se cuestiona además los insumos que requiere para la fractura de las rocas. 

    Notas relacionadas
    • YPF en recuperación

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.