Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los indígenas dicen “Oh Canadá”
    Sin categoría

    Los indígenas dicen “Oh Canadá”

    26 diciembre, 20123 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los indígenas dicen “Oh Canadá”

    Fuertes protestas de tribus indígenas canadienses se sucedieron en los últimos días en rechazo a una ley que vulnera sus territorios. En este contexto, una jefa de la tribu Attawapiskat se encuentra hace dos semanas en huelga de hambre frente al parlamento.

    Miles de indígenas canadienses se encuentran protestando contra nuevas legislaciones que consideran violatorias de sus derechos ancestrales y también perjudiciales para el medioambiente porque permitirán al Gobierno controlar zonas hasta hace poco protegidas. Lanzaron la iniciativa en rechazo a las reformas aprobadas el viernes 21 de diciembre para permitir la exploración y extracción de petróleo y gas, así como la pesca en ríos ubicados en asentamientos aborígenes.

    A su vez, la líder tribal canadiense de la nación Attawapiskat, Theresa Spence, está en huelga de hambre en rechazo a la aprobación de estas nuevas leyes. Spence se aloja en una tienda de campaña delante del Parlamento de Canadá, en la ciudad de Ottawa. Exige mantener un encuentro con el primer ministro conservador, Stephen Harper, o el Gobernador general de Canadá, David Johnston, para dialogar sobre las desigualdades que viven los aborígenes en el territorio canadiense.

    Los manifestantes están agrupados bajo el movimiento denominado “Idle no more” (No más pasividad) y recorren ciudades como Sarnia, Toronto, Calgary, Halifax, Regina, Winnipeg, Saskatoon, Whitehorse, Port Hawkesbury, Ottawa y Vancouver con apoyo de organizaciones defensoras de derechos humanos.

    En Halifax, los manifestantes bloquearon las carreteras, mientras que en Winnipeg se congregaron en el aeropuerto internacional de la ciudad. Las marchas se llevaron a cabo después de que Amnistía Internacional (AI) demandara a las autoridades canadienses que cumplan las promesas contraídas respecto a los derechos de los pueblos indígenas, ya que, en opinión de dicho organismo, ese sector minoritario del pueblo está haciendo frente a una “crisis de derechos humanos”.

    “Canadá considera que nuestros pueblos no existen. Les decimos a los canadienses que, en 2012, esto es completamente inaceptable. Como pueden ver, existimos, estamos aquí”, expresó Shawn Atleo, que preside la Asamblea de Primeras Naciones, organización que agrupa a los grandes jefes de las tribus indígenas del país.

    Durante este martes las comunidades indígenas de Canadá reiteraron su disposición a mantener las protestas contra el gobierno hasta que el primer ministro Harper reciba a sus líderes para dialogar sobre las preocupaciones de ese sector.

    Varios manifestantes concentrados frente al ayuntamiento de Sarnia, en la provincia de Ontario, dijeron a periodistas que también proseguirán con los bloqueos de rutas, acampes en espacios públicos y concentraciones frente a instituciones federales mientras el mandatario se rehúse a atender sus demandas.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.