Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los músicos contra el rock del veto
    Sin categoría

    Los músicos contra el rock del veto

    9 abril, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los músicos contra el rock del veto

    Por Rocío Magnani.* Cientos de artistas todos los martes se reúnen en la puerta del Ministerio de Cultura porteño para exigir la restitución de la Ley 4021. La norma, sancionada por la Legislatura en noviembre pasado, incluso con apoyo del PRO, contemplaba el otorgamiento de un subsidio mensual y vitalicio a mayores de 65 años que no posean otro sostén. Este año, Mauricio Macri cambió el final de la canción y dejó el beneficio sin efecto. ¿La excusa? Fue la “desfinanciación” del presupuesto de la ciudad.

    Los rulos de Diego Boris atraviesan de aquí para allá la junta de cantantes, guitarristas y melómanos que se organizan frente a la puerta (cerrada) del Ministerio de Cultura porteño. Hernán de Vega, “El Cabra”, de Las Manos de Filippi, se entusiasma, de forma consciente, con el estribillo de “Sr. Cobranza”. “Ellos tienen, el poder y lo van a perder, tienen el poder y lo van a perder”, canta con esa convicción que lo caracteriza mientras el público lo acompaña. Un turista saca una cámara y retrata la inédita mezcolanza que se hizo carne, como cada martes desde fines de marzo, a media cuadra de la Plaza de Mayo, en pie de lucha por los derechos alcanzados en la Ciudad de Buenos Aires para los músicos independientes. El portazo lo dio el año pasado el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, con el veto de la ley que otorgaba un subsidio mensual a músicos mayores de 65 años, con al menos 20 de trayectoria, que no posean otro medio de sostén. Es una situación que atraviesan muchos referentes de la cultura autogestionada, que hace unas décadas no contaban con formas de ingresar a los sistemas de protección social.

    La semana última el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, se reunió con los referentes de la movilización, pero ratificó la negativa bajo el argumento de que la Ley 4021, de Reconocimiento para la Actividad Musical, sancionada por la Legislatura en noviembre pasado desfinanciaría el presupuesto anual de la ciudad. “La reunión fue decepcionante, esperábamos que nos convoquen a una mesa de trabajo y nos sale con esa posición cerrada. Le falta el respeto al sentido común”, opinó Boris, de la Unión y Federación de Músicos Independientes (UMI-FAMI) en diálogo con Agencia NAN. Es que el financiamiento de la norma ya era clara al respecto: las asignaciones no pueden afectar más del 0,0147 por ciento del presupuesto total de la ciudad, con el agregado de un tope de 20 beneficiarios para las incorporaciones anuales. El subsidio estimado para cada músico beneficiario es de 3200 pesos. Y tomando como ejemplo el presupuesto previsto para este año, de 32.705 millones de pesos, el Ejecutivo debería disponer como máximo 4.807.635 pesos.

    “Sabíamos que esto iba a suceder porque la política cultural de este gobierno es la de favorecer a las grandes industrias. La feria de festivales que organiza la ciudad termina desvalorizando a las bandas o músicos independientes que terminan no cobrando”, aporta Adriana de los Santos, referente de Músicos Organizados. “Lo que extraña es la impunidad con que nos dijo Lombardi que el gobierno admite que se equivocó con permitir la aplicación de la ley de Régimen de Reconocimiento a la Actividad Literaria (que protege con un subsidio vitalicio a los escritores mayores de 60 años que no cuentan con otro ingreso o haber jubilatorio equivalente). Dice que va a causar un efecto dominó hacia todas las actividades.”

    Las organizaciones convocantes coparon la vereda desde temprano, en torno a un escenario marcado con una alfombra persa y una batería. Micrófono en mano, no faltaron las expresiones de felicidad por la organización, algunos dirán “histórica”, de los músicos independientes. Además de UMI-FAMI y Músicos Organizados, estuvieron presentes los referentes del Sindicato Argentino de Músicos, la Asociación Argentina de Intérpretes y de Músicos con Cristina.

    “El Cabra” anuncia la última y arranca a marcar con el talón de su zapatilla el pulso de Cromañón. “Hay que poner la trucha y encabezar la lucha/ porque bandas que no pueden tocar hay muchas.” El mate circula. Los pibes y pibas asienten con la cabeza. Entre ellos, Marcela Adruezzese de Músicos con Cristina, aplaude. “Es la primera vez, en el sector de los músicos que nos estamos articulando por nuestros derechos. Empezamos con la Ley de Música nacional, y ahora esta política cultural devastadora del gobierno de Macri nos vuelve a reunir como nunca.”

    Para Adruezze, este es el primer paso de lucha. “En la ciudad no hay un real descentralización de los festivales, y en los recitales los barrios siempre quedan relegados. Hay una enorme limitación para poder tocar por el régimen de habilitaciones, que cada vez es más restrictivo, cada vez más lugares cierran. Entonces podemos tocar, pero todo acústico, nada de música enchufada. Ahora, el gobierno veta la ley de protección de nuestros músicos, mayores de 65 años, que por la desregulación de la actividad no tienen un sólo aporte jubilatorio. Son nuestros artistas más viejos, los que han brindado a nuestra memoria, a la construcción de la identidad, que han aportado mucha alegría.”

    (Se mantiene la convocatoria para este próximo martes 10 de abril: “A las 14 horas los músicos nos encontramos en Av. de Mayo 575 C.A.B.A, con nuestros instrumentos musicales, para defender el derecho conquistado en la Legislatura”)

    *Integrante de Agencia NAN.

    -Gentileza de www.agencianan.com.ar

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.