Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Manu Chao, Próxima estación: San Pedro
    Sin categoría

    Manu Chao, Próxima estación: San Pedro

    16 noviembre, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Manu Chao, Próxima estación: San Pedro

    Por Leonardo Candiano. Manu Chao se presentará mañana sábado nuevamente en la Argentina en el marco del Festival Mastai 2012 de San Pedro, donde compartirá grilla con La Vela Puerca, Ciro y los Persas, NonPalidece, Raly Barrionuevo y Jauría, entre otros.

    Manu Chao vuelve a la Argentina a través de un recital que realizará en la localidad bonaerense de San Pedro, en el marco del Festival Mastai 2012, este sábado 17 de noviembre.

    Al igual que el año pasado, cuando recorrió el país en una serie de ocho recitales y participó solidariamente tanto de la conmemoración por los diez años de gestión obrera de la fábrica neuquina Fasinpat (Fábrica Sin Patrones, ex Zanón) como a beneficio del humilde barrio La Gloria de Mendoza, el cantor franco-español llega nuevamente al país con la propuesta musical Manu Chao La Ventura.

    El fundador del hoy legendario grupo Mano negra y de experiencias artísticas como Hot Pants, Los Carayos y Radio Bemba, se mantiene en constante transformación y ahora apuesta a este nuevo agrupamiento constituido por un cuarteto con guitarra, bajo y batería con el que viene desarrollando sus últimas giras internacionales.

    Este último vuelco en su carrera mantiene, sin embargo, el estilo inconfundible con el que transita por la música popular y que funciona como una especie de hilo conductor que rige las diversas aristas de su práctica musical, sostenida por su permanente intención de construir una música combativa y universal a través del compromiso social de sus temas, la multiculturalidad de los estilos con los que experimenta y el plurilingüismo de sus letras. Si por un lado mezcla rock, ska, punk, rumba, reagee y ritmos folklóricos de diversas regiones del mundo, en sus temas también se conjugan distintos idiomas como el inglés, el francés, el español, el portugués y el italiano.

    Cabe recordar que luego de sus inicios en Hot Pants, su paso por Los Carayos y la exitosa experiencia de Mano negra, Manu Chao se lanzó como solista en 1998 con el disco Clandestino, con el que logró una consideración mundial. Luego llegaron Próxima estación: Esperanza (2001), Radio Bemba Sound System (2002), Sibérie M´´Était Contée (2004), La Radiolina (2007) y Baionarena (2009).

    Reconocido por su militancia con la canción popular, Manu Chao formó parte también de innumerables proyectos colectivos relacionados con luchas sociales y con reclamos políticos específicos, desde la defensa de la rebelión zapatista hasta su participación junto a Chimango en la canción “Afrika” que es parte del disco Cuerpo. Canciones a partir de Mariano Ferreyra, producido por FM La Tribu en torno al reclamo de justicia por el asesinato del militante del Partido Obrero en 2010 en nuestro país.

    Su presencia enriquece aún más un festival que contará también con un gran número de artistas populares de amplia trayectoria, cierta masividad y compromiso social. A partir de las 15 horas, los espectadores podrán acceder a una amplia diversidad genérica en los dos escenarios principales del predio en los que los músicos irán alternando sus recitales.

    Dicha variedad genérica va desde el folklore del santiagueño Raly Barrionuevo hasta el rock de la banda uruguaya La vela puerca y las argentinas Ciro y Los Persas (liderado por el ex Los Piojos Andrés Ciro Martínez), Jauría (del ex Ataque 77 Ciro Pertusi) y NonPalidece, pasando por el sostenido ritmo de los tambores de La Chilinga, la banda brasileña Mombojo, la Orchestre International du Vetrés de Bélgica y los grupos nacionales Caperucita Coya, La que faltaba y Chancho Va, en lo que promete ser una multitudinaria y heterogénea fiesta en el balneario municipal de la localidad bonaerense.

    Habrá también un escenario a la gorra con la participación de malabaristas, clowns y grupos teatrales. En esta ocasión, además, el festival contará con un anfiteatro gratuito fuera del predio donde La Chilinga dará un taller de percusión, luego se realizará un foro público con referentes de comunidades afectadas por la minería en América Latina y finalmente Chimango cerrará con un show acústico.

    Pero como si todo esto no alcanzase, el festival Mastai se realizará en ambas orillas del Río de la Plata al contar con una edición uruguaya el día 21 de noviembre en el Velódromo Municipal de Montevideo, en la que también participará Manu Chao (en lo que es su regreso al paisito luego de siete años) y donde se podrá disfrutar también de la murga Agarrate Catalina. 

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.