Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Mariátegui infinito
    Sin categoría

    Mariátegui infinito

    23 agosto, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mariátegui infinito

    Por Juan Francisco Gentile. Se acaba de publicar Ensayos literarios, de José Carlos Mariátegui, que reúne gran parte de su ensayística referida al arte, la literatura y las vanguardias. A través de artículos periodísticos y entrevistas, es posible ver de cerca la hiperactividad del amauta en sus escasos 35 años de vida. 

    La figura del peruano José Carlos Mariátegui probablemente sea la más completa en términos intelectuales y políticos de todas las que arrojaron las distintas generaciones de pensadores latinoamericanos del siglo veinte. No sólo porque supo canalizar en su pensamiento y obra una diversidad de tradiciones de pensamiento emancipatorio, ni porque tomó del marxismo la frontal crítica de la sociedad capitalista al tiempo que discutió con la ortodoxia. Tampoco solamente porque interpretó con una lucidez radicalmente singular para su tiempo que el problema del Perú, similar en buena medida a los problemas del resto de la región, estaba cruzado transversalmente por el problema del indio, al que en un gesto de avanzada, analizó como un problema económico y de clase. Tampoco porque, en épocas de exacerbado internacionalismo en lo político, se preguntó por la cuestión de la identidad nacional, debate entonces vivo en los estratos acomodados socialmente pero dejado de lado por las izquierdas en general de la época. No solamente: además de su más difundida faceta de militante y teórico político, Mariátegui fue un teórico del arte, un impulsor de las nuevas camadas literarias, un hacedor inquieto, un fundador y director de revistas, un interlocutor incansable, desde Lima o el Cuzco, con las tendencias de vanguardia estética y política que se desarrollaban en Europa.  La llegada a las bateas de Ensayos literarios. Sobre Joyce, Breton y las vanguardias europeas (Mardulce) hace justicia con la figura del amauta, porque selecciona sus artículos de discusión con las escuelas artísticas que entonces sacudían con propuestas radicales un mundo intelectual signado por la solemne modernidad.

    La reciente publicación de Ensayos literarios pone el foco en la versatilidad de Mariátegui, y constituye un fundamental aporte a la bibliografía ya clásica producida por el autor de Siete ensayos para la interpretación de la realidad peruana. Por un lado, descubre la intensa labor de Mariátegui como periodista y crítico cultural, y por otro otorga pruebas concretas de un estilo de escritura frescos a la vez que arriesgado en el manejo de categorías llamativamente vivas en la actualidad, en textos a los que les es difícil adivinar a ojo su edad de entre 80 y 90 años, de no ser por la información documental aportada por la edición .

    Dividido en tres grandes apartados (Sobre libros y autores, Sobre los movimientos de vanguardia y Crítica cultural y entrevistas), es posible leer aquí a Mariátegui discurrir sobre el suprarrealismo, el expresionismo, el dadaísmo, la “nueva” literatura rusa y la influencia del psicoanálisis en el arte; analizar obras de James Joyce, André Breton, Tolstoi, el cine y la figura de Chaplin; discutir sobre el arte y sus contextos, sobre el lugar de los intelectuales en las naciones y acerca de lo que llama “torremarfilismo”, vicio intelectual que se extendió y se extiende a lo largo de los siglos XX y XXI. Además, la edición de Mardulce adosa a modo de apéndice tres entrevistas a Mariátegui, en las que se lo puede leer en una clave un tanto más personal que el acercamiento reflexivo que proponen sus ensayos, emitiendo opiniones incluso antojadizas, hablando en primera persona, dejando entrever al ser humano que fue quien hoy ya simboliza una tradición de pensamiento y una forma de interpretar la cultura y la política en América Latina.   

    José Carlos Mariátegui nació en Perú en 1895, y murió a la joven edad de 35 años, en 1930. Fue fundador del Partido Socialista Peruano en 1928 (que en 1930 pasaría a ser el PC de Perú) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú, en 1929. La publicación de la editorial Mardulce se suma al rescate de su obra que había inciado la Ediciones El Andariego, en 2006, al volver a publicar los Siete ensayos… y parte importante de la obra periodística del amauta. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.