Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Entrevistas»Marielle Franco: “Ser mujer negra es resistir y sobrevivir todo el tiempo”
    Entrevistas

    Marielle Franco: “Ser mujer negra es resistir y sobrevivir todo el tiempo”

    15 marzo, 20185 Mins Read
    Marielle Franco
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Mariana Pitasse para Brasil do Fato

    En la jornada de ayer, la concejala Marielle Franco, del PSOL de Brasil, fue asesinada luego de finalizar una actividad política. A continuación, reproducimos una entrevista donde define el lugar del feminismo en su país.

    La concejala de Rio de Janeiro Marielle Franco (PSOL) tuvo una de las elecciones más celebradas de los últimos tiempos en la ciudad. Mujer, negra, nacida, criada en el Complejo da Mares, defensora de los derechos humanos y socióloga, ella fue la quinta candidata más votada a la Cámara Municipal en 2016, acumulando 46 mil electores. Luego de su posesión, en enero de este año, Marielle ya presentó proyectos que buscan fortalecer los derechos de las mujeres. Uno de ellos es el proyecto de ley “Para hacer valer el Aborto Legal”, que tiene por objetivo cualificar profesionales para informar y garantizar la atención de las mujeres que tienen el derecho de abortar, en casos de anencefalia, riesgo de muerte y violación. En la Semana Internacional de la Mujer, Marielle conversó con Brasil de Fato acerca de los desafíos y la necesidad de debatir sobre el feminismo y algunas propuestas de su mandato.

    -¿Por qué hoy aún es importante discutir el feminismo?

    – Para garantizar que las mujeres no estén en posiciones secundarias. Para evitar el estatus de invisibilidad en que muchos quieren colocarnos. Para que podamos ocupar espacios en que seamos protagonistas. El 8 de marzo es importante ir a las calles, volver público nuestro discurso, porque en la medida en que hay mujeres hablando, el debate sobre feminismo, género, racismo está en juego y hace la diferencia.

    -Recientemente usted relató en su página de Facebook el caso de racismo que sufrió en el aeropuerto con una revista abusiva. ¿Cómo es ser mujer negra en Brasil?

    -Ser mujer negra es resistir y sobrevivir todo el tiempo. Las personas miran nuestros cuerpos disminuyéndonos, investigan si debajo del turbante tenemos drogas o piojos, niegan nuestra existencia. Eso que pasé en el aeropuerto fue una vivencia por la que muchas mujeres negras ya pasaron. Podríamos hacer una investigación objetiva preguntando a cuantas mujeres y hombres blancos les revisaron sus cabellos, la respuesta sería ninguno. Estamos expuestos y somos violentados todos los días. Para que la discusión se amplíe es fundamental comprender que estamos en un lugar de trato diferente. Es necesario reconocer el racismo.

    -Las mujeres trabajan una media de 7,5 horas más que los hombres por semana, según investigación divulgada esta semana por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA). Aún así, la reforma de las Pensiones propone que trabajen la misma cantidad de años para jubilarse. ¿Cómo evalúa esta propuesta?

    -¿Cómo quieren tratar a las mujeres de manera igual para jubilarse si somos tratadas de manera desigual todos los días? Nosotras las mujeres estamos en la base de la pirámide, con los menores salarios, trabajando en doble jornada y así quieren tratarnos de forma igual para la jubilación. Es un discurso de igualdad sólo cuando sirve a los intereses de ellos. Tenemos que recordar que estamos en condición subalterna, no sólo por lo simbólico. Los datos objetivos de las investigaciones están mostrando eso. Desgraciadamente las mujeres aún están en situación vulnerable.

    -En la Semana Internacional de la Mujer, usted realizó varias actividades de conversación sobre feminismo en las calles de Rio de Janeiro, ¿cómo ha sido la receptividad de esas conversaciones?

    -Repartimos folletos, realizamos clases públicas y conversaciones. La mayoría de las veces tuvimos buena adhesión, pero siempre hay un nivel de resistencia, desgraciadamente. Creo que, en general, las personas están muy recelosas sobre la política más ampliada. Entonces hay un rechazo a los folletos sobre partidos y posiciones políticas. Pero, sobre el feminismo, cuando hablamos de la eliminación de los derechos de las mujeres, hay una identificación. Si nos detenemos a pensar, ¿quién sufre más con la reforma de las Pensiones, por ejemplo? Son las mujeres más pobres, quienes más están haciendo trabajos tercerizados y manuales. Entonces, cuando conversamos sobre eso, son temas por los cuales las mujeres paran y prestan atención. Conseguimos dialogar.

    -¿Cómo funciona en la práctica el proyecto de ley propuesto por usted en la Cámara Municipal “Para hacer valer el Aborto Legal”?

    -Es un programa que trae un tema polémico, pero no estamos defendiendo la legalización del aborto en el ámbito municipal, a pesar de que esa es una de las banderas del PSOL nacionalmente. Lo que estamos proponiendo aquí es la garantía del servicio público de atención a las mujeres. En caso de ser víctima de violación, estar en riesgo la vida, estar embarazada de feto anencéfalo, la mujer tiene derecho al aborto por eso debe recibir asistencia adecuada. Queremos hacer que los profesionales reciban calificación para que no criminalicen más a las mujeres, independientemente de la opinión individual que tengan. Necesitamos romper con esa lógica. El Estado tiene que garantizar que la mujer reciba atención adecuada, sino, ella tendrá que sentir un doble sufrimiento al abortar. Ya tenemos más de 8.300 firmas apoyando el proyecto.

    -¿Qué otros proyectos de su mandato están dirigidos a las mujeres?

    -El espacio lechuza, que es cuidado infantil extendido al horario nocturno. No es un proyecto sólo para las mujeres, es para las familias, pero sabemos que la responsabilidad de los hijos aún recae casi exclusivamente sobre las mujeres en Brasil. Avanzamos también en el debate sobre la visibilidad de las mujeres trans, al exigir el reconocimiento de la identidad social de una de nuestras asesoras parlamentarias en la Asamblea Legislativa. Estamos haciendo un estudio para identificar las demandas y poder hacer más por las mujeres. El mandato está apenas comenzando.

    Edición: Vivian Virissimo | Traducción: Pilar Troya

    #AbortoLegal Brasil Brasil do Fato feminismo marielle franco mas noticias PSOL

    También te puede interesar

    Feminismo y cambio social. Escritos, voces y militancias, una amistad entre Carolina Muzilli y Alfonsina Storni  

    22 noviembre, 20247 Mins Read

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Mailén Frías: “Denunciar en la justicia es un hecho bastante traumático”

    20 agosto, 202412 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.