Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los Bachis presionan por reconocimiento y salarios
    Sin categoría

    Los Bachis presionan por reconocimiento y salarios

    21 junio, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los Bachis presionan por reconocimiento y salarios

    El Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, asumió el compromiso de reunirse con representantes de la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha. Lo hizo luego de ser interceptado en la calle mientras salía de la sede de Paseo Colón del Ministerio.

    El martes de la semana pasada, la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha, que nuclea a la mayoría de estas escuelas de la Región Metropolitana, se movilizó a las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Juan Tami Arias, docente de uno de los bachilleratos, contó a Marcha que “se llegó a la instancia de movilizar tras haberse cortado las negociaciones unilateralmente por parte de Max Gulmanelli, Director de la Gestión Estatal del Ministerio, quien encabezaba hasta el momento las mesas de diálogo y que no dio respuesta a las reivindicaciones de la Coordinadora por falta de voluntad política”. En la última reunión que el funcionario macrista sostuvo con los representantes de la Coordinadora, éste se negó a seguir discutiendo el pliego de reivindicaciones de los Bachilleratos, intentando ponerle un candado al conflicto.

    Las principales reivindicaciones que tiene actualmente la Coordinadora en la Ciudad de Buenos Aires están dadas por el reconocimiento de todos los bachilleratos y el pago de salarios para todos sus docentes. Esto, en el marco de una situación realmente heterogénea, ya que si bien hay 12 escuelas reconocidas por el Estado bajo la figura de UGE -Unidad de Gestión Experimental- otras 3 sólo lo están como experiencias educativas en curso bajo la órbita de gestión estatal, cuyos trabajadores no reciben remuneración por su tarea. En tanto, otros 4 bachilleratos aún no cuentan con ningún tipo de reconocimiento, por lo cual, aún teniendo cientos de estudiantes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les niega la posibilidad de emitir títulos oficiales. En el caso de las escuelas reconocidas, mientras que todas pueden gestionar títulos para sus egresados, dicho avance no se replica en los derechos laborales de sus docentes, ya que sólo cobran salarios quienes trabajan en las escuelas reconocidas como UGE.

    La situación de los salarios estuvo cerca de resolverse, puesto que durante el año pasado los bachilleratos implicados acordaron con el gobierno porteño el reconocimiento del derecho laboral básico de sus trabajadores. Sin embargo, hasta el momento la gestión de Bullrich y Gulmanelli desconoce ese acuerdo y se niega a pagarle a los docentes. Esta situación por demás contradictoria muestra a todas luces el modo en que el PRO administra lo público; mientras que reconoce que los bachilleratos populares son instituciones educativas capaces de brindar un derecho básico a miles de estudiantes jóvenes y adultos, insiste en desconocer que las personas que llevan adelante dichas instituciones (públicas y estatales desde el momento en que fueron reconocidas) tienen que cobrar un salario digno como cualquier otro trabajador de la educación.

    Conjugado el nivel de importancia de las reivindicaciones con la falta de voluntad política por parte de los funcionarios para resolver el conflicto, el martes 11 la Coordinadora concentró una importante columna en Avenida de Mayo y Bolívar, desde donde se movilizó hasta las puertas del Ministerio para realizar allí un breve acto en el cual hablaron tanto estudiantes como docentes. Luego comenzó una larga espera, que se interrumpió de manera bastante particular cuando el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, trató de escapar caminando como si nadie lo conociera.

    Paula Ramírez, del Bachillerato Popular “Vientos del Pueblo”, relató a Marcha: “Nos habíamos comunicado telefónicamente con la secretaria de Gulmanelli y estábamos preparados para que nos atendieran, aunque todo indicaba que no iban a hacerlo. En eso, una compañera detecta que Bullrich se estaba escapando por una puerta lateral, como si nada sucediera”. En ese momento, los manifestantes trataron de detener la huída del ministro y lograron interceptarlo en la esquina de Paseo Colón y Alsina. Allí, ante el lente atento de las cámaras de medios de comunicación alternativos, Bullrich tuvo que responderles cara a cara a los cientos de docentes y estudiantes que lo interpelaron.

    Fue entonces que, tras casi una hora de interpelación pública, el funcionario macrista se comprometió a atender personalmente a los representantes de la Coordinadora. Asimismo, empeñó su palabra acerca de la regularización del pago de salarios. Distinta fue su actitud respecto del reconocimiento de los bachilleratos populares más recientes, sobre lo que se mostró muy reticente, negando así el derecho a la educación a cientos de estudiantes que hoy asisten gratuitamente a esas escuelas.

    Notas relacionadas
    • Bachilleratos populares reclaman pago de salarios

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.